TAE Technologies, empresa líder en energía de fusión nuclear, ha anunciado la obtención de más de 150 millones de dólares en su última ronda de financiación, en la que han participado inversores de peso como Chevron, NEA y, especialmente, Google. Este respaldo económico y tecnológico posiciona a TAE como uno de los principales contendientes en la carrera mundial por convertir la fusión nuclear en una fuente de energía limpia, segura y comercialmente viable.
Una apuesta estratégica: Google y la fusión nuclear
Google lleva invirtiendo en TAE desde 2015, no solo a través de financiación, sino colaborando activamente en el desarrollo científico y tecnológico. Ingenieros de Google Research han trabajado mano a mano con el equipo de TAE en el uso de inteligencia artificial para optimizar los experimentos de plasma, un componente clave para el éxito de la fusión. A través del desarrollo conjunto de algoritmos avanzados, como el “Optometrist Algorithm”, ambas compañías han logrado importantes avances en la temperatura y la estabilidad del plasma, permitiendo simplificar el diseño de los reactores y reducir los costes operativos.
Gracias a estos avances, TAE pudo rediseñar en 2023 su máquina de fusión, logrando un hito con el dispositivo “Norm”: la generación de plasma estable a más de 70 millones de grados centígrados en una máquina mucho más simple. Este resultado no solo prueba la viabilidad de la tecnología, sino que también acerca la fusión nuclear comercial a un horizonte más realista en términos de costes y escalabilidad.
La tecnología de TAE: innovación y sostenibilidad
TAE basa su estrategia en una configuración de plasma denominada Field-Reversed Configuration (FRC), impulsada por haces neutros de partículas. Esta aproximación, única en el sector, permite mejorar el confinamiento y la estabilidad del plasma, dos de los mayores retos de la fusión. Además, el enfoque modular y compacto de TAE facilita una integración más sencilla con las infraestructuras eléctricas actuales y permite un despliegue más rápido y escalable que otros sistemas de fusión tradicionales.
El combustible utilizado, hidrógeno y boro, permite una reacción que solo genera helio como subproducto, eliminando los residuos radiactivos de larga vida y cualquier riesgo de fusión descontrolada. El calor generado se transforma en electricidad mediante el sistema convencional de turbinas y generadores, pero con una fuente de energía mucho más limpia y abundante.
IA y energía: el papel clave de Google
La colaboración con Google no se ha limitado al aporte financiero. El gigante tecnológico ha facilitado el desarrollo de herramientas de aprendizaje automático para modelar y predecir el comportamiento del plasma, lo que ha acelerado los ciclos de prueba y error y ha multiplicado el rendimiento de los experimentos. Esta sinergia es un ejemplo del impacto que la inteligencia artificial puede tener en la resolución de los grandes retos energéticos del siglo XXI.
Además, la apuesta de Google por TAE responde a su propia estrategia de descarbonización y transición energética. La compañía aspira a alcanzar emisiones netas cero en 2030, y el crecimiento de sus centros de datos hace indispensable explorar fuentes de energía limpias, fiables y firmes a largo plazo como la fusión nuclear.
Perspectivas: hacia la energía limpia e ilimitada
TAE Technologies ha construido ya cinco generaciones de prototipos de reactores, con dos más en desarrollo, y cuenta con más de 1.500 patentes globales. El próximo gran objetivo es validar la producción de energía neta positiva con el reactor “Copernicus” antes de que acabe la década, seguido de la puesta en marcha de la primera planta comercial “Da Vinci” a principios de los años 2030.
La empresa defiende que sus sistemas de fusión serán capaces de suministrar energía bajo demanda, sin emisiones de carbono, sin riesgos de accidentes graves y sin residuos peligrosos. La versatilidad y seguridad de este enfoque abren la puerta a su instalación tanto en grandes centros de datos como en zonas densamente pobladas o ubicaciones remotas.
Un impulso decisivo para el futuro energético
La alianza entre Google y TAE Technologies refuerza la visión de que la fusión nuclear puede ser una de las grandes soluciones a la crisis energética y climática global. La combinación de inversiones inteligentes, inteligencia artificial y una ingeniería pionera acerca cada vez más el sueño de una energía limpia, inagotable y segura.
Con esta última ronda de financiación y los recientes hitos tecnológicos alcanzados, TAE se consolida como un actor clave a seguir en la carrera global por la fusión. El futuro de la energía puede estar más cerca de lo que pensamos.

Vía: TAE, Google Blog