Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Infineon recibe aprobación de financiación bajo el EU Chips Act para su fábrica en Dresde

La inversión de 5.000 millones de euros impulsará la capacidad de semiconductores en Europa.

La Comisión Europea ha aprobado la financiación bajo el EU Chips Act para la Smart Power Fab de Infineon Technologies AG en Dresde. Este proyecto clave en el sector de los semiconductores ya cuenta con apoyo a través del programa de innovación IPCEI ME/CT (Important Project of Common European Interest on Microelectronics and Communication Technologies). Se espera que la aprobación final del Ministerio Federal de Economía y Acción Climática de Alemania (BMWK), encargado de la distribución de estos fondos, se concrete en los próximos meses.

La financiación total para el desarrollo en Dresde asciende a 1.000 millones de euros, mientras que la inversión global de Infineon en este sitio alcanzará los 5.000 millones de euros. Las obras de construcción comenzaron en marzo de 2023 y avanzan según lo previsto, con una inauguración programada para 2026.

Europa refuerza su liderazgo en semiconductores

La inversión respaldada por el gobierno alemán e impulsada por el EU Chips Act refuerza la posición de Dresde, Alemania y Europa como un centro estratégico para la industria de semiconductores. Según Jochen Hanebeck, CEO de Infineon:

«Esta inversión con apoyo gubernamental fortalece a Europa como un hub de innovación y producción de microelectrónica de vanguardia. Estamos aumentando la capacidad de semiconductores en la región, contribuyendo a la estabilidad de las cadenas de suministro en sectores clave como el automovilístico, la seguridad y la industria.»

Generación de empleo e impacto en la economía

La Smart Power Fab generará hasta 1.000 nuevos empleos directos, sin contar los puestos de trabajo indirectos dentro del ecosistema de inversión. Expertos estiman un efecto multiplicador de empleo de 1:6, lo que significa que por cada puesto directo, se crearán seis adicionales en la cadena de valor.

El objetivo principal de esta nueva planta es impulsar tecnologías que aceleren la descarbonización y digitalización, mediante soluciones energéticamente eficientes aplicadas a la Inteligencia Artificial y otros sectores industriales.

Inversión en innovación y colaboración con universidades

Además de la expansión de su capacidad productiva, Infineon está utilizando los fondos del programa IPCEI ME/CT para impulsar la investigación y desarrollo en otras ubicaciones de la empresa. Entre 2022 y 2027, la compañía destinará 2.300 millones de euros a proyectos innovadores en Alemania y Austria, centrados en:

  • Electrónica de potencia
  • Tecnologías analógicas y mixtas
  • Sensores avanzados
  • Aplicaciones de radiofrecuencia

Infineon también ha anunciado iniciativas para fortalecer la colaboración entre ciencia e industria. Se fomentarán asociaciones estratégicas con universidades europeas, centros de investigación y start-ups, con el objetivo de desarrollar innovaciones sostenibles y fortalecer el ecosistema tecnológico de Europa.

Un impulso estratégico para la industria europea de semiconductores

El apoyo del EU Chips Act y del programa IPCEI ME/CT no solo refuerza la soberanía tecnológica de Europa, sino que también sienta las bases para un crecimiento sostenible en el sector de semiconductores. Con esta inversión, Infineon busca consolidar su posición como un líder en microelectrónica, contribuyendo a la estabilidad de las cadenas de suministro y la transición hacia una economía más digital y sostenible.

Se espera que, con la apertura de la Smart Power Fab en 2026, Europa fortalezca su capacidad de fabricación de semiconductores, reduciendo la dependencia de mercados externos y posicionándose a la vanguardia de la innovación en el sector tecnológico.

Fuente: Infineon

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO