Barcelona / Madrid. — En su IT Symposium/Xpo 2025, Gartner ha desvelado las 10 tendencias estratégicas de tecnología para 2026 que, a su juicio, definirán la próxima ola de disrupción digital. El mensaje para CIO y líderes de TI es claro: el ritmo de innovación se acelera, la IA se vuelve sistémica y la gestión del riesgo —desde la seguridad de agentes hasta la soberanía del dato— pasa a ser un eje de diseño, no un añadido.
“2026 será un año bisagra”, anticipa Gartner: organizaciones que actúen ahora no solo resistirán la volatilidad, sino que moldearán sus sectores durante años.
A continuación, las 10 claves y por qué importan.
1) AI Super Computing Platform: la fábrica de modelos como nueva “planta industrial”
Plataformas que combinan CPU, GPU, ASICs de IA, neuromórficos y orquestación software para ejecutar entrenamiento, simulación y analítica a escala. Gartner prevé que > 40 % de las grandes empresas adoptarán arquitecturas de paradigma híbrido en flujos críticos en 2028 (hoy: 8 %). Implica pasar de “comprar potencia” a diseñar fábricas de IA internas o soberanas, optimizadas por coste, energía y latencia.
Señal operativa: gobernar capex/opex (energía, HBM, refrigeración) y time-to-model como KPIs de negocio.
2) Sistemas multiagente (MAS): el trabajo en equipo de la IA
Conjuntos de agentes especializados que cooperan para objetivos complejos, reutilizando soluciones probadas y escalando de forma modular. Para Gartner, es la vía práctica para automatizar procesos, acelerar entregas y reducir riesgo. La clave será la coreografía (quién hace qué y cuándo) y los controles para evitar “acciones pícaras” de agentes.
Señal operativa: definir contratos entre agentes (inputs/outputs, límites) y observabilidad end-to-end.
3) DSLMs (Domain-Specific Language Models): contexto por encima de tamaño
Los modelos específicos de dominio —entrenados o afinados con datos sectoriales/procesos concretos— superan a los LLM genéricos en exactitud, coste y cumplimiento. Para 2028, más de la mitad de los modelos GenAI en empresa serán DSLMs.
Señal operativa: alinear fuentes de verdad (ERP, EHR, core bancario, repos regulatorios) y patronear RAG y fine-tuning con trazabilidad de datos.
4) AI Security Platforms: la nueva capa de seguridad para aplicaciones y agentes
Plataformas que unifican visibilidad, políticas y guardarraíles frente a riesgos propios de la IA: prompt-injection, filtraciones, herramientas mal empleadas o agentes desalineados. Gartner estima que para 2028 > 50 % de las empresas usarán estas plataformas.
Señal operativa: integrar AppSec/DevSecOps con AISecOps, y mover controles de “mejor esfuerzo” a controles bloqueantes en producción.
5) AI-Native Development Platforms: equipos pequeños, resultados grandes
Plataformas de desarrollo nativas de IA que permiten a equipos diminutos (ingenieros “desplegados” en negocio + expertos funcionales) crear más software con guardarraíles de seguridad y gobierno. Para 2030, el 80 % de las organizaciones habrá evolucionado de grandes equipos de ingeniería a células ágiles aumentadas por IA.
Señal operativa: productizar plantillas, patrones y scaffolds con controles de seguridad por defecto.
6) Confidential Computing: proteger “en uso”
Aislar cargas en TEEs (entornos de ejecución confiables por hardware) para mantener datos privados en uso, incluso frente al propietario de la infraestructura. Crítico para regulados, consorcios y colaboraciones inter-competidor. En 2029, > 75 % de operaciones en infra “no confiable” estarán protegidas en uso.
Señal operativa: priorizar TEE en flujos sensibles, contratos multipaís y trabajos en consorcio.
7) Physical AI: la IA sale de la pantalla
Robots, drones y dispositivos que perciben–deciden–actúan con seguridad y adaptabilidad. Pide perfiles mixtos IT/OT/ingeniería, cambios culturales y planes de gestión del trabajo. Beneficios en productividad, calidad y seguridad en planta, logística, energía o sanidad.
Señal operativa: pilotar con gemelos digitales, datos sintéticos y validación safety-by-design.
8) Preemptive Cybersecurity: de reaccionar a negar
Gasto en seguridad migrando hacia la mitad del total en 2029–2030 para capacidades predictivas, negación programática y decepción; con IA en SecOps para pasar a “predicción = protección”.
Señal operativa: mapear kill-chains por sector, automatizar disuasión/engaño y evaluar MTTD/MTTR potenciados por IA.
9) Digital Provenance: origen, autoría e integridad verificables
Con más software de terceros, open source y contenido generado por IA, la proveniencia digital es vital. Herramientas como SBOMs, atestation registries y marca de agua permitirán trazar activos a lo largo de la cadena. Quien no invierta puede afrontar sanciones millonarias hacia 2029.
Señal operativa: exigir SBOM y firmas en compras, y desplegar marcas de agua/metadatos verificables en contenidos.
10) Geopatriation: soberanía y riesgo geopolítico mandan
Mover datos y aplicaciones desde nubes globales a opciones soberanas/regionales o centros propios por riesgo geopolítico y cumplimiento. Para 2030, > 75 % de las empresas en Europa y Oriente Medio habrán “geopatriado” sus cargas a soluciones con menor riesgo geopolítico (hoy: < 5 %).
Señal operativa: catálogo de workloads soberanos, cloud-policy por región y planes de repatriación selectiva sin frenar la innovación.
Qué significa para CIO y consejos prácticos (2025–2026)
1) Diseñe su “fábrica de IA” como un producto.
Defina capacidades base (cómputo, datos, MLOps, seguridad), SLOs y financiación; incorpore medición energética y diseños líquidos si aspira a densidades altas.
2) Pase de copilotos a sistemas multiagente.
Empiece con casos acotados (finanzas, atención, logística), ponga límites duros de herramientas y audite acciones y decisiones.
3) Priorice DSLMs y RAG con fuentes de verdad.
La precisión y el cumplimiento valen más que la “sorpresa creativa” en procesos core. Invierta en curación de datos y lineage.
4) Ponga a seguridad al frente de la IA.
Habilite una AI security platform que cubra app-level, modelo y agentes, con telemetría y respuestas bloqueantes.
5) Anticipe soberanía y movilidad de cargas.
Construya sobre abstracciones portables (contenedores, Kubernetes, datos desacoplados), y evalúe confidential computing y cifrado en todas las fases.
6) Prepare la organización para Physical AI.
Forme perfiles IT/OT, ensaye con gemelos y datos sintéticos, y acuerde políticas de seguridad funcional y ética.
En una frase
Las tendencias de 2026 que señala Gartner no son listas de compras; son patrones operativos para una economía impulsada por fábricas de IA, agentes especializados y soberanía del dato, donde seguridad, proveniencia y eficiencia energética pasan al centro del tablero.
Fuente: Gartner, Top Strategic Technology Trends for 2026 (presentado en Gartner IT Symposium/Xpo 2025).