Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

HoloMem irrumpe con su cinta holográfica para destronar al almacenamiento en cinta magnética: 200 TB por cartucho y hasta 50 años de vida útil

La startup británica promete revolucionar el almacenamiento en frío con tecnología óptica flexible, retrocompatible con sistemas LTO y sin consumo energético en reposo

Después de más de siete décadas de reinado de la cinta magnética, una nueva alternativa se perfila como sucesora natural para el almacenamiento en frío de largo plazo. La startup británica HoloMem ha presentado los primeros detalles de su innovadora tecnología: una cinta óptica holográfica en forma de “ribbon” flexible, con una capacidad de hasta 200 TB por cartucho, una vida útil de 50 años y funcionamiento sin energía cuando no está en uso.

Su propuesta, que mezcla la alta densidad y durabilidad de los soportes ópticos con la flexibilidad y formato familiar de las cintas LTO, promete reemplazar a las soluciones de cinta magnética actuales sin fricciones técnicas para los centros de datos.

Una solución para la era del almacenamiento masivo

Según HoloMem, sus cartuchos superan ampliamente las especificaciones de la actual generación de cintas magnéticas. Frente a los 18 TB del LTO-10, la cinta holográfica óptica de HoloMem multiplica por más de 11 la capacidad de almacenamiento en un soporte más corto, robusto y estable. Además, promete una longevidad diez veces mayor, con menos riesgo de degradación, sin necesidad de rebobinado periódico ni climatización intensiva.

Uno de los pilares de su diseño es la compatibilidad: el HoloDrive, su unidad de lectura y escritura, puede integrarse en infraestructuras LTO existentes sin necesidad de rediseñar software o hardware. Los cartuchos tienen el mismo tamaño que los LTO y son compatibles con los robots transportadores de bibliotecas de cintas actuales, lo que facilita una adopción gradual.

Tecnología simple y de bajo coste

El funcionamiento se basa en una cinta de 120 micras de grosor, compuesta por polímeros industriales baratos y una capa central de solo 16 micras de material fotosensible. En ella se graban hologramas en múltiples capas, lo que permite alcanzar una densidad tal que una sola cinta de 100 metros puede almacenar 200 TB.

El cabezal de escritura/lectura no necesita complejos mecanismos ópticos: se basa en un láser de diodo estándar de 5 dólares, según explicó Charlie Gale, fundador de HoloMem y exingeniero de Dyson, en una entrevista con Blocks & Files. Su experiencia desarrollando etiquetas de seguridad holográficas en esa empresa fue el germen de esta tecnología disruptiva.

Además, la tecnología se aplica bajo un modelo WORM (Write Once, Read Many), ideal para archivado de datos, cumplimiento normativo y conservación de contenido digital a largo plazo.

Competidores con mayor fricción

Mientras iniciativas como Cerabyte o el Project Silica de Microsoft exploran también el almacenamiento óptico para archivos de larga duración, sus soluciones se basan en soportes rígidos de vidrio y hardware personalizado más costoso. En cambio, HoloMem apuesta por un enfoque modular y económico, que permite escalar sin rediseñar desde cero los entornos de almacenamiento existentes.

El prototipo ya se encuentra en pruebas en centros de datos del Reino Unido de la empresa TechRe Consultants, con el objetivo de validar su fiabilidad y rendimiento. La compañía cuenta con el respaldo de inversores como Intel Ignite e Innovate UK, aunque aún no se ha anunciado una fecha oficial de lanzamiento.

Un posible nuevo estándar en almacenamiento en frío

El potencial de HoloMem no reside solo en su innovación técnica, sino en su capacidad para integrarse sin fricciones en la cadena actual de almacenamiento empresarial. Con un coste por terabyte que se espera competitivo, una vida útil que elimina la necesidad de migraciones constantes, y un consumo energético nulo en reposo, la cinta holográfica podría convertirse en el nuevo estándar para archivos digitales de largo plazo.

En un contexto donde el volumen de datos se multiplica año tras año —impulsado por la inteligencia artificial, el vídeo, la investigación científica y las aplicaciones industriales—, tecnologías como HoloMem apuntan a redefinir el equilibrio entre capacidad, durabilidad, eficiencia energética y costes.

Ficha técnica de HoloMem (datos estimados):

  • Capacidad por cartucho: 200 TB
  • Vida útil estimada: 50 años
  • Longitud de cinta: ~100 m
  • Grosor: 120 micras
  • Formato: WORM
  • Energía en reposo: 0 W
  • Cabezal óptico: Láser de diodo (5 USD aprox.)
  • Compatibilidad: Sistemas LTO, robots de biblioteca, software de archivo

Si cumple sus promesas, HoloMem no solo pondrá en jaque al LTO, sino que inaugurará una nueva etapa en el almacenamiento frío: holográfica, flexible y sin ataduras energéticas.

vía: tomshardware y blocks and files

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×