F5, reconocida como líder en protección de aplicaciones y API en el informe KuppingerCole 2025

La ciberseguridad en el terreno de las aplicaciones web y las API da un nuevo giro con el último informe Leadership Compass 2025 de KuppingerCole, que ha señalado a F5 como líder global en el segmento de WAAP (Web Application and API Protection). El estudio, que analiza a los principales proveedores según innovación, presencia en el mercado y liderazgo tecnológico, sitúa a la compañía como referencia en un sector donde las amenazas no dejan de multiplicarse.

WAAP, el escudo imprescindible para la era de las APIs

La protección de aplicaciones web y APIs ha dejado de ser un nicho para convertirse en la primera línea de defensa digital de las organizaciones. El concepto WAAP integra el clásico WAF (firewall de aplicaciones web) con herramientas avanzadas que detectan vulnerabilidades, bloquean ataques automatizados, protegen frente a fraudes y mitigan ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS).

En un mundo donde las aplicaciones funcionan en arquitecturas híbridas —desde multicloud hasta contenedores y entornos serverless—, las superficies de ataque se multiplican. “La importancia de WAAP irá más allá de la detección de amenazas para incluir visibilidad y control”, apunta el informe.

F5 ADSP: una plataforma integral

El reconocimiento de KuppingerCole se centra en la Application Delivery and Security Platform (ADSP) de F5, descrita como la solución WAAP más completa del mercado. Se trata de la única plataforma capaz de entregar, proteger y optimizar aplicaciones y APIs allí donde se desplieguen: en la nube pública, en centros de datos on-premise o en entornos híbridos.

Entre las capacidades que han hecho destacar a F5 frente a otros proveedores se encuentran:

  • Integración de IA agentiva en su plataforma de seguridad, capaz de aportar contexto e inteligencia en la gestión de amenazas.
  • Mitigación completa contra ataques DDoS, minimizando interrupciones y garantizando disponibilidad.
  • Protección dinámica frente al Top 10 de OWASP en APIs, mediante sistemas de descubrimiento y pruebas automatizadas con IA y machine learning.
  • Escalabilidad en múltiples modelos de despliegue, desde máquinas virtuales hasta Kubernetes y entornos multicloud.

Para Osman Celik, analista de KuppingerCole y autor del informe, “F5 WAAP es una opción excelente para grandes empresas que buscan una solución sólida y versátil, especialmente en entornos multinube complejos”.

El valor añadido: IA y automatización

En un escenario donde la velocidad de los ataques es cada vez mayor, la apuesta de F5 pasa por usar inteligencia artificial para anticiparse. La compañía incorpora algoritmos de machine learning capaces de detectar comportamientos anómalos, evaluar riesgos en tiempo real y bloquear tráfico malicioso antes de que impacte en las aplicaciones.

Además, su interfaz asistida por IA facilita a los equipos de seguridad la identificación de incidentes, eliminando trabajo manual y reduciendo tiempos de respuesta.

Un mercado en plena ebullición

La competencia en el ámbito de WAAP es feroz, con proveedores como Akamai, Cloudflare, Imperva o Palo Alto Networks pujando por cuota de mercado. Sin embargo, el reconocimiento a F5 llega en un momento donde la adopción de entornos multinube y APIs críticas obliga a las organizaciones a reforzar sus defensas.

“Este reconocimiento confirma la posición de F5 como líder en WAAP y nuestra capacidad para responder a las necesidades de los clientes”, señaló John Maddison, Chief Product and Corporate Marketing Officer en F5.

Conclusión

El liderazgo otorgado a F5 por KuppingerCole no solo refuerza la posición de la compañía en el mercado, sino que también refleja una realidad: las aplicaciones y APIs son hoy el corazón de la vida digital y empresarial. Y protegerlas es, cada vez más, una cuestión de supervivencia.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es WAAP y por qué es tan importante?
WAAP significa Web Application and API Protection. Combina firewalls tradicionales con herramientas avanzadas de seguridad para proteger tanto aplicaciones web como APIs, fundamentales en la mayoría de servicios digitales modernos.

¿Qué diferencia a F5 de otros proveedores en el informe de KuppingerCole?
F5 ha sido reconocida por la amplitud de su plataforma ADSP, su integración de inteligencia artificial en la gestión de amenazas y su capacidad de escalar en entornos multinube y serverless.

¿Cómo protege F5 frente a ataques DDoS y vulnerabilidades comunes?
La plataforma incluye mitigación avanzada de DDoS, protección frente al Top 10 de OWASP y algoritmos de machine learning que detectan patrones de comportamiento malicioso en tiempo real.

¿Qué sectores se benefician más de WAAP?
Prácticamente todos: desde bancos y aseguradoras hasta empresas de e-commerce, sanidad o gobiernos. Cualquier organización que dependa de aplicaciones web y APIs críticas necesita este tipo de protección.

vía: f5

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×