Europa acelera hacia la soberanía digital: el reto de independizarse de los hiperescalares estadounidenses

En un momento en el que la soberanía digital se ha convertido en prioridad estratégica para la Unión Europea, un dato llama la atención: el 72 % de las organizaciones europeas afirma que el control de sus datos es esencial, pero más del 70 % sigue dependiendo de servicios en la nube de hiperescalares estadounidenses como Microsoft Azure, Amazon Web Services (AWS) o Google Cloud. Esta dependencia plantea un dilema legal y estratégico que Bruselas lleva años advirtiendo: ¿puede Europa garantizar la protección de sus datos cuando la infraestructura está controlada por empresas sujetas a leyes extranjeras como el US CLOUD Act?

El riesgo del CLOUD Act y la extraterritorialidad de las leyes de EE. UU.

Aprobado en 2018, el Clarifying Lawful Overseas Use of Data Act (CLOUD Act) otorga a las autoridades estadounidenses la capacidad de requerir datos a empresas con sede en EE. UU., incluso si estos se almacenan en servidores ubicados fuera del país.

Esto significa que, aunque un centro de datos esté físicamente en Europa, la información puede verse expuesta a la jurisdicción estadounidense si la gestiona una empresa norteamericana.

La propia Microsoft ha reconocido que, bajo la legislación actual, no puede garantizar una soberanía total para sus clientes europeos.

AWS, por su parte, ha anunciado la European Sovereign Cloud, una infraestructura “operada exclusivamente por personal de la UE y ubicada en territorio comunitario”. Sin embargo, expertos en derecho digital advierten que, mientras la propiedad de la empresa siga siendo estadounidense, el riesgo legal del CLOUD Act no desaparece por completo.

Nextcloud Enterprise: un modelo de soberanía digital inmediata

Frente a este escenario, soluciones europeas como Nextcloud Enterprise ofrecen una alternativa tangible y ya operativa para instituciones públicas y empresas que buscan independencia tecnológica.

  • Alojamiento 100 % europeo o autogestionado: permite implementar la infraestructura en centros de datos locales o en las propias instalaciones del cliente.
  • Código abierto y auditable: la arquitectura transparente facilita la verificación de seguridad y el cumplimiento normativo.
  • Adopción en el sector público: administraciones de países como Alemania, Francia, Países Bajos o Suecia han adoptado Nextcloud para reemplazar soluciones de colaboración y almacenamiento en la nube de proveedores extranjeros.
  • Cumplimiento con el RGPD y sin exposición al CLOUD Act: al ser una empresa europea y open source, la jurisdicción aplicable es exclusivamente la de la UE.

Iniciativas europeas hacia la autonomía digital

La Comisión Europea avanza en varios frentes para reducir la dependencia tecnológica de terceros países:

  • EUCS (Esquema Europeo de Ciberseguridad en la Nube): un marco de certificación que establecerá requisitos estrictos de soberanía para los proveedores cloud.
  • GAIA-X: proyecto federado para crear una nube europea interoperable y soberana.
  • EuroHPC: red paneuropea de supercomputación con infraestructura y gestión comunitaria.

No obstante, estos proyectos tienen un enfoque a medio y largo plazo. Mientras tanto, opciones como Nextcloud ofrecen una vía inmediata para cumplir con las exigencias de soberanía de datos.

Comparativa: AWS European Sovereign Cloud vs Nextcloud Enterprise

CaracterísticaAWS European Sovereign CloudNextcloud Enterprise
JurisdicciónEmpresa de EE. UU., sujeta al CLOUD ActEmpresa europea, sujeta solo a la legislación de la UE
OperaciónPersonal exclusivamente de la UETotalmente autogestionable o gestionado por partner europeo
CódigoPropietarioOpen source y auditable
DespliegueExclusivamente en la infraestructura de AWSFlexible: nube pública europea, nube privada o on-premises
Plazo de disponibilidadLanzamiento progresivo 2025-2026Disponible actualmente

Opiniones de expertos

Para Marcel Warchaftig, experto en soberanía digital, “el verdadero control de los datos empieza por la propiedad y la gestión de la infraestructura. Mientras alquilemos tecnología a terceros países, nuestra independencia seguirá siendo limitada”.

troya soverign cloud aws europe

En la misma línea, juristas especializados en privacidad señalan que la soberanía tecnológica no se consigue únicamente con localización física de datos, sino con un marco legal que garantice que ninguna autoridad extranjera pueda reclamar su acceso.

Un cambio de mentalidad: de clientes a propietarios

El debate no es solo técnico, sino cultural y político. El modelo de hiperescalares ha fomentado la externalización masiva de servicios, a menudo sacrificando control por conveniencia y escalabilidad.

Sin embargo, la Estrategia Digital Europea apuesta por recuperar el control estratégico sobre los activos digitales más sensibles, combinando innovación, cumplimiento normativo y sostenibilidad.

En este sentido, adoptar soluciones soberanas no significa renunciar a la competitividad. Al contrario, puede reforzar la resiliencia frente a ciberamenazas, evitar riesgos legales y garantizar que el valor generado por los datos se quede en la economía europea.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué es el CLOUD Act y por qué preocupa en Europa?
Es una ley estadounidense que permite a las autoridades de EE. UU. requerir datos a empresas bajo su jurisdicción, aunque estén almacenados fuera del país, lo que plantea riesgos para la privacidad y la soberanía europea.

2. ¿AWS European Sovereign Cloud garantiza soberanía total?
Aunque reduce el riesgo al operar con personal y centros en la UE, la propiedad de la empresa sigue siendo estadounidense, por lo que el CLOUD Act podría aplicarse.

3. ¿Qué ventajas tiene Nextcloud frente a un hiperescalares?
Al ser una solución europea y open source, Nextcloud evita la jurisdicción de EE. UU., permite auditorías completas y ofrece flexibilidad de despliegue.

4. ¿Qué iniciativas impulsa la UE para lograr soberanía digital?
Proyectos como EUCS, GAIA-X y EuroHPC buscan establecer marcos legales, técnicos y de infraestructura para reducir la dependencia de proveedores extranjeros.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×