Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Graviton4 y Arm: impulsando la innovación en la nube y la inteligencia artificial

El acelerado desarrollo de la inteligencia artificial (IA) está transformando el panorama de la computación en la nube, exigiendo soluciones más potentes, eficientes y sostenibles. En este contexto, Arm y Amazon Web Services (AWS) refuerzan su colaboración con el lanzamiento de los procesadores AWS Graviton4, diseñados para abordar las crecientes demandas de los entornos de trabajo modernos y las cargas de IA.

Rendimiento excepcional con Graviton4

Los procesadores Graviton4, basados en la arquitectura Arm Neoverse V2, ofrecen un rendimiento hasta un 30 % superior, un 50 % más de núcleos y un 75 % más de ancho de banda de memoria en comparación con su predecesor, Graviton3. Estas mejoras han acelerado la adopción de los procesadores Graviton en el ecosistema, impulsando su uso en diversas aplicaciones en la nube.

La plataforma Neoverse V2 integra innovaciones como las instrucciones vectoriales escalables (SVE/SVE2) y soporte para operaciones de precisión como Bfloat16 e Int8 MatMul, optimizando significativamente las cargas de trabajo de IA, aprendizaje automático (ML) y computación de alto rendimiento (HPC).

Impulso a las cargas de trabajo de IA y ML

Con el lanzamiento de Arm Kleidi a principios de este año, Arm busca simplificar la adopción de cargas de trabajo de IA mediante optimizaciones específicas para modelos como Llama 3. Estas mejoras permiten a los desarrolladores ejecutar modelos de lenguaje masivo (LLMs) en Graviton4 con métricas superiores de tokens por segundo y tiempos reducidos hasta el primer token, sin necesidad de experiencia avanzada en Arm.

Avances en cargas de HPC y EDA

Graviton4 también representa un avance en el ámbito de la HPC, proporcionando un 16 % más de ancho de banda de memoria por núcleo y duplicando la caché L2 por vCPU respecto a Graviton3E. Estas características son fundamentales para las aplicaciones que dependen del ancho de banda, como la simulación y el diseño de circuitos (EDA). Según pruebas internas de Arm, Graviton4 ha mejorado el rendimiento en un 20 % para simulaciones RTL.

Adopción y beneficios del ecosistema

En los últimos años, la adopción de los procesadores Graviton ha crecido exponencialmente entre los clientes de AWS. Empresas de diversas industrias están reduciendo costos, optimizando el rendimiento y mejorando sus métricas de sostenibilidad al implementar sus cargas de trabajo en estos procesadores. Estas ventajas se traducen en una mayor eficiencia energética y un menor impacto ambiental, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad.

Preparativos para AWS re:Invent 2024

Durante el evento AWS re:Invent 2024, se presentarán más de 60 sesiones dedicadas a AWS Graviton, donde se destacarán las capacidades de Graviton4 y su impacto en el futuro de la computación en la nube. Las sesiones abordarán desde las optimizaciones para cargas de IA hasta los beneficios para la HPC y la EDA, mostrando cómo los procesadores Graviton están revolucionando el sector.

El futuro de la nube es Arm

Con Graviton4 a la cabeza, Arm reafirma su compromiso de liderar la transformación de la computación en la nube. La colaboración con AWS continúa eliminando barreras para los desarrolladores, garantizando que puedan aprovechar al máximo las ventajas de rendimiento y eficiencia que ofrece la plataforma Arm. Con estas innovaciones, el futuro de la computación en la nube se vislumbra más prometedor que nunca.