Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

IDC prevé que el gasto en transformación digital en EMEA superará los 1.200 mil millones de dólares para 2028, impulsado por la IA y las inversiones sectoriales

Un nuevo estudio de International Data Corporation (IDC) revela que el gasto en transformación digital (DX) en la región de Europa, Oriente Medio y África (EMEA) alcanzará los 1.201 mil millones de dólares en 2028, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 15,8% entre 2024 y 2028.

Este crecimiento acelerado se debe en gran medida a la expansión de las inversiones en inteligencia artificial (IA), con especial énfasis en la IA generativa (GenAI). Según la Encuesta Mundial de CEOs de IDC (febrero de 2024, EMEA), el 99% de los CEOs de la región priorizan iniciativas de IA generativa, lo que subraya la importancia de esta tecnología en la estrategia empresarial.

«La IA está redefiniendo los modelos de negocio digitales y remodelando los activos digitales. Para 2027, las empresas impulsadas por IA serán la norma, acelerando la evolución de la transformación digital y generando experiencias inmersivas y nuevos modelos operativos», señala Erica Spinoni, analista sénior de IDC en estrategias de transformación digital y IA en EMEA.

El impacto de la tecnología en el gasto digital

Las inversiones en transformación digital abarcan una amplia gama de tecnologías, desde robots, conectividad, computación en la nube, hasta dispositivos IoT y servicios TI. IDC clasifica estas tecnologías en tres grupos de crecimiento:

  1. Crecimiento estable: dispositivos personales y servicios de conectividad.
  2. Crecimiento alineado con la transformación digital: IoT y servicios TI.
  3. Crecimiento acelerado por encima de la transformación digital: IA generativa, computación en la nube y tecnologías emergentes como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR).

«Las empresas deben invertir en múltiples tecnologías para transformar sus modelos de negocio y operativos. La IA generativa ha surgido como el principal impulsor de la inversión digital, superando incluso a la nube, con una CAGR cuatro veces mayor que el mercado digital en general», explica Giulia Carosella, gerente de investigación en IDC EMEA.

Impacto sectorial de la transformación digital

Cada industria adopta la transformación digital según sus prioridades y necesidades específicas:

  • Servicios financieros: El sector con la tasa de crecimiento más alta en el periodo de previsión, con un fuerte enfoque en ciberseguridad y experiencia del cliente, potenciados por la IA.
  • Distribución y servicios: A pesar de las tensiones geopolíticas que afectan a la cadena de suministro, el sector mantiene fuertes inversiones en plataformas digitales y casos de uso centrados en la IA para mejorar la experiencia del consumidor.
  • Infraestructura: Con un alto grado de madurez digital, este sector sigue invirtiendo para consolidar su competitividad en la era de la IA.
  • Manufactura y recursos: La IA y la IA generativa están impulsando la automatización y el aumento de la productividad laboral, generando nuevas oportunidades de crecimiento.
  • Sector público: Mientras que las restricciones presupuestarias obligan a priorizar inversiones, el uso de tecnologías emergentes sigue en expansión, con especial foco en digitalización de servicios y eficiencia operativa.

«La transformación digital no solo es un motor de crecimiento para sectores estratégicos, sino también una herramienta clave para optimizar costos y mejorar procesos. Estas ventajas contribuirán a mantener el crecimiento de DX en cifras de doble dígito en los próximos años», señala Angela Vacca, gerente de investigación de datos y analítica en IDC.

Factores que impulsan y limitan la inversión digital

Impulsores del crecimiento

  • IA y IA generativa como prioridad estratégica para las organizaciones de EMEA.
  • Regulaciones y ciberseguridad, que exigen inversiones en infraestructura de confianza digital.
  • Oportunidades de liderazgo y ventaja competitiva en la adopción de tecnologías emergentes.

Barreras a la inversión

  • Altos costos y retorno incierto, lo que obliga a evaluar detenidamente cada proyecto.
  • Tensiones geopolíticas y macroeconómicas, que afectan la asignación de presupuestos de TI.
  • Falta de talento digital y silos organizacionales, que obstaculizan la transformación digital efectiva.

«AI y GenAI no son solo avances tecnológicos; representan imperativos estratégicos para las empresas en EMEA. Sin embargo, la incertidumbre económica y la escasez de habilidades digitales están dificultando su adopción generalizada», advierte Erica Spinoni.

Conclusión

El informe de IDC EMEA Digital Transformation Market Forecast, 2024–2028 ofrece una visión integral del crecimiento del mercado y de la relevancia estratégica de la transformación digital en la región, impulsada por inversiones masivas en inteligencia artificial, computación en la nube y tecnologías emergentes.

Para acceder al informe completo y conocer más sobre las tendencias tecnológicas en EMEA, visita IDC

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO