Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Europa impulsa la IA con la iniciativa InvestAI y 200.000 millones de euros en inversiones

Un plan estratégico para consolidar a la UE como líder en inteligencia artificial

La Comisión Europea ha presentado hoy en la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial (AI Action Summit) la iniciativa InvestAI, un ambicioso plan para movilizar 200.000 millones de euros en inversiones en inteligencia artificial (IA). Este programa busca potenciar la capacidad de Europa en la innovación tecnológica mediante la creación de infraestructuras de alto rendimiento, fundamentales para el desarrollo de modelos avanzados de IA.

Uno de los pilares clave de esta estrategia es la creación de cuatro gigafábricas de IA, que contarán con 100.000 chips de última generación cada una, superando ampliamente las capacidades actuales de los centros de cómputo dedicados a la inteligencia artificial en el mundo.

IA para el crecimiento y la competitividad europea

Durante el anuncio, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, destacó el impacto positivo que tendrá la inteligencia artificial en múltiples sectores:

«La inteligencia artificial revolucionará la sanidad, impulsará la innovación y fortalecerá la competitividad de Europa. Queremos que la IA sea una herramienta de crecimiento y desarrollo sostenible. Con la iniciativa InvestAI, aseguraremos que todos, desde pequeñas startups hasta grandes empresas, tengan acceso a la infraestructura necesaria para desarrollar la próxima generación de modelos de IA.»

Por su parte, la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, subrayó el compromiso del BEI en el respaldo a este plan:

«Junto con la Comisión Europea, el BEI está aumentando su apoyo a la inteligencia artificial, un motor clave de innovación y productividad en Europa.»

¿Qué es InvestAI y cómo funcionará?

InvestAI es un fondo de inversión estructurado en capas, lo que permitirá gestionar diferentes niveles de riesgo y retorno para atraer inversión privada. El capital inicial provendrá de programas europeos como:

  • Digital Europe Programme
  • Horizon Europe
  • InvestEU

Los Estados miembros también podrán aportar fondos a través de sus presupuestos nacionales.

Las cuatro gigafábricas de IA financiadas con este programa se convertirán en el epicentro de la innovación en inteligencia artificial en Europa. Serán infraestructuras abiertas y colaborativas que facilitarán la investigación y el desarrollo de modelos avanzados de IA en sectores estratégicos como la salud, la biotecnología, la industria y la movilidad.

Este esfuerzo conjunto público-privado se asemeja a un CERN de la inteligencia artificial, permitiendo que científicos, startups y grandes empresas europeas accedan a potentes centros de computación, sin depender exclusivamente de gigantes tecnológicos extranjeros.

Un enfoque integral para la innovación en IA

La Comisión Europea ha diseñado InvestAI como parte de un plan más amplio de desarrollo de la inteligencia artificial en Europa, que incluye:

  • Formación y capacitación en IA para fortalecer el talento europeo.
  • Incentivos para startups y empresas tecnológicas mediante capital de riesgo y financiación específica.
  • Creación de Espacios Comunes de Datos Europeos para mejorar el acceso a información clave en el desarrollo de modelos de IA.
  • El programa GenAI4EU, enfocado en impulsar aplicaciones innovadoras en sectores estratégicos como salud, manufactura, sostenibilidad ambiental y movilidad.

Además, la Comisión Europea creará un Consejo Europeo de Investigación en IA, que coordinará los esfuerzos en materia de inteligencia artificial y explorará nuevas oportunidades de desarrollo tecnológico.

Un paso decisivo hacia el liderazgo tecnológico europeo

Con la puesta en marcha de InvestAI, la Unión Europea refuerza su compromiso con el desarrollo de una inteligencia artificial transparente, confiable y accesible para todos. La creación de gigafábricas de IA y el impulso a la innovación posicionarán a Europa como un actor clave en la transformación digital global, garantizando que la inteligencia artificial contribuya al crecimiento económico y social del continente.

vía: Noticias Inteligencia Artificial

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO