El grupo coreano fortalece su ecosistema de coche conectado con infraestructura híbrida multicloud en Europa, Asia y Estados Unidos
Hyundai Motor Group ha dado un nuevo paso en su estrategia de movilidad conectada global mediante el despliegue de su plataforma privada de nube, HCloud, en los centros de datos de Equinix. Con esta iniciativa, el consorcio automovilístico refuerza la calidad del servicio y mejora la experiencia de usuario para más de 10 millones de suscriptores de servicios de coche conectado, con el objetivo de alcanzar los 20 millones en 2026.
HCloud es una infraestructura desarrollada internamente por el grupo, orientada a gestionar la creciente demanda de procesamiento de datos en tiempo real, conectividad fluida y escalabilidad necesaria para coches autónomos y conectados. Gracias a la colaboración con Equinix, Hyundai está utilizando los centros International Business Exchange (IBX) en localizaciones estratégicas como Seúl, Los Ángeles y Frankfurt, conectando además su plataforma con múltiples proveedores cloud públicos —incluido AWS— a través de Equinix Fabric®, una solución de interconexión ágil y segura.
Multicloud híbrido para acelerar el coche conectado
Este despliegue global responde a la necesidad de reducir la latencia, garantizar una conectividad estable y proporcionar una cobertura de servicio homogénea en todos los mercados donde opera el grupo, compuesto por las marcas Hyundai, Kia y Genesis.
Según datos citados por McKinsey, se espera que el 95 % de los nuevos vehículos estén conectados en 2030, un escenario que ha impulsado a Hyundai a expandir su capacidad de cómputo distribuido cerca de los grandes ecosistemas de red y nube. La elección de Equinix se sustenta en su alta densidad de operadores, acuerdos de nivel de servicio (SLA) y su presencia global, lo que permite un despliegue uniforme y una mayor escalabilidad para los servicios del vehículo conectado.
Transformación hacia vehículos definidos por software
La integración de HCloud en la red de Equinix no solo mejora la capacidad de respuesta de las aplicaciones del coche, sino que sienta las bases para una transición tecnológica hacia los vehículos definidos por software (Software-Defined Vehicles, SDV). Estos vehículos, basados en plataformas digitales, requieren una infraestructura que permita actualizaciones OTA (over-the-air), personalización del conductor, analítica en tiempo real y servicios basados en datos.
“Al aprovechar los centros de datos globales de Equinix, ofrecemos servicios de coche conectado de alta calidad, reduciendo la latencia y mejorando la escalabilidad de nuestra plataforma HCloud”, señaló Youngjoo Han, vicepresidente de IT Infra en Hyundai Motor Group.
La propuesta de Equinix para el sector automovilístico
Equinix, por su parte, subraya el valor de su propuesta para fabricantes del sector automotriz que buscan equilibrar seguridad, rendimiento y flexibilidad:
“El futuro de la industria automotriz está en los coches conectados. Nuestra infraestructura híbrida multicloud permite combinar colocation dedicado y servicios cloud escalables según las cargas de trabajo”, destacó Chris Jang, director general de Equinix en Corea.
La solución adoptada por Hyundai se alinea con la tendencia del sector a combinar nubes privadas con capacidades multicloud, aprovechando el entorno de ecosistemas digitales interconectados para acelerar la innovación en movilidad inteligente.
Una alianza estratégica para el futuro
Con unos 250.000 empleados en todo el mundo y una cadena de valor que incluye automoción, construcción, logística, servicios financieros y tecnología, Hyundai Motor Group avanza hacia un modelo de movilidad más seguro, personalizado y sostenible. La colaboración con Equinix representa un hito en su hoja de ruta digital, permitiendo soportar los servicios actuales y futuros en el vehículo conectado, así como la transición hacia nuevos modelos de negocio basados en software y datos.
En un mundo cada vez más interconectado, donde la experiencia del conductor depende tanto del hardware como de la calidad de los datos, Hyundai y Equinix demuestran que la infraestructura digital es tan importante como la mecánica en el diseño de la nueva generación de vehículos.