Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Google Cloud Next ’25: la inteligencia artificial se consolida como eje del futuro digital

Gemini 2.5, supercomputación, agentes inteligentes y herramientas sin código marcan el evento más ambicioso de Google en la nube.

Google ha puesto toda la carne en el asador durante su evento Cloud Next ’25, celebrado esta semana, donde ha presentado más de 3.000 avances tecnológicos destinados a consolidar su liderazgo en inteligencia artificial, infraestructura cloud y productividad empresarial. Lejos de ser una exhibición teórica, la compañía ha mostrado cómo su ecosistema —impulsado por modelos como Gemini, plataformas como Vertex AI y herramientas como Agentspace— ya está transformando organizaciones de todo el mundo.

Gemini 2.5: IA para pensar, razonar y decidir

La estrella del evento ha sido Gemini 2.5, la familia de modelos más avanzada de Google. En concreto, se han lanzado dos versiones adaptadas a distintos usos:

  • Gemini 2.5 Pro, orientado a tareas complejas como generación de código o análisis médico.
  • Gemini 2.5 Flash, diseñado para respuestas ultrarrápidas y eficientes en costes, ideal para atención al cliente o tareas de uso intensivo.

Ambos modelos están ya disponibles en Vertex AI, donde el uso de Gemini se ha multiplicado por 40 en el último año.

AI Hypercomputer: la supercomputadora que entrena la IA del futuro

Google también presentó su nuevo sistema AI Hypercomputer, una combinación de hardware y software optimizado para cargas de trabajo de inteligencia artificial. Entre los anuncios destacan:

  • TPUs Ironwood, con más de 9.000 chips por pod y hasta 42,5 exaflops de potencia de cálculo.
  • Nuevas GPU A4 y A4X con tecnología NVIDIA Blackwell.
  • Sistemas de almacenamiento con latencias ultrabajas como Anywhere Cache y Rapid Storage.

Este entorno permite reducir costes, acelerar el entrenamiento de modelos y ofrecer mayor potencia sin comprometer eficiencia energética ni tiempo de respuesta.

Agentspace: IA para cada empleado, sin necesidad de programar

Una de las propuestas más accesibles es Google Agentspace, que permite a cualquier trabajador crear y utilizar asistentes de IA sin conocimientos técnicos. Ofrece funciones como:

  • Agent Designer, una interfaz sin código para diseñar agentes personalizados.
  • Deep Research Agent, que analiza grandes cantidades de información y entrega informes resumidos.
  • Integración con el navegador Chrome para acceder a recursos empresariales desde la barra de búsqueda.

Con clientes como KPMG, Rubrik o Wells Fargo ya incorporándolo, Google quiere democratizar el acceso a la inteligencia artificial dentro de las empresas.

Workspace y productividad: IA integrada en lo cotidiano

Google también renovó su suite de productividad Google Workspace, que incluye Gmail, Docs y Sheets. Las nuevas funciones con IA son claras apuestas por la eficiencia:

  • Help Me Analyze en Sheets, para extraer conclusiones de datos sin fórmulas.
  • Docs Audio Overview, que genera resúmenes de documentos en formato de audio.
  • Workspace Flows, un sistema para automatizar tareas rutinarias como aprobaciones o resúmenes de correos.

Actualmente, Workspace proporciona más de 2.000 millones de asistencias de IA al mes.

Modelos para imágenes, voz, música y vídeo

El evento también mostró el músculo creativo de Google con avances en modelos generativos:

  • Imagen 3: mayor precisión en generación y edición de imágenes.
  • Veo 2: edición avanzada de vídeo mediante IA.
  • Lyria: creación de música a partir de texto.
  • Chirp 3: generación de voces personalizadas con solo 10 segundos de audio.

Estos modelos ya están siendo utilizados por empresas como Agoda, Kraft Heinz o Spotify para crear contenidos a gran escala y optimizar campañas de marketing.

Seguridad, datos y apertura al multicloud

En ciberseguridad, Google lanzó Unified Security, una plataforma integral que combina detección de amenazas, análisis de malware, y agentes especializados como el Alert Triage Agent o el Malware Analysis Agent.

Además, reforzó su estrategia multicloud, con integración nativa con Amazon, Azure, SAP, Oracle y Salesforce, y presentó avances en su solución Google Distributed Cloud, que permite llevar modelos de IA a entornos locales o regulados.


Con Cloud Next ’25, Google demuestra que su apuesta por la inteligencia artificial va mucho más allá del discurso. Está creando un ecosistema cohesivo, potente y, sobre todo, útil para empresas de todos los sectores. La IA ya no es una promesa: es una plataforma de transformación real, escalable y disponible hoy.

Fuente: Noticias de inteligencia artificial

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO