Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

La IA entra con fuerza en las empresas, pero deja tras de sí un reguero de problemas internos

Una encuesta revela que los retos de la IA generativa no son técnicos, sino humanos y organizativos.

La inteligencia artificial generativa está transformando el tejido empresarial a un ritmo vertiginoso. Sin embargo, una encuesta realizada a 1.600 profesionales del conocimiento en Estados Unidos —800 ejecutivos y 800 empleados— revela una realidad preocupante: lejos de generar progreso inmediato, la IA está sembrando el caos en muchas compañías.

El informe, centrado en sectores clave como las finanzas, tecnología, retail, sanidad y bienes de consumo, identifica siete retos estructurales que frenan la adopción eficaz de la IA en el entorno corporativo. Los datos apuntan a una disonancia creciente entre el entusiasmo de los líderes empresariales y la experiencia real de los equipos que deben convivir con estas herramientas.

Los principales obstáculos, en cifras

Según el estudio, el 71% de los ejecutivos reconoce que los proyectos de IA se están desarrollando en silos, lo que impide una visión global y limita los resultados. Además, un 42% afirma que la incorporación de IA ha provocado divisiones internas, más que avances significativos.

Por otro lado, la resistencia generacional es patente: un 41% de los empleados jóvenes (millennials y Gen Z) se opone activamente a estas iniciativas. Algunos incluso llegan a sabotear proyectos, introduciendo datos erróneos o ignorando las formaciones.

Esta desconexión también se traduce en una baja confianza en las herramientas corporativas: el 35% de los trabajadores recurre a soluciones de IA de pago por su cuenta, al considerar que las proporcionadas por la empresa no están a la altura. Esta práctica —conocida como “IA en la sombra”— no es menor: el 27% gasta al menos 25 dólares al mes en herramientas no autorizadas, comprometiendo la seguridad organizacional.

Curiosamente, el 77% de los empleados se considera early adopter y quiere que la IA triunfe, pero reclama recursos y orientación adecuados para integrarla de forma eficiente en su día a día.

desafios adopcion ia

Y el problema no termina ahí. El 98% de los directivos espera que sus proveedores tecnológicos ayuden a definir la estrategia de IA, pero el 94% se declara insatisfecho con el apoyo recibido.

El verdadero problema: la ejecución

El informe concluye que el gran escollo no es la tecnología en sí, sino la forma en que se implementa. Las empresas están obsesionadas con demostrar retorno inmediato, sin atender a la cultura organizativa, la formación o la integración fluida de la IA con los flujos de trabajo existentes.

El resultado es un ecosistema empresarial en el que la IA se percibe como una amenaza o una carga adicional, en lugar de una herramienta útil.

Como se aprecia en el gráfico, las cifras revelan una tormenta perfecta de descoordinación, desconfianza y expectativas mal gestionadas que amenazan con lastrar la competitividad de las organizaciones que no afronten estos retos con visión a largo plazo.


Recomendación: antes de apostar por la IA, las empresas deben fortalecer la estrategia, facilitar la colaboración interdepartamental y acompañar a sus equipos con recursos y una narrativa clara que conecte con sus miedos, aspiraciones y necesidades reales.

📄 Puedes consultar el informe completo aquí.
Fuente: Noticias inteligencia artificial.