Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Intel alcanzará un 20% de recorte en su plantilla tras anunciar 5.000 despidos adicionales

La compañía intensifica su plan de ajuste para mejorar la rentabilidad, afectando sobre todo a empleados de California, Oregón e Israel

Intel continúa su profunda reestructuración interna con el anuncio de 5.000 nuevos despidos, que se suman a los aproximadamente 20.000 recortes ya realizados en lo que va de año, alcanzando así una reducción del 20% de su plantilla global. La decisión, confirmada por avisos obligatorios de tipo WARN (Worker Adjustment and Retraining Notification) en Estados Unidos, tiene como objetivo contener costes y mejorar la rentabilidad de una compañía que atraviesa un periodo de fuerte presión competitiva y descenso de ventas.

Foco en EE.UU. e Israel

La nueva oleada de despidos se centrará principalmente en Estados Unidos. Según informa TechRadar, 2.000 trabajadores serán despedidos en California y otros 2.500 en Oregón, dos estados donde Intel mantiene importantes instalaciones. También se verán afectadas sus operaciones en Arizona y Texas, así como en plantas en Israel, donde se prevé la salida de varios cientos de empleados.

Los departamentos más afectados serían aquellos considerados no estratégicos para el futuro inmediato de la empresa, como recursos humanos, marketing y administración. Por el contrario, los equipos ligados directamente al diseño y producción de hardware quedarían en gran medida protegidos, dada su relevancia para los planes de innovación de Intel.

Causas: caída en ventas y pérdida de liderazgo

La compañía justifica esta nueva ronda de ajustes por las mismas razones que en anteriores ocasiones: una prolongada caída en las ventas de sus productos, especialmente en el segmento de chips x86, y su débil posicionamiento frente a rivales como AMD, NVIDIA y Apple. A esto se suma el rendimiento por debajo de lo esperado de sus servicios de fundición (Intel Foundry Services), con retrasos en los nodos de fabricación y dificultades para atraer grandes clientes externos.

La pérdida de cuota de mercado frente a ARM en centros de datos y dispositivos móviles, y la tardía entrada en el mercado de GPUs para inteligencia artificial, han intensificado la presión sobre los márgenes y obligado a la multinacional a acelerar su transformación estructural.

Nuevas políticas internas: más presencialidad y menos reuniones

Además de los despidos, Intel ha empezado a implementar cambios significativos en sus métodos de trabajo. A partir de septiembre de 2025, los empleados deberán acudir al menos cuatro días a la semana a las oficinas, en un intento por aumentar la eficiencia y supervisión de las tareas productivas.

En paralelo, la dirección ha instado a reducir o eliminar las reuniones no esenciales, limitando el número de asistentes y promoviendo un enfoque más operativo, que refuerce el trabajo individual y la toma de decisiones ágil. La medida ha sido interpretada por algunos trabajadores como una forma de «retorno forzoso» a modelos más rígidos de presencialidad y jerarquía.

Un giro hacia la eficiencia y el largo plazo

Los recortes evidencian el giro que Intel está realizando bajo el liderazgo de Pat Gelsinger, quien ha apostado por una ambiciosa reestructuración que incluye alianzas estratégicas, relocalización de fábricas, inversión en tecnología de litografía avanzada, y un reposicionamiento como proveedor global de fundición a gran escala.

Sin embargo, la transición está siendo más costosa y lenta de lo previsto. El mercado de semiconductores, tras los picos de demanda impulsados por la pandemia y la IA generativa, enfrenta ahora un reequilibrio estructural y mayor competencia global, donde empresas como TSMC y Samsung mantienen una ventaja tecnológica y operativa.

Intel, que fue durante décadas sinónimo de liderazgo en chips, lucha ahora por redefinir su papel en una industria que cambia a ritmo vertiginoso. La clave, según analistas del sector, estará en su capacidad de ejecutar su hoja de ruta tecnológica sin más tropiezos… y sin erosionar la moral de sus equipos.

vía: techradar

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×