¿Intel N100 o Raspberry Pi 5? El pulso entre mini PCs y SBCs por el trono de la informática ligera

El mercado de la informática de bajo coste vive un momento de cambio. Durante más de una década, la Raspberry Pi fue la referencia indiscutible en proyectos educativos, makers e incluso en servidores caseros ligeros. Pero la irrupción de mini PCs basados en procesadores como el Intel N100 y N150, más potentes y con precios cada vez más competitivos, ha agitado el tablero.

Hoy la pregunta que muchos se hacen es clara: ¿ofrece más valor un mini PC con Intel N100 que una Raspberry Pi 5? La respuesta, aunque tentadora, no es absoluta. Depende del caso de uso, del presupuesto y de las prioridades de cada usuario.


Un duelo inevitable: Raspberry Pi 5 frente al Intel N100/N150

En un extremo está la Raspberry Pi 5, disponible en configuraciones de hasta 16 GB de RAM y con un precio base que arranca en apenas 50 dólares para la versión de 2 GB. Su filosofía es la de un ordenador de placa única (SBC), compacto, modular y respaldado por una comunidad gigantesca.

En el otro extremo encontramos a los mini PCs basados en Intel N100 o N150, como el GMKtec NucBox G3 Plus, que con 16 GB de RAM y almacenamiento SSD integrado se sitúa en torno a los 159 dólares. Aunque algo más caro en el conjunto completo, ofrece una experiencia más cercana a un PC de escritorio tradicional.

When did Raspberry Pis get so expensive?

Rendimiento: ¿quién gana en la práctica?

Los benchmarks muestran un panorama claro:

  • El Intel N150 rinde entre 1,5 y 2 veces más que una Raspberry Pi 5 en pruebas de cálculo intensivo como High Performance Linpack.
  • El Raspberry Pi 5, sin embargo, es más eficiente energéticamente, logrando más trabajo por vatio en reposo y bajo cargas ligeras.

La explicación está en la arquitectura: mientras que el N150 está fabricado en un proceso de 10 nm (Intel 7), el chip Arm BCM2712 del Pi 5 se fabrica en 16 nm, pero con un diseño más optimizado para eficiencia.

Dicho de otro modo: el N100/N150 gana en potencia bruta, pero la Raspberry Pi 5 aprovecha mejor cada vatio consumido.


Coste real: ¿qué opción es más barata?

Aquí es donde el debate se complica.

Un Raspberry Pi 5 de 16 GB equipado con accesorios necesarios (SSD NVMe de 512 GB, fuente de 27W, refrigeración activa, batería RTC y carcasa) se sitúa en torno a los 208 dólares.
Un NucBox G3 Plus con Intel N150 y 16 GB ronda los 159 dólares con especificaciones comparables.

En este escenario, el mini PC de Intel parece más económico. Sin embargo, la Raspberry Pi parte con una gran ventaja en sus modelos básicos, pudiendo ser útil desde los 50 dólares para proyectos sencillos.

Además, en el mercado de segunda mano los mini PCs empresariales usados (Lenovo, HP, Dell) ofrecen aún más valor, con procesadores de 7ª u 8ª generación y precios muy bajos. Pero comparar nuevo con usado no es justo: la Raspberry Pi mantiene la hegemonía en la informática ultrabarata.


Consumo energético: eficiencia frente a músculo

El consumo en reposo marca la diferencia:

  • Un mini PC con N150 consume unos 10-12 W en idle.
  • Una Raspberry Pi 5 se queda en 3-4 W.

La diferencia anual puede rondar los 10-20 dólares en electricidad, algo marginal para un usuario doméstico, pero decisivo en proyectos de energía solar, instalaciones remotas o despliegues masivos.

En cargas máximas, el N150 consume más, pero ofrece también bastante más rendimiento.


Ecosistema y compatibilidad de software

La Raspberry Pi 5 destaca por su comunidad y su ecosistema educativo:

  • Miles de tutoriales, accesorios y módulos HAT.
  • Soporte optimizado de Raspberry Pi OS y derivados.
  • Proyectos educativos y makers que aprovechan su versatilidad.

Los mini PCs Intel, en cambio, tienen como gran ventaja la compatibilidad universal con software x86:

  • Funcionan con Windows y Linux sin limitaciones.
  • Soportan aplicaciones empresariales y legacy.
  • Mejor soporte de virtualización y contenedores.

En resumen: el Pi 5 gana en modularidad y comunidad; los N100/N150, en compatibilidad con software de escritorio y productividad.


Casos de uso: ¿qué elegir según el escenario?

  • Para educación, IoT y proyectos makers: Raspberry Pi 5. Su bajo consumo, flexibilidad y documentación abundante lo convierten en la opción más lógica.
  • Para homelabs, virtualización ligera o PC de escritorio básico: Intel N100/N150. Ofrecen mejor potencia para multitarea y aplicaciones x86.
  • Para proyectos remotos o energías renovables: Raspberry Pi 5, por su bajo consumo y posibilidad de usar PoE.
  • Para quienes quieren sustituir un PC de oficina o un thin client: Intel N100/N150, con mayor versatilidad en entornos profesionales.

Comparativa resumida

CaracterísticaIntel N100/N150 (ej. NucBox G3 Plus)Raspberry Pi 5 (16 GB)
Rendimiento bruto1,5 – 2x superiorMenor, pero estable
Eficiencia energéticaInferiorMuy superior
Consumo en reposo10-12 W3-4 W
Precio con 16 GB + SSD~159 USD~208 USD
Compatibilidad softwareWindows + Linux x86Linux ARM + ecosistema maker
Expansión / accesoriosLimitadaMuy amplia
Uso idealEscritorio ligero, homelabIoT, educación, edge computing

Más allá de los números: ¿bicicleta o coche?

Comparar un Raspberry Pi con un mini PC Intel es, en cierta forma, como comparar una bicicleta con un coche. La bicicleta es más barata, ligera y eficiente, pero tiene límites claros de uso. El coche consume más, pero permite recorrer largas distancias y transportar más carga.

El valor real depende del contexto:

  • Para un niño aprendiendo Python o un maker que construye un robot, la Pi 5 sigue siendo imbatible.
  • Para un pequeño despacho que necesita un mini PC barato con Windows, el N100 es más lógico.

Conclusión

El debate entre Intel N100/N150 y Raspberry Pi 5 no tiene un ganador único. Lo que sí está claro es que el mercado ha madurado: ya no existe un único referente de bajo coste, sino varias opciones sólidas para perfiles distintos.

El futuro probablemente verá a ambos convivir: los Pi en educación y proyectos creativos, y los mini PCs Intel en homelabs, escritorios ligeros y entornos profesionales que buscan un equilibrio entre coste y rendimiento.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Es más potente un Intel N100 que una Raspberry Pi 5?
Sí, en la mayoría de benchmarks el N100/N150 duplica el rendimiento del Pi 5.

¿Cuál consume menos energía?
La Raspberry Pi 5, especialmente en reposo, con diferencias significativas en entornos remotos o con energía limitada.

¿Qué es más barato en la práctica?
El Pi 5 arranca desde 50 dólares, pero con accesorios comparables puede ser más caro que un mini PC N150. Los equipos usados con Intel suelen ser los más económicos en general.

¿Qué opción tiene mejor comunidad de soporte?
La Raspberry Pi cuenta con una comunidad enorme y bien documentada. Los mini PCs Intel dependen más del soporte de fabricantes y del ecosistema de PC tradicional.

vía: Componentes Intel N100

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×