Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

HPE lidera el ranking mundial de supercomputadoras más rápidas y eficientes en 2024

Hewlett Packard Enterprise (HPE) ha reafirmado su liderazgo en el mundo de la supercomputación al colocar tres de sus sistemas en los primeros puestos del ranking TOP500 de las supercomputadoras más rápidas del mundo, según se anunció en la conferencia SC24 en Atlanta. Además, ocho de sus sistemas destacan entre los 15 más eficientes energéticamente en el ranking Green500, demostrando el compromiso de la compañía con la innovación y la sostenibilidad.

El Capitan: la supercomputadora más rápida del mundo

El Capitan, construida por HPE para el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) y la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA), lidera la lista mundial con un rendimiento de 1,742 exaflops. Este sistema es el más poderoso de los tres únicos supercomputadores exascale verificados en el mundo, todos construidos por HPE. Además de El Capitan, el Frontier del Laboratorio Nacional de Oak Ridge ocupa el segundo lugar con 1,353 exaflops, mientras que Aurora, ubicado en el Laboratorio Nacional de Argonne, se sitúa en el tercer puesto con 1,012 exaflops.

El Capitan amd supercomputacion

El Capitan no solo se destaca por su capacidad de cálculo, sino también por su enfoque en la sostenibilidad. Con un sistema de enfriamiento líquido 100 % sin ventiladores, logra una eficiencia energética de 58,89 gigaflops por vatio, posicionándose entre las 20 supercomputadoras más eficientes energéticamente del mundo según el Green500.

Innovación en Estados Unidos y Europa

La tecnología de HPE no solo lidera en Estados Unidos, sino que también impulsa los tres sistemas más potentes de Europa, diseñados para abordar desafíos climáticos, energéticos y científicos. Entre ellos destaca el HPC6, construido para la energética italiana Eni, que debutó en el quinto lugar del TOP500 como la supercomputadora empresarial más poderosa del mundo. Este sistema se utiliza para investigaciones relacionadas con la transición energética y está ubicado en el centro de datos ecológico de Eni en Italia.

Otras supercomputadoras de HPE en Europa incluyen:

  • Alps, en el Centro Nacional de Supercomputación de Suiza (CSCS), en el puesto 7, utilizada para estudios climáticos, astrofísica y química cuántica.
  • LUMI, en Finlandia, en el puesto 8, que apoya la simulación climática para el proyecto Destination Earth de la Comisión Europea.

Además, Tuolumne, un sistema complementario a El Capitan, ocupa el décimo puesto y se dedica a investigaciones abiertas en áreas como el modelado climático, el descubrimiento computacional de medicamentos y la modernización de redes eléctricas.

Sistemas sostenibles y eficientes

La creciente demanda energética de los sistemas de alto rendimiento (HPC) y de inteligencia artificial (IA) ha hecho que la eficiencia energética sea una prioridad. HPE lidera este campo con soluciones como su arquitectura de enfriamiento líquido directo sin ventiladores, que reduce el consumo energético hasta un 94 % en comparación con los sistemas tradicionales de aire acondicionado.

Ocho de las supercomputadoras más eficientes del mundo, según el Green500, fueron construidas por HPE, incluyendo:

  • Adastra 2 (puesto 3) en Francia.
  • Isambard-AI fase 1 (puesto 4) en Reino Unido.
  • Helios (puesto 7) en Polonia.
  • El Dorado (puesto 13) en Estados Unidos.

Estas innovaciones permiten a los investigadores manejar cargas de trabajo masivas mientras minimizan el impacto ambiental, consolidando a HPE como pionero en sostenibilidad tecnológica.

Un motor para la investigación científica

Las supercomputadoras de HPE son esenciales para resolver problemas globales complejos. Desde avances en energía y defensa nacional hasta descubrimientos en biomedicina, cambio climático y astrofísica, los sistemas de HPE están acelerando la próxima ola de innovación científica. Por ejemplo, Frontier ha sido clave en investigaciones sobre materiales exóticos, fusión nuclear y tratamientos contra el cáncer, mientras que Aurora está revolucionando el diseño de proteínas y mapeo cerebral en 3D.

Con 50 años de experiencia en supercomputación, HPE continúa forjando asociaciones con instituciones públicas y privadas para llevar la ciencia y la tecnología a nuevos límites, impulsando descubrimientos que beneficien a la sociedad en su conjunto.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO