Hoy podríamos decir que no falta ningún punto del planeta que disponga de infraestructuras de Amazon a un paso, disponen de centros de datos en Europa, EEUU, ahora también latinoamérica y Asia. Amazon S3 es unos de su primeros y más populares servicios dentro de Amazon Web Service y en 2011 ya alojó más de 762.000 millones de objetos, un crecimiento medio de más de 500.000 objetos nuevos cada segundo. (ver gráfica siguiente).
Los datos los proporciona la propia Amazon y suponen casi un crecimiento del 200%. Esto nos puede hacer reflexionar como comenta en Bitelia, ¿Qué pasaría si S3 se cae?. Hay muchos proyectos con una gran dependencia de S3 y tiene sus cosas buenas y malas, pero según lo crítico del proyecto sería bueno tener alternativas fuera de Amazon.
Y para rematar la noticia de Amazon nos recuerdan que siguen buscando ingenieros para el equipo de S3, en concreto Ingenieros de desarrollo de software, Ingenieros de Sistemas, Gestores de producto y directores.