Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Gartner revela las 12 tendencias tecnológicas que transformarán el futuro en COMPUTEX 2025

Bill Ray, vicepresidente y Chief of Research en Gartner, advierte sobre los retos energéticos, éticos y de seguridad en la nueva era de la inteligencia artificial.

Durante el evento especial de Gartner en COMPUTEX 2025, el vicepresidente y analista jefe de investigación de la consultora, Bill Ray, presentó las 12 tendencias tecnológicas disruptivas que están marcando el rumbo del futuro digital. En su intervención en el Taipei Nangang Exhibition Center Hall 2, el experto subrayó que estas innovaciones redefinirán industrias enteras y provocarán cambios fundamentales que empresas y gobiernos no pueden ignorar.

Entre las tendencias más destacadas figuran los robots polifuncionales, el cómputo energético eficiente, la inteligencia terrestre y los modelos de lenguaje específicos de dominio. “El futuro no es de los humanoides, sino de la funcionalidad”, afirmó Ray, añadiendo que la inteligencia artificial generativa (GenAI) está abriendo oportunidades enormes para automatizar tareas complejas y desplegar robots con mayor facilidad.

El desafío energético de la IA

Ray advirtió que la demanda energética de la IA está afectando gravemente la expansión de centros de datos, y proyectó que para 2026, más del 30 % de las ampliaciones se retrasarán por falta de energía. Esta problemática ha puesto en el centro del debate la necesidad de un cómputo más eficiente, junto con una revisión profunda de las arquitecturas actuales.

IA más allá del LLM: datos sintéticos y agentes especializados

En este nuevo panorama, los modelos de lenguaje de propósito general (LLM) están perdiendo protagonismo frente a modelos de dominio específico, que según Ray impulsarán el 90 % de las soluciones basadas en GenAI hacia 2030.

Asimismo, destacó que los datos sintéticos superarán a los datos reales como base para la toma de decisiones empresariales. Esta transición no es solo una mejora en eficiencia, sino también una cuestión de privacidad, escalabilidad y confianza en el origen de los datos.

Seguridad preactiva y ética digital

El auge de la inteligencia artificial también ha transformado el paradigma de la ciberseguridad, que pasa de un enfoque reactivo a uno preemptivo, donde la prevención será responsable del 50 % del gasto en seguridad IT hacia finales de la década.

A medida que la simulación inteligente permite predecir y modelar procesos completos —desde nuevos medicamentos hasta infraestructuras urbanas—, Ray alertó sobre el surgimiento de una nueva responsabilidad corporativa: la gestión de la deuda ética digital.

Las 12 tendencias tecnológicas identificadas por Gartner

  1. Robots polifuncionales
  2. Cómputo eficiente en consumo energético
  3. Inteligencia terrestre (Earth Intelligence)
  4. Fusión sensorial (Sensor Fusion)
  5. Silicio alineado con algoritmos
  6. Seguridad preemptiva
  7. Datos sintéticos
  8. Modelos de lenguaje específicos de dominio
  9. Codificación mediante IA generativa
  10. Desinformación como amenaza empresarial
  11. Simulación inteligente
  12. Ética digital

Un futuro que exige adaptación inmediata

Ray concluyó destacando que estas tecnologías no son especulativas, sino realidades en rápida evolución. Desde fármacos diseñados completamente mediante simulaciones que entrarán en uso este mismo año, hasta sistemas capaces de detectar y mitigar campañas de desinformación antes de su impacto, el futuro se redefine en tiempo real.

COMPUTEX 2025, bajo el lema AI Next, se convierte así en una vitrina no solo de innovación, sino también de advertencia: quien no se prepare para este nuevo paradigma corre el riesgo de quedarse atrás en un mundo impulsado por datos, ética y agentes inteligentes.

Gartner Special Event

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO