Intel Centrino vs Pentium: así se escribió la historia de los portátiles modernos

Durante años, muchos usuarios se han preguntado qué era mejor, Intel Centrino o Intel Pentium, como si se tratara de dos procesadores rivales. En realidad, la historia es más matizada: Centrino no era una CPU, sino una plataforma móvil completa, mientras que Pentium es una familia de procesadores que abarca varias generaciones de sobremesa y portátiles.

Entender esta diferencia ayuda a poner en contexto una época clave: la transición de los portátiles pesados, calientes y con poca batería a los equipos ligeros con Wi-Fi integrado y autonomía razonable.


Centrino: la plataforma que hizo “normal” el Wi-Fi en los portátiles

Intel presentó Centrino en 2003 como una plataforma tecnológica para portátiles, no como un chip único. Para que un equipo pudiera llevar el logotipo Centrino, debía cumplir tres requisitos muy concretos, todos ellos de Intel:

  1. Un procesador móvil Intel optimizado para bajo consumo
    • Inicialmente: Intel Pentium M (arquitectura móvil, distinta a Pentium 4).
    • Más tarde: procesadores Core Duo y Core 2 Duo en las evoluciones Centrino Duo y Centrino 2.
  2. Un chipset móvil Intel específico
    • Diseñado para gestionar la memoria, el bus y las funciones de energía de forma eficiente.
  3. Un módulo Wi-Fi Intel PRO/Wireless
    • Para garantizar conectividad inalámbrica integrada y certificada.

El objetivo era claro:

Portátiles más ligeros, con mejor batería y Wi-Fi de fábrica, sin depender de tarjetas PCMCIA o adaptadores externos.

En la práctica, comprar un portátil con la pegatina “Intel Centrino” significaba que el equipo estaba optimizado para uso móvil: buena autonomía para la época, rendimiento razonable y conectividad inalámbrica lista para usar.


Pentium: la marca de CPU que lo empezó todo (y luego bajó de rango)

Por otro lado, Pentium es una marca de procesadores que Intel lanzó a principios de los años 90 para sustituir a los 486. Durante más de una década fue sinónimo de “ordenador potente”.

Con el tiempo, la familia Pentium se diversificó:

  • Pentium (clásico), Pentium II, Pentium III
    Procesadores de escritorio y portátiles en la era previa al Wi-Fi masivo, con foco en rendimiento creciente.
  • Pentium 4
    Diseñado para altas frecuencias de reloj (más de 3,0 GHz), especialmente en sobremesa.
    Su gran punto débil: consumo y calor elevados, algo que lo hacía poco adecuado para portátiles finos y con buena batería.
  • Pentium M
    Aquí se cruza la historia con Centrino.
    • Fue un procesador móvil diseñado desde cero para eficiencia energética, no una simple versión “capada” del Pentium 4.
    • Servía como CPU principal de la plataforma Centrino original.
    • De esta línea derivarían luego las arquitecturas que inspiraron a los primeros procesadores Intel Core.
  • Pentium modernos (Pentium Gold, Pentium Silver, etc.)
    En la actualidad, Pentium se utiliza como marca para procesadores de gama de entrada, por debajo de las familias Core i3, i5, i7 e i9. Ya no es la gama estrella, sino una opción básica y económica.

Tabla comparativa: Centrino vs Pentium

Aunque no son conceptos equivalentes, se pueden comparar sus enfoques principales:

CaracterísticaIntel Centrino (plataforma móvil)Intel Pentium (procesadores)
NaturalezaPlataforma tecnológica para portátiles (CPU + chipset + Wi-Fi Intel)Marca de CPU (procesadores individuales)
AlcanceSolo portátiles certificados que cumplieran los 3 componentes IntelSobremesa y portátiles, múltiples generaciones y arquitecturas
Objetivo principalMovilidad: autonomía, bajo consumo y Wi-Fi integradoRendimiento general; hoy gama de entrada/media
Eficiencia energéticaAlta, optimizada para uso móvil 24/7Muy variable (de Pentium 4 muy exigente a Pentium M muy eficiente)
Conectividad Wi-FiRequisito obligatorio (módulo Intel PRO/Wireless)No forma parte de la marca Pentium como tal
Procesador asociadoPentium M, luego Core Duo / Core 2 Duo según la generación CentrinoPentium clásico, Pentium II/III/4, Pentium M, Pentium Gold, etc.
Mensaje al consumidor“Portátil pensado para movilidad y Wi-Fi”“Procesador Intel de esta gama de rendimiento/precio”

Cronología básica: de Pentium a Centrino y más allá

Para situar mejor la evolución, es útil ver una línea temporal simplificada:

Año aproximadoHito IntelComentario clave
1993Lanzamiento de la marca PentiumSustituye a los 486 como gama principal
Finales 90Pentium II / Pentium IIICrecimiento de PCs de sobremesa y primeros portátiles masivos
2000–2001Pentium 4Altas frecuencias, pero consumo y calor elevados
2003Lanzamiento de Intel CentrinoPlataforma móvil con Pentium M y Wi-Fi integrado
2005–2006Centrino Duo / Centrino Pro / Centrino 2Llega la era Core Duo y Core 2 Duo en portátiles
Desde 2006Gama Intel Core (Core i3/i5/i7…)Core sustituye a Pentium como gama principal de rendimiento
Época actualPentium Gold/Silver en gama bajaPentium pasa a ocupar el segmento de entrada

Ejemplos de modelos y configuraciones típicas

Portátil “Centrino” típico de mediados de los 2000

  • CPU: Intel Pentium M (por ejemplo, 1,6–1,8 GHz, arquitectura eficiente).
  • Chipset: Intel móvil optimizado para gestión de energía.
  • Conectividad: Intel PRO/Wireless con Wi-Fi 802.11b o 802.11g.
  • Ventajas frente a portátiles anteriores:
    • Autonomía sensiblemente mayor.
    • Menos calor y ventiladores menos ruidosos.
    • Wi-Fi integrado como característica estándar, no “extra”.

PC de sobremesa con Pentium 4 de la misma época

  • CPU: Intel Pentium 4 a frecuencias como 2,8–3,2 GHz.
  • Enfoque:
    • Prioridad en rendimiento bruto y MHz elevados.
    • Mucha más generación de calor.
    • Pensado para torre de sobremesa, sin restricciones de batería.

Estos ejemplos ilustran bien la diferencia de filosofía: Centrino miraba al portátil que debía acompañar al usuario fuera de casa, mientras que muchos Pentium de escritorio priorizaban fuerza bruta sin la misma preocupación por el consumo.


¿Se puede decir que Centrino era “mejor” que Pentium?

La respuesta corta es: no tiene sentido comparar Centrino y Pentium como si fuera un duelo directo. No jugaban exactamente en el mismo terreno.

  • Centrino era un sello que garantizaba una combinación concreta de CPU + chipset + Wi-Fi, siempre pensando en portátiles.
  • Pentium era (y es) una marca de procesadores que se puede encontrar en sobremesa y portátil, con modelos muy distintos entre sí.

La forma correcta de entenderlo es esta:

  • Un portátil Centrino siempre tenía un procesador Intel (como Pentium M o, más tarde, un Core).
  • Un equipo con procesador Pentium podía formar parte de una plataforma Centrino (si se cumplían todos los requisitos), o no.

Es decir:

Centrino englobaba a Pentium M y otras CPUs móviles en una plataforma; Pentium era una pieza dentro del conjunto.


Legado de Centrino y Pentium en los portátiles actuales

Aunque hoy los usuarios vean sobre todo las etiquetas Intel Core i3, i5, i7 o i9, el legado de Centrino y de la evolución de Pentium se nota en varios puntos:

  • La idea de que un portátil debe tener buena autonomía y Wi-Fi integrado viene directamente de la época Centrino.
  • Muchas optimizaciones de bajo consumo y rendimiento por vatio que debutaron con Pentium M sirvieron de base para las primeras generaciones de Intel Core.
  • Pentium, como marca, cambió de rol: de símbolo del máximo rendimiento pasó a identificarse con procesadores básicos y asequibles, mientras que Core tomó el relevo en la gama media y alta.

Para quien se encuentra hoy con un portátil antiguo con pegatina Centrino o con un procesador Pentium M, está viendo una pieza de transición clave: el momento en el que los portátiles dejaron de ser “sobremesas recortados” para convertirse en dispositivos realmente pensados para la movilidad.


Preguntas frecuentes sobre Intel Centrino y Pentium

1. ¿Era Centrino un procesador o algo distinto?
Centrino no era un procesador, sino una plataforma móvil. Para usar la marca, el portátil debía integrar un procesador móvil Intel (como Pentium M), un chipset móvil Intel y un módulo Wi-Fi Intel. Solo entonces podía llevar el logotipo Centrino.

2. ¿Qué papel tenía Pentium dentro de Centrino?
En la primera generación, el procesador principal de la plataforma era Pentium M, una CPU diseñada específicamente para portátiles con bajo consumo. Más adelante, Centrino incorporó procesadores Core Duo y Core 2 Duo, pero la lógica seguía siendo la misma: unificación de CPU, chipset y Wi-Fi bajo una misma marca.

3. ¿Por qué los Pentium 4 eran poco adecuados para portátiles finos?
Pentium 4 estaba diseñado para alcanzar frecuencias muy altas, lo que se traducía en mayor consumo eléctrico y calor. En portátiles esto implicaba baterías que duraban poco y sistemas de refrigeración más ruidosos. Pentium M, usado en Centrino, apostó por el camino opuesto: menor consumo, mejor rendimiento por vatio y portátiles más manejables.

4. ¿Qué significan hoy los procesadores Pentium en comparación con los Intel Core?
En la actualidad, los procesadores Pentium ocupan la gama de entrada, dirigida a equipos básicos y económicos. Por encima se sitúan las series Intel Core (i3, i5, i7, i9), que ofrecen mayor rendimiento y más funciones avanzadas. La marca Pentium ya no representa la cúspide de rendimiento como en los años 90 y principios de los 2000, sino una opción asequible para tareas sencillas.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×