El grupo español mantuvo todos sus servicios críticos activos durante más de diez horas de apagón generalizado, gracias a una infraestructura resiliente y al compromiso total de su equipo técnico.
El apagón que afectó a toda la Península Ibérica el pasado lunes 28 de abril puso a prueba la resiliencia energética y digital del país. Durante más de diez horas, cortes generalizados de electricidad, telecomunicaciones e infraestructuras críticas provocaron situaciones de emergencia a gran escala. Sin embargo, Grupo Aire confirmó que sus ocho centros de datos permanecieron plenamente operativos en todo momento, sin interrupciones.
La compañía, especializada en telecomunicaciones e infraestructura digital, atribuye el éxito de su continuidad operativa a tres factores clave: una arquitectura técnica redundada, una planificación proactiva y un equipo humano excepcional.
Una arquitectura técnica pensada para resistir
Los CPDs de Grupo Aire cuentan con sistemas de energía redundante, generadores de respaldo y monitorización continua, lo que permitió que, pese a la pérdida de suministro eléctrico externo, todos los servicios cloud, de interconexión y alojamiento continuaran funcionando sin degradación.
Esta preparación técnica permitió mantener no solo la disponibilidad del dato, sino también la continuidad de servicios de conectividad para miles de empresas y millones de usuarios que dependen diariamente de sus infraestructuras.
“A pesar del entorno crítico, conseguimos reestablecer el servicio de comunicaciones casi al 100 % sobre las 14:00h, minimizando el impacto para nuestros clientes”, informó la compañía.
Personas al servicio de la resiliencia
Más allá de la infraestructura, Grupo Aire destaca el papel insustituible de su equipo técnico, que trabajó sin descanso desde el primer momento del incidente, anticipándose a posibles fallos y gestionando la operación desde múltiples puntos del país.
“Gracias a quienes pasaron la noche en vela, a quienes coordinaron, resolvieron y apoyaron incluso desde casa. Son el alma de esta compañía”, señaló la empresa en su comunicado oficial.
Durante todo el periodo crítico, los sistemas fueron monitorizados en tiempo real, se realizaron ajustes en la red y se priorizaron rutas alternativas de tráfico para garantizar la mínima latencia posible, incluso en regiones con mayor afectación.
Una respuesta que reafirma su rol estratégico
La actuación de Grupo Aire confirma su posición como actor clave del ecosistema digital español, en un momento en el que la resiliencia operativa se ha convertido en un factor diferencial para el futuro de los servicios digitales.
En los últimos años, el grupo ha invertido significativamente en infraestructura propia, redes de transporte y centros de datos distribuidos, configurando una red técnica con capacidad de respuesta ante desastres naturales, cortes de suministro o ataques cibernéticos.
Conclusión
El episodio del 28 de abril no solo fue una prueba de fuego para la infraestructura del país, sino también un momento decisivo para medir la capacidad de respuesta de los actores del ecosistema digital. Grupo Aire no solo superó el reto, sino que lo hizo demostrando que tecnología y personas son los pilares que garantizan la continuidad de la economía digital, incluso en las circunstancias más adversas.
“Pase lo que pase ahí fuera, seguiremos conectando el mundo”, concluye la compañía.
Fuente: LinkedIN Grupo Aire