Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Intel prepara su asalto a los 192 núcleos: Diamond Rapids y la plataforma Oak Stream llegarán en 2026 con DDR5 de 16 canales y PCIe 6.0

Intel se prepara para dar un nuevo salto generacional en su catálogo de procesadores para centros de datos con el lanzamiento de Xeon 7 “Diamond Rapids”, previsto para 2026. Esta nueva generación promete una mejora sustancial en rendimiento, ancho de banda de memoria y capacidad de cómputo, posicionándose como el rival directo de los futuros AMD EPYC “Venice” basados en Zen 6.

Según una diapositiva filtrada publicada por X86 is Dead & Back, la plataforma Oak Stream y los procesadores Diamond Rapids incorporarán innovaciones de peso como 192 núcleos, hasta 16 canales de memoria DDR5, PCIe Gen6, y un consumo térmico de diseño (TDP) de hasta 500 vatios.

Diamond Rapids: hasta 192 núcleos y 1,6 TB/s de ancho de banda

La arquitectura interna de Diamond Rapids estaría formada por hasta cuatro tiles de cómputo, cada uno con hasta 48 núcleos, sumando un total de 192 núcleos de alto rendimiento por CPU. Estos tiles estarán fabricados bajo el proceso Intel 18A, el más avanzado de la compañía hasta la fecha, y acompañados por dos tiles de I/O que gestionarán las interfaces de memoria, PCIe 6.0, CXL 3.0, UPI 3.0 y canales adicionales PCIe 4.0.

La CPU hará uso de módulos de memoria MRDIMM de segunda generación, compatibles con velocidades de hasta 12.800 MT/s, lo que se traduce en un ancho de banda teórico de más de 1,6 TB/s. Para ponerlo en perspectiva, los actuales Xeon 6 “Granite Rapids” alcanzan un máximo de 844 GB/s, menos de la mitad.

Plataforma Oak Stream: nueva base para el centro de datos

Diamond Rapids no llega solo. Estará acompañado por la nueva plataforma Oak Stream, que soportará configuraciones de uno, dos o hasta cuatro sockets (1S, 2S, 4S), apuntando directamente al mercado de servidores de altas prestaciones. Incluirá compatibilidad con PCIe Gen6, así como variantes con 8 o 16 canales de memoria DDR5, y utilizará un nuevo zócalo LGA9324, con más de nueve mil pines para sostener la densidad y complejidad de estas CPUs.

La eficiencia también es un foco clave. Intel promete mejoras importantes en el rendimiento de las instrucciones AMX (Advanced Matrix Extensions), incluyendo soporte nativo para los formatos TF32 y FP8, cada vez más utilizados en cargas de trabajo de inteligencia artificial y aprendizaje profundo.

Un consumo energético considerable

Uno de los puntos que más llaman la atención es el TDP de 500W, una cifra que posiciona a Diamond Rapids como una de las CPU más exigentes a nivel energético jamás creadas por Intel. Este valor puede aumentar en situaciones de carga máxima (peak power), lo que obligará a adaptar sistemas de refrigeración avanzada y placas base con regulación de potencia de última generación.

Este enfoque refleja una tendencia que se repite en toda la industria: los chips de alto rendimiento para IA, HPC y servidores escalan en potencia, pero también en consumo, algo que ya hemos visto con plataformas como NVIDIA Grace Hopper, AMD EPYC Bergamo o los aceleradores AI de Cerebras y Tenstorrent.

¿Competidor digno para AMD EPYC Venice?

El Xeon 7 Diamond Rapids llegará para competir con los futuros AMD EPYC “Venice”, basados en la arquitectura Zen 6, que se espera lleguen con hasta 256 núcleos. AMD lidera actualmente en número de núcleos y eficiencia energética en el segmento de servidores, por lo que Intel necesitará diferenciarse con un ecosistema de mayor ancho de banda, mejoras en IA y aceleración, y una mejor integración con tecnologías como CXL 3.0.

¿Cuándo llegará?

Aunque el lanzamiento oficial está previsto para algún momento de 2026, aún no hay confirmación de que Intel haya realizado el “tape-in” o puesta en marcha inicial de los chips, lo que plantea dudas sobre la madurez del proyecto. Si se confirman los plazos, Diamond Rapids será una pieza clave en la hoja de ruta de Intel para retomar el liderazgo en el segmento de CPUs de servidor.


Especificaciones filtradas de Intel Xeon 7 “Diamond Rapids” (2026)

CaracterísticaValor aproximado
Núcleos por CPUHasta 192 (4 tiles de 48 núcleos)
Tecnología de fabricaciónIntel 18A
MemoriaDDR5 MRDIMM Gen2 (hasta 16 canales)
Ancho de banda de memoria> 1,6 TB/s
SocketLGA9324
Soporte PCIePCIe 6.0 y 4.0 (adicional)
Soporte CXLCXL 3.0
Consumo TDP500W (y más en picos)
Configuraciones posibles1S, 2S, 4S
Aceleración IA / HPCAMX con soporte FP8 y TF32
PlataformaOak Stream
Fecha esperada de lanzamiento2026

Conclusión

Diamond Rapids y la plataforma Oak Stream representan la mayor apuesta de Intel en años en el terreno de la computación de alto rendimiento para centros de datos. Con cifras que impresionan sobre el papel, la compañía busca recuperar protagonismo frente a AMD y otras soluciones emergentes en IA y computación distribuida. No obstante, la gran incógnita sigue siendo el calendario: ¿llegará a tiempo para liderar el mercado… o será demasiado tarde?

vía: tomshardware

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×