Gaia-X Hub España ha celebrado recientemente una de sus asambleas de socios más participativas e inspiradoras, consolidando su papel como punto de encuentro clave para la digitalización y el avance de los espacios de datos en nuestro país.
La sesión, liderada por el presidente Daniel Sáez Domingo y la gerente Francisca Rubio, junto al equipo técnico y de comunicación, sirvió para hacer balance del camino recorrido y marcar los retos futuros. Con la presencia de más de un centenar de entidades, la asamblea destacó por su dinamismo y el compromiso de todos los socios en la construcción de un futuro digital basado en la soberanía y el intercambio seguro de datos.
Impacto tangible en el ecosistema digital español
Durante la asamblea se pusieron en valor los principales logros alcanzados por Gaia-X Hub España en los últimos meses:
- 94 eventos organizados, con un impacto directo en más de 6.200 profesionales del sector.
- 10 grupos de trabajo y 4 task forces, movilizando a 463 participantes activos.
- Apoyo a la captación de 150 millones de euros en ayudas para proyectos de espacios de datos.
- Asistencia directa a más de 150 entidades en convocatorias relacionadas con espacios de datos.
- 8 publicaciones especializadas que reflejan el conocimiento colectivo generado.
Estos datos consolidan a Gaia-X España como uno de los hubs nacionales más activos y representativos dentro del movimiento europeo por la soberanía del dato.
Renovación y compromiso: nueva Junta Directiva
Uno de los hitos de la jornada fue la bienvenida a la nueva Junta Directiva electa, integrada por representantes de entidades líderes como Junta de Castilla-La Mancha, Grupo Aire (Aire networks, OasixCloud, Stackscale), AMETIC, Clúster Big Data & IA Madrid, IndesIA, ITI, Tecnalia, CTIC, Inetum, Telefónica, T-Systems Iberia, entre otros. Esta nueva directiva asume el reto de seguir impulsando el crecimiento del ecosistema, promoviendo la colaboración público-privada y el desarrollo de espacios de datos interoperables, seguros y sostenibles.
Espacios de colaboración y reconocimiento institucional
La jornada contó con el respaldo de entidades como el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de SEDIA, destacando la importancia del apoyo institucional para el desarrollo de los proyectos de Gaia-X. Además, la clausura estuvo a cargo de Ion Ander Bordonaba, director de Inetum España, que puso en valor el papel transformador del hub en la economía digital.
Un ecosistema en expansión
Gaia-X Hub España suma ya 139 entidades socias comprometidas con el avance de los espacios de datos, entre empresas tecnológicas, centros de investigación, universidades y administraciones públicas. Este ecosistema abierto y en crecimiento es clave para el posicionamiento de España como referente europeo en innovación digital y gobernanza de datos.
Mirando al futuro
Con una visión integradora y un enfoque colaborativo, Gaia-X Hub España seguirá trabajando para fortalecer la soberanía digital y fomentar el desarrollo de una economía de datos ética y competitiva, que beneficie a todos los actores del tejido productivo nacional.
“Seguimos construyendo juntos el futuro de los datos en España” es el mensaje que resume el espíritu de una asamblea que marca un antes y un después para el proyecto Gaia-X en nuestro país.
Fuente: LinkedIN