Ferrovial ha dado un paso firme en su estrategia de diversificación hacia la infraestructura digital con la adquisición de la sociedad polaca Sien Real por 56 millones de euros. El objetivo es desarrollar un campus de centros de datos en Varsovia, un movimiento que consolida la apuesta de la compañía por convertirse en desarrollador e inversor global en un sector estratégico marcado por el auge de la inteligencia artificial y la nube.
De constructor a inversor digital
En 2024, Ferrovial creó su división de Infraestructura Digital con la ambición de pasar de ser un constructor de referencia a un jugador global en la inversión y desarrollo de data centers. Con más de 10 años de experiencia en la construcción de instalaciones críticas en España y Polonia —como los centros de datos de Telefónica (hoy Nabiax) en Alcalá de Henares o el de Microsoft en San Sebastián de los Reyes—, la compañía ha decidido intensificar su papel.
Para liderar esta unidad fichó a András Szakonyi, con más de dos décadas en Iron Mountain y experiencia internacional en el despliegue de infraestructuras de datos. Junto a él, el equipo directivo incluye a Alfonso Pérez como director financiero y a Pedro Gómez como director de Estrategia, reportando directamente al consejero delegado Ignacio Madridejos.
Varsovia como polo digital
La compra de Sien Real no es una simple adquisición inmobiliaria: abarca terrenos, locales y estructuras de ingeniería preparados para levantar un campus de centros de datos en la capital polaca. Ferrovial tomará el 50% del proyecto, mientras que su filial local Budimex controlará el otro 50%.
Polonia se ha convertido en un mercado clave en la estrategia digital de Ferrovial. Budimex, de la que el grupo posee el 50,14% del capital, ya construye la nueva instalación para el Centro de Informática del Ministerio de Finanzas en Radom, y compite con la filial alemana de ACS (Hochtief) y con Warbud por la adjudicación de tres centros de procesamiento de datos del Gobierno polaco, con una inversión superior a 230 millones de euros.
Además, Budimex y Ferrovial crearon en 2023 la sociedad BXF Energia para desarrollar proyectos renovables en Polonia, con la meta de alcanzar 500 MW de capacidad eólica y solar en 2028, un elemento que encaja con el perfil de los data centers de nueva generación, cada vez más exigidos a operar con energías limpias.
España y Estados Unidos, las otras piezas del tablero
El movimiento en Varsovia se enmarca en una ofensiva más amplia. En España, Ferrovial ya cuenta con proyectos ready to build y continúa sumando acuerdos con grandes tecnológicas tras el alcanzado con Microsoft en 2022. La compañía busca posicionarse como socio de referencia de los hiperescalares que están desplegando su infraestructura en el país: Amazon Web Services, Google, Meta, Oracle o IBM, todos con planes de inversión en territorio español.
En Estados Unidos, considerado el mayor mercado mundial de data centers, Ferrovial explora oportunidades en activos greenfield tanto como constructor como inversor. Este enfoque se apoya en el crecimiento de su división de Energía, donde la compañía acaba de adquirir un proyecto solar de 250 MW en Texas, con una inversión estimada de 300 millones de euros.
Competencia directa con ACS
La entrada en el negocio de data centers coloca a Ferrovial en competencia directa con ACS, otro gigante español de la construcción que ha identificado este sector como una de sus grandes palancas de crecimiento. Hochtief, filial alemana de ACS, compite en varios proyectos gubernamentales en Polonia, lo que augura una pugna intensa entre ambas empresas en el corazón de Europa.
Un sector en plena ebullición
El interés de Ferrovial por los data centers no es casual. La demanda de servicios de cloud computing, IA generativa y streaming está disparando las necesidades de capacidad de procesamiento a nivel global. Según datos del sector, la inversión en infraestructuras digitales superará los 500.000 millones de dólares anuales a finales de la década, y Europa se perfila como uno de los mercados más dinámicos, con España y Polonia entre los hubs emergentes.
Para Ferrovial, la apuesta por este sector representa una vía de diversificación frente a sus negocios tradicionales en infraestructuras de transporte y energía, pero también una manera de captar inversión internacional y posicionarse como socio clave de los grandes proveedores tecnológicos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Por qué Ferrovial apuesta ahora por los centros de datos?
Porque el crecimiento exponencial de la inteligencia artificial, la nube y el streaming está disparando la demanda de capacidad digital, convirtiéndolo en un sector estratégico y de alto valor añadido.
¿Qué papel juega Polonia en la estrategia de Ferrovial?
Polonia es vista como un mercado emergente clave en Europa, con fuerte apoyo gubernamental y gran atractivo para los hiperescalares. Ferrovial, a través de Budimex, busca liderar este ecosistema desde Varsovia.
¿Cómo compite Ferrovial frente a ACS en este negocio?
Ambas compañías españolas han identificado los centros de datos como un área de crecimiento estratégico. Mientras Ferrovial apuesta por inversiones y desarrollo directo, ACS refuerza su papel a través de Hochtief en proyectos gubernamentales europeos.
¿Qué impacto tienen las energías renovables en estos proyectos?
Cada vez más, los data centers están obligados a operar con energía limpia para reducir su huella de carbono. Ferrovial aprovecha su división de Energía, con proyectos eólicos y solares en España, Polonia y Estados Unidos, para integrar sostenibilidad en su oferta.
vía: eleconomista