Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Fuerte repunte en los precios de la memoria DDR4: suben un 50% en apenas dos semanas

El encarecimiento de la DDR4 responde a cambios en la industria, tensiones internacionales y el fin del “dumping” chino

El mercado de memorias RAM DDR4 vive una auténtica sacudida a escala global. Según informa la publicación taiwanesa DigiTimes, el precio en el mercado spot de los chips DDR4 ha experimentado un incremento del 50% en la segunda quincena de mayo, una subida que no se veía desde hace años y que ya se traslada a fabricantes y clientes finales.

Subidas históricas en pocos días

Los datos facilitados por DigiTimes reflejan la gravedad de la situación. A principios de mayo, los chips DDR4 de 8 GB cotizaban a 1,75 dólares en el mercado spot, mientras que a finales de mes alcanzaron los 2,73 dólares, lo que supone un aumento del 56%. Para los módulos de 16 GB, la subida ha sido del 45%, pasando de 3,58 a 5,20 dólares. En el segmento de precios por contrato, las alzas se sitúan entre el 22% y el 25% para los chips de 8 y 16 GB respecto a los precios negociados a principios de mes.

Las previsiones apuntan a que el repunte continuará en el tercer trimestre de 2025, con estimaciones de subidas adicionales del 10 al 20%.

¿Qué hay detrás del encarecimiento de la DDR4?

Las razones de este encarecimiento son múltiples y responden a cambios estructurales en el sector de la fabricación de memoria. Por un lado, los grandes fabricantes globales —Micron, Samsung y SK hynix— han ido reduciendo o eliminando sus líneas de producción de DDR4 para centrarse en tecnologías más rentables como DDR5 y LPDDR5, siguiendo la evolución natural de la industria.

A esto se suman las presiones competitivas. Durante meses, empresas chinas como ChangXin Memory Technologies (CXMT) y Fujian Jinhua coparon el mercado de DDR4 con precios bajos, forzando a los gigantes surcoreanos y estadounidenses a abandonar este segmento por falta de rentabilidad. Sin embargo, recientes instrucciones del gobierno chino han obligado a CXMT a dejar de fabricar DDR4 para volcarse en memorias más avanzadas, en línea con la estrategia nacional de autosuficiencia tecnológica.

El resultado ha sido una drástica caída de la oferta global de DDR4, lo que ha disparado los precios en cuestión de semanas.

Factores geopolíticos y acumulación de stock

DigiTimes también señala el papel de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China como otro de los motores del alza. En mayo, las noticias sobre nuevos aranceles estadounidenses provocaron una oleada de compras de memoria DDR4 por parte de intermediarios y fabricantes que temían interrupciones en el suministro, acelerando aún más el desequilibrio entre oferta y demanda.

Por su parte, la salida paulatina de los principales actores del sector está llevando a que los precios de DDR4 y DDR5 se acerquen, con una diferencia de apenas un 7% según estimaciones de mercado.

¿Qué futuro le espera a la DDR4?

Aunque el ciclo de vida comercial de la DDR4 parece estar llegando a su fin para los grandes fabricantes, la demanda persiste en sectores industriales y plataformas embebidas. Muchos servidores empresariales, como los basados en Intel Ice Lake o AMD Milan, dependen de la DDR4 y seguirán en funcionamiento al menos hasta 2026.

Por tanto, aunque los márgenes de rentabilidad para los grandes fabricantes se reducen rápidamente, todavía existen oportunidades para pequeños proveedores que puedan atender nichos concretos, como el sector industrial o el mantenimiento de infraestructuras críticas que aún no migran a DDR5.

En definitiva, el fuerte encarecimiento de la memoria DDR4 evidencia la transición de la industria hacia tecnologías más avanzadas, pero también subraya la importancia de la gestión de inventarios y la vigilancia de los movimientos geopolíticos, especialmente en un sector tan sensible a los cambios de oferta y demanda como el de los semiconductores. Los usuarios y empresas que aún dependan de DDR4 deberán estar atentos a la volatilidad de precios en los próximos meses.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×