La organización global reafirma su compromiso con un modelo multilateral de gobernanza, seguridad cibernética y transformación tecnológica sostenible
La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN, por sus siglas en inglés) ha puesto en marcha oficialmente su Plan Estratégico para el periodo fiscal 2026–2030. El nuevo plan, en vigor desde el 1 de julio de 2025, sienta las bases para la evolución de la gobernanza global del Internet y refuerza el compromiso de ICANN con un sistema de identificadores únicos robusto, interoperable y seguro.
La hoja de ruta fue elaborada a través de un proceso participativo e inclusivo que implicó a toda la comunidad multilateral de ICANN, incluidos gobiernos, sociedad civil, sector privado, academia y organizaciones técnicas. Con el lema “Un mundo, un Internet”, el plan establece una visión clara para el año 2030: fortalecer el Internet como una red única, interoperable y accesible para todos.
Cuatro objetivos estratégicos clave
El Plan Estratégico 2026–2030 se estructura en torno a cuatro objetivos principales que orientarán las actividades de ICANN durante los próximos cinco años:
- Evolucionar y promover el modelo de múltiples partes interesadas (multistakeholder)
ICANN apuesta por un enfoque inclusivo que fomente la participación equitativa de todos los actores globales. Esto incluye incorporar nuevas voces, fortalecer la colaboración entre grupos comunitarios, formar nuevos líderes y simplificar los procesos de desarrollo de políticas. - Impulsar la excelencia organizativa
Con un entorno digital en constante cambio, ICANN planea reforzar su sostenibilidad financiera, su agilidad institucional y su compromiso ecológico. Se prioriza el modelo híbrido de trabajo, la descentralización regional y la incorporación de prácticas sostenibles para reducir la huella de carbono. - Colaborar con partes interesadas para evolucionar los sistemas de identificadores de Internet
ICANN intensificará la cooperación técnica con entidades como IETF, RIRs y operadores de servidores raíz para adaptarse a nuevos desarrollos tecnológicos. Se subraya la importancia de avanzar en la Aceptación Universal (UA), promover los nombres de dominio internacionalizados (IDN) y ampliar la inclusión digital. - Fortalecer la seguridad y estabilidad de los sistemas de identificadores únicos de Internet
La seguridad del sistema de nombres de dominio (DNS) y del sistema raíz ocupa un lugar central. Se adoptarán medidas para mitigar amenazas emergentes, reforzar la gobernanza del sistema de servidores raíz y coordinar respuestas frente a ataques cibernéticos a infraestructuras críticas.
Adaptación a un entorno geopolítico complejo
El nuevo plan reconoce explícitamente los desafíos geopolíticos emergentes que pueden impactar la gobernanza técnica del Internet. Ante el riesgo de fragmentación de la red global, ICANN reafirma su papel como garante de un Internet único y cooperativo.
La organización también anticipa nuevas tensiones regulatorias, especialmente en torno a la ciberseguridad, la protección de datos y la interoperabilidad técnica. Como respuesta, el plan contempla una mayor coordinación con gobiernos, organismos internacionales y legisladores.
Supervisión continua y enfoque basado en resultados
El Plan Estratégico 2026–2030 va acompañado de un plan operativo quinquenal que traduce los objetivos estratégicos en acciones concretas, indicadores de progreso y evaluación de riesgos. El documento será revisado anualmente para adaptarse a nuevas circunstancias.
“El Plan Estratégico no es solo una declaración de intenciones, sino un compromiso firme con el futuro del Internet. Es responsabilidad de toda la comunidad de ICANN llevarlo a la práctica”, ha señalado Tripti Sinha, presidenta del Consejo de ICANN.
Un modelo global bajo presión
En un momento en el que algunos gobiernos promueven enfoques centralizados de control digital, el modelo multistakeholder de ICANN se convierte en una piedra angular para mantener un Internet abierto y descentralizado. ICANN redobla su defensa de este modelo, no solo en su propia estructura de gobernanza, sino como referencia para otros espacios de toma de decisiones en el ámbito digital.
El nuevo plan estratégico refuerza esta visión con la creación de nuevas alianzas estratégicas, proyectos de promoción global del modelo participativo y el desarrollo de tecnologías que respalden la resiliencia del ecosistema digital.
