Huawei ha dado un paso estratégico en la carrera mundial por el almacenamiento para inteligencia artificial con el lanzamiento de sus SSD Huawei OceanDisk, diseñados específicamente para entrenar e inferir modelos de gran escala. La compañía china busca así aliviar la llamada “pared de VRAM” que limita el crecimiento de la IA, especialmente en un contexto marcado por la escasez de GPUs de NVIDIA debido a las restricciones comerciales de Estados Unidos.
Tres modelos para distintas necesidades de IA
Huawei presentó tres variantes dentro de la familia OceanDisk 560, cada una orientada a un escenario distinto:
- OceanDisk EX 560 (extreme performance)
- Rendimiento de escritura aleatoria: hasta 1,5 millones de IOPS.
- Latencia: inferior a 7 µs.
- Durabilidad: 60 DWPD (la unidad puede reescribirse completa hasta 60 veces al día).
- Capacidad máxima: 6,4 TB, lo que equivale a 384 TB escritos por día.
- Enfocado en entrenamiento de modelos, permite multiplicar por seis la capacidad de ajuste fino por máquina.
- OceanDisk SP 560 (smart performance / coste-rendimiento)
- Rendimiento de hasta 600.000 IOPS.
- Latencia: inferior a 7 µs.
- Durabilidad: 1 DWPD.
- Pensado para inferencia de IA: multiplica la longitud de secuencia de inferencia por 2,5, mejora el rendimiento transaccional entre 1 y 2 veces y reduce un 75 % la latencia del primer token.
- OceanDisk LC 560 (large capacity)
- Capacidad máxima: 245 TB, el SSD de mayor capacidad del mercado.
- Velocidad de lectura: hasta 14,7 GB/s.
- Diseñado para almacenamiento masivo y procesamiento de datos multimodales, clave en el entrenamiento de modelos multimodales y en el archivado a gran escala.
DiskBooster: la apuesta por la memoria virtual
Huawei también presentó DiskBooster, una tecnología de memoria virtual en “pool” que combina diferentes tipos de memoria –HBM, DDR y SSD– en un mismo espacio gestionado por software.
- Permite crear un pool hasta 20 veces mayor que la memoria disponible de forma nativa en GPUs.
- Su objetivo es aprovechar la velocidad de HBM, la abundancia de DDR y la capacidad de SSD en una arquitectura unificada.
- Integra además tecnología multi-flujo inteligente para reducir el efecto de sobreescritura y extender la vida útil de los SSD.
Una respuesta estratégica de Huawei
El lanzamiento de OceanDisk responde a dos frentes:
- Mercado global: rivalizar con actores como Micron o Kioxia en el desarrollo de memoria para IA.
- Autonomía tecnológica en China: ofrecer alternativas locales ante la falta de GPUs NVIDIA y el acceso limitado a memoria HBM.
Para reforzar este ecosistema, Huawei también anunció la creación de una “Alianza de Innovación AI SSD” junto a 11 socios industriales.
Un movimiento clave para centros de datos
Los nuevos OceanDisk apuntan a centros de datos y empresas de IA que buscan equilibrar coste y eficiencia. Con estos SSD, Huawei plantea:
- Reducir los costes de infraestructura frente a soluciones tradicionales basadas solo en HBM.
- Maximizar la eficiencia energética con memorias optimizadas para cargas específicas de IA.
- Escalar el almacenamiento para modelos de billones de parámetros y corpus multimodales.
Conclusión
Con OceanDisk EX, SP y LC 560, Huawei marca un antes y un después en el mercado del almacenamiento para IA. Entre el SSD más resistente (60 DWPD), el más rentable para inferencia y el de mayor capacidad del mundo (245 TB), la compañía envía un mensaje claro: quiere liderar la próxima década de infraestructura de IA no solo con redes y chips, sino también con almacenamiento optimizado.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué significa DWPD en un SSD?
Son las siglas de Drive Writes Per Day. Indica cuántas veces se puede reescribir por completo un SSD cada día durante su vida útil.
¿Cuál es la novedad principal del OceanDisk LC 560?
Su capacidad de 245 TB, la mayor del sector, lo convierte en el SSD ideal para almacenamiento masivo y entrenamiento multimodal.
Qué es DiskBooster y por qué importa?
Es una tecnología de Huawei que combina HBM, DDR y SSD en un pool unificado de memoria virtual, permitiendo ampliar hasta 20 veces la capacidad disponible para cargas de IA.
Cómo se posiciona Huawei frente a Micron y Kioxia?
Con OceanDisk, Huawei busca competir en el segmento de memoria especializada para IA, enfocándose en autonomía tecnológica en China y en cubrir el vacío dejado por las limitaciones de acceso a GPUs NVIDIA.
vía: IThome