Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

El futuro de los PC con IA: por qué 2025 marca un punto de inflexión en la adopción de inteligencia artificial en equipos personales y profesionales

La computación personal está atravesando una de sus mayores transformaciones desde la llegada de la interfaz gráfica o la conexión permanente a internet. El auge de los AI PCs —ordenadores personales con capacidades de inteligencia artificial integradas— está marcando un antes y un después en cómo interactuamos con nuestros dispositivos y en cómo las empresas diseñan sus flujos de trabajo.

AMD, uno de los actores clave en este cambio, ha delineado en un nuevo whitepaper cómo la adopción de PCs con IA está creciendo rápidamente y qué papel jugarán procesadores como los Ryzen™ AI PRO y Ryzen™ AI Max PRO en este nuevo ecosistema. Desde el lanzamiento en 2023 de sus primeros procesadores con NPU (unidad de procesamiento neuronal) integrada, capaces de ejecutar hasta 10 TOPS (billones de operaciones por segundo), la evolución ha sido meteórica: en 2024, esa cifra se multiplicó por cinco, alcanzando los 55 TOPS con arquitectura XDNA™ 2. Y en 2025, los nuevos Ryzen AI Max PRO han dado un paso más allá, permitiendo la ejecución de modelos de lenguaje en el propio dispositivo, con hasta 96 GB de memoria unificada dedicada al procesamiento gráfico y de IA.

Más allá del rendimiento: una nueva visión para el PC

Pero más allá de las cifras técnicas, la pregunta clave es: ¿cómo se traduce esto en beneficios reales para usuarios y empresas?

La respuesta viene en parte del reciente informe de Gartner, que clasifica los proyectos de inteligencia artificial en tres grandes categorías:

  • Defend (Defender): herramientas que mejoran la productividad individual, como asistentes de escritura o automatización básica. Su valor se percibe más por la experiencia del usuario que por métricas cuantificables.
  • Extend (Extender): implementaciones a nivel de equipo o departamento, orientadas a mejorar KPIs específicos. Son medibles, escalables y generan retorno de inversión claro.
  • Upend (Transformador): iniciativas radicales que buscan reinventar procesos o crear nuevos modelos de negocio desde cero. Su impacto puede ser enorme, pero también conlleva mayor incertidumbre.

Los PC con IA son una plataforma ideal para desplegar este tipo de iniciativas en todas sus formas. Gracias a sus capacidades de cómputo local, permiten ejecutar modelos de IA de forma más segura, rápida y eficiente, sin depender siempre de la nube. Esto no solo optimiza costes y tiempos de respuesta, sino que refuerza la soberanía de datos en sectores sensibles como sanidad, finanzas o administración pública.

gartner ai use cases

AMD apuesta por un ecosistema completo y profesional

Uno de los elementos diferenciadores de AMD frente a otros fabricantes de hardware es su enfoque integral: desde ordenadores personales hasta servidores de centros de datos, pasando por soluciones de escritorio y estaciones de trabajo. Su línea de procesadores Ryzen PRO, Ryzen AI PRO y Threadripper PRO no solo ofrece potencia, sino también tecnologías profesionales como:

  • AMD PRO Security: seguridad basada en hardware, con funcionalidades como cifrado en tiempo real o arranque seguro.
  • PRO Manageability: herramientas de gestión remota multiplataforma.
  • PRO Business Ready: 24 meses de disponibilidad planificada y 18 meses de estabilidad de software, ideal para ciclos empresariales.

Según pruebas de Principled Technologies, los sistemas con procesadores AMD completan tareas hasta un 41 % más rápido que la competencia. Además, un estudio de Signal65 estima que las grandes empresas podrían ahorrar hasta 50 millones de dólares en costes laborales y adquisición de equipos durante el primer año al adoptar dispositivos con Ryzen AI Series, solo en tareas de productividad diaria.

amd pro technologies

Una transición impulsada por el fin del soporte a Windows 10

El próximo 14 de octubre de 2025, Microsoft dejará de dar soporte a Windows 10. Para muchas organizaciones, este hito servirá como catalizador para renovar su infraestructura informática. Es la oportunidad perfecta para adoptar PCs con IA que, además de cumplir con los requisitos del nuevo sistema operativo, ofrezcan capacidades avanzadas para los próximos años.

Los procesadores Ryzen AI PRO 300 Series y Ryzen AI Max PRO, con NPU de hasta 50 TOPS, están diseñados precisamente para facilitar esta transición sin sacrificar rendimiento, eficiencia o seguridad. Incorporan una arquitectura híbrida que combina procesamiento tradicional, gráficos avanzados y aceleración específica para IA —una combinación que permite ejecutar modelos de lenguaje, aplicaciones generativas y herramientas de automatización directamente en el dispositivo.

El futuro es local, inteligente y eficiente

Lejos de ser una moda pasajera, la adopción de IA en PCs representa un cambio estructural en el sector tecnológico. AMD subraya que no se trata solo de “añadir IA” a los ordenadores, sino de redefinir la arquitectura informática desde la base, para que las capacidades de inteligencia artificial sean nativas, eficientes y escalables.

Esto supone un paso similar al que supuso en su día el salto de las interfaces de línea de comandos a las gráficas, o la explosión de internet en los hogares. Con la llegada de modelos generativos más compactos, asistentes locales y aplicaciones profesionales optimizadas para NPUs, los AI PCs serán cada vez más esenciales en el día a día del usuario moderno.

Con una propuesta que combina rendimiento, seguridad y visión a largo plazo, AMD quiere liderar esta transformación. Y lo hace ofreciendo un ecosistema preparado para hoy, pero con la mirada puesta en el mañana.

Porque el futuro del PC ya no es solo personal: también es inteligente.

vía: amd

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×