Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Huawei prepara su contraataque en móviles: el Kirin 9030 promete un salto del 20 % y refuerza la estrategia soberana en chips

Huawei parece decidida a recuperar el terreno perdido en el competitivo mercado global de smartphones. Pese a las restricciones tecnológicas impuestas por Estados Unidos y las dificultades para acceder a la litografía EUV, la compañía china sigue apostando por la autosuficiencia tecnológica. Ahora, los rumores apuntan al inminente lanzamiento del nuevo procesador Kirin 9030, que debutará junto a la serie Mate 80 prevista para el último trimestre de 2025.

Una mejora del 20 % que podría marcar tendencia

Según filtraciones provenientes de Weibo, recogidas por Huawei Central y Wccftech, el Kirin 9030 ofrecería una mejora de rendimiento del 20 % respecto a su predecesor, el Kirin 9020. Aunque algunos informes no aclaran si la comparación es frente al 9020 o incluso frente al 9010, lo cierto es que la expectativa es alta.

De confirmarse, estaríamos ante una evolución notable dentro de la misma generación de fabricación, ya que todo apunta a que el nuevo SoC seguiría utilizando el nodo de 7 nm de SMIC, dadas las dificultades actuales para implementar con éxito el proceso de 5 nm sin equipamiento EUV.

La resiliencia de Huawei frente a las sanciones

Desde que en 2019 comenzaran las sanciones de EE. UU. que restringen el acceso de Huawei a tecnología de origen estadounidense, la compañía ha tenido que reinventar su cadena de suministro. La falta de herramientas de litografía extrema ultravioleta (EUV) retrasó sus ambiciones en semiconductores entre una y dos generaciones respecto a líderes como TSMC o Samsung Foundry.

Sin embargo, Huawei no ha cedido. Desde el Kirin 9000s lanzado con el Mate 60 Pro en 2023, hasta el Kirin 9020 del reciente Mate 70, la firma ha ido optimizando sus chips en colaboración con SMIC, su socio nacional de fundición. La llegada del Kirin 9030 supondría, además de un avance técnico, un símbolo de persistencia tecnológica en medio de un bloqueo sin precedentes.

Más potencia… sin cambiar de litografía

Uno de los aspectos más destacados es que, a pesar de mantener aparentemente el nodo de 7 nm, el Kirin 9030 lograría ese incremento del 20 % en rendimiento. Este dato sugiere un importante trabajo de optimización a nivel de arquitectura y eficiencia energética, probablemente mediante mejoras en el diseño de núcleos, GPU integrada, y capacidades de inteligencia artificial.

Si la mejora se compara contra el Kirin 9000s, el salto acumulado alcanzaría incluso entre 50 y 60 % de mejora de rendimiento, lo cual resultaría notable teniendo en cuenta el contexto técnico y político en el que opera Huawei.

El Mate 80 como caballo de batalla

La serie Mate 80 será el escaparate de esta nueva generación de chips, y se espera que la compañía repita la fórmula ya vista: hardware propio, sistema operativo HarmonyOS y un enfoque integral hacia la experiencia de usuario sin depender de tecnología occidental.

El éxito reciente de la serie Pura 80, que según medios chinos ha superado las 200.000 unidades vendidas en apenas 15 días, demuestra que el consumidor doméstico sigue confiando en Huawei, y que la marca mantiene intacto su tirón incluso sin servicios de Google ni chips de última generación.

Una apuesta por la soberanía tecnológica

Más allá de los números, el lanzamiento del Kirin 9030 consolida la estrategia de soberanía tecnológica de China en el terreno móvil, uno de los más afectados por las tensiones entre Washington y Pekín. Huawei no solo busca mantener su relevancia comercial, sino también convertirse en una referencia de innovación nacional.

En paralelo, la compañía está invirtiendo en nuevas líneas de producción para reducir su dependencia del exterior y avanzar hacia la ansiada litografía de 5 nm. Aunque todavía no hay indicios de una producción estable con ese nodo, algunos analistas no descartan una sorpresa de cara a 2026.


En un mundo donde los semiconductores son tan geopolíticos como tecnológicos, Huawei avanza a contracorriente, con cada nuevo chip como declaración de principios. El Kirin 9030 podría no ser el más rápido del mercado, pero sí el más simbólico.

vía: huaweicentral

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×