El Tribunal Judicial de París reconoce el papel técnico de Cloudflare como intermediario clave en la difusión de contenidos ilícitos, marcando un precedente en Europa
En una sentencia histórica emitida el 28 de marzo, el Tribunal Judicial de París ha ordenado a Cloudflare implementar medidas eficaces para bloquear el acceso desde Francia a una serie de sitios web que retransmiten ilegalmente el campeonato de MotoGP 2025. Por primera vez en el país, se reconoce formalmente el triple rol de la empresa estadounidense como proveedor alternativo de DNS, red de distribución de contenidos (CDN) y servicio de proxy inverso.
La decisión, promovida por Canal+, titular exclusivo de los derechos audiovisuales del campeonato en Francia, se alinea con la legislación nacional y el marco europeo del Reglamento de Servicios Digitales (DSA), y representa un punto de inflexión en el combate contra la piratería en línea.
Un nuevo estándar legal para intermediarios técnicos
El fallo establece que Cloudflare, en calidad de intermediario técnico, puede ser requerida judicialmente para impedir el acceso a contenidos ilícitos, incluso si no aloja directamente esos contenidos. Entre las medidas impuestas se incluye el bloqueo de DNS, la desactivación del CDN para los sitios señalados y el cese del uso de su proxy inverso, lo que representa una acción coordinada y multiservicio.
El tribunal también habilita medidas dinámicas de bloqueo para futuros dominios que infrinjan los derechos audiovisuales, previa notificación de ARCOM, el regulador audiovisual francés.
Precedente europeo: Francia, Italia y Alemania avanzan contra la impunidad digital
Este nuevo episodio se suma a una creciente ola judicial en Europa contra Cloudflare. En Italia, Mediaset y la Liga Serie A ya obtuvieron sentencias similares en 2024, obligando a la empresa a cesar servicios a plataformas piratas como Guardaserie o a colaborar con el sistema Piracy Shield. En Alemania, el Tribunal de Colonia reconoció la responsabilidad de Cloudflare por facilitar la distribución de contenidos musicales mediante su CDN, aunque excluyó su servicio DNS de la condena.
Con esta nueva sentencia francesa, se consolida una línea jurisprudencial que considera a proveedores como Cloudflare piezas clave en la cadena de transmisión de contenidos ilegales, y por tanto, sujetos a obligaciones de bloqueo, colaboración con reguladores y medidas proporcionadas para cesar las infracciones.
Efectos prácticos e implicaciones para el ecosistema tecnológico
La decisión no es menor. Obliga a Cloudflare a bloquear un listado de 14 dominios activos (incluyendo tarjetarojaenvivo.lat, motogpstream.me o livetv821.me), e impone la aplicación de bloqueos preventivos sobre nuevos dominios que ARCOM identifique durante la temporada. Aunque se descartaron multas coercitivas inmediatas, se otorga a Canal+ la facultad de solicitar su activación si Cloudflare incumple.
El tribunal dejó a Cloudflare libertad para decidir el mecanismo técnico de bloqueo, pero negó que la implementación resulte desproporcionada o técnicamente inviable. Se refutó el argumento de que pocos usuarios acceden a través de DNS alternativos, considerando irrelevante el volumen de usuarios frente al impacto acumulado en los derechos audiovisuales.
¿Fin de la neutralidad técnica?
Este caso plantea interrogantes importantes sobre el rol de empresas tecnológicas que tradicionalmente se han declarado «neutrales». El tribunal francés afirma que la mera facilitación técnica –como traducir nombres de dominio en direcciones IP o actuar de intermediario entre cliente y servidor– configura una forma de «transmisión» de contenido. Bajo esta lógica, la neutralidad pasiva deja de ser una defensa eficaz ante el creciente poder regulador europeo.
¿Y ahora qué?
Para Cloudflare y empresas similares, el mensaje es claro: los tribunales europeos están dispuestos a extender la responsabilidad a nuevos actores de la cadena digital. La presión para colaborar activamente contra la piratería ya no se limita a ISPs y motores de búsqueda.
Esta sentencia también refuerza el papel de ARCOM como coordinador central en Francia para hacer cumplir derechos deportivos, permitiendo el bloqueo ágil de nuevos dominios sin necesidad de nuevas órdenes judiciales.
La lucha contra la piratería digital entra en una nueva fase, en la que la colaboración judicial, reguladora y tecnológica será imprescindible para contener un fenómeno global que sigue desafiando los límites del ecosistema digital.
Información recibida de agencia de prensa e información judicial de Francia.