Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Ethernet contra InfiniBand: la batalla por el futuro del rendimiento en redes de inteligencia artificial y supercomputación

La carrera por la supremacía en redes de alto rendimiento (HPC) y cargas de trabajo de IA vive un momento clave. Mientras InfiniBand ha sido históricamente la opción predilecta en entornos científicos y de supercomputación, las últimas innovaciones en Ethernet —especialmente impulsadas por DriveNets Network Cloud— están cerrando la brecha de rendimiento y desafiando el statu quo.

Durante décadas, Ethernet ha sido el estándar universal para redes en entornos empresariales y domésticos. Nacido en los años 70 y estandarizado en 1983, ha ido evolucionando desde los 10 Mbps hasta velocidades actuales de 800 Gbps, con planes de alcanzar los 1,6 Tbps. Mientras tanto, InfiniBand ha sido el «especialista» de las redes: una tecnología diseñada desde sus orígenes para ofrecer latencia ultrabaja, transmisión sin pérdidas y control total del tráfico, elementos esenciales para los centros de datos más exigentes.

¿Qué está cambiando?

El desarrollo de nuevas arquitecturas y tecnologías, como DriveNets Network Cloud, está redefiniendo lo que Ethernet puede ofrecer. Con capacidades como RoCEv2 (RDMA over Converged Ethernet) y mejoras en latencia que la acercan a la de InfiniBand, Ethernet ya no es simplemente una opción «más barata», sino una alternativa viable incluso para tareas de inteligencia artificial de última generación.

Según pruebas independientes, en benchmarks como MLPerf Training con BERT-Large, Ethernet superó a InfiniBand por un pequeño margen. En tareas de inferencia con modelos como LLAMA2-70B, las diferencias fueron menores al 2 %. En algunos escenarios multitenant, DriveNets Network Cloud-AI ha logrado latencias de solo 7 microsegundos, frente a los 5 de InfiniBand, cerrando una brecha que antes parecía insalvable.

Ventajas históricas de cada tecnología

InfiniBand:

  • Latencia ultra baja y determinismo
  • Acceso directo a memoria (RDMA) sin intervención de CPU
  • Arquitectura optimizada para tareas de HPC y IA
  • Menor sobrecarga en protocolos

Ethernet (moderna):

  • Ecosistema maduro, económico y ampliamente compatible
  • Gran flexibilidad en entornos multicliente (VLAN, VXLAN, etc.)
  • Interoperabilidad estandarizada (IEEE)
  • Mejores herramientas de gestión y visibilidad
  • Apuesta clara del mercado para IA: Ultra Ethernet Consortium, RoCEv2, etc.

¿Y en entornos compartidos?

Uno de los puntos diferenciales más relevantes es el soporte para entornos multicliente. Mientras InfiniBand comienza a explorar estas capacidades (con Quantum-2), Ethernet lleva décadas dominando este terreno. Con DriveNets, Ethernet logra un 95 % de eficiencia multitenant, frente al 70 % de InfiniBand, lo que lo convierte en la mejor elección para entornos cloud y empresas que alojan múltiples cargas o clientes.

DriveNets: el cambio de paradigma en redes Ethernet

DriveNets Network Cloud ha introducido una arquitectura que separa hardware y software, desagrega funciones en contenedores, y orquesta toda la red como un único sistema distribuido. El resultado: una red escalable hasta 691 Tbps y con capacidad para gestionar hasta 32.000 GPUs en un solo clúster. Su versión específica para IA optimiza aún más el rendimiento, con balanceo perfecto de carga y conectividad directa de 800 Gbps por GPU.

¿Cuál es la mejor opción hoy?

Elegir entre Ethernet e InfiniBand ya no es una cuestión únicamente de rendimiento. Con los avances actuales, la decisión debe basarse en:

  1. Requisitos de latencia y ancho de banda
  2. Escalabilidad futura
  3. Necesidades multicliente
  4. Ecosistema y compatibilidad
  5. Costes (CAPEX y OPEX)
  6. Estrategia de proveedores (abierto vs cerrado)

En muchos casos, Ethernet con DriveNets ofrece el mejor equilibrio entre coste, rendimiento y flexibilidad, especialmente para centros de datos modernos orientados a IA y entornos cloud. InfiniBand sigue siendo una opción sólida para cargas especializadas de muy alta exigencia, pero su ventaja ya no es tan decisiva.


Conclusión:
La era en la que Ethernet era solo para «uso general» y InfiniBand para «máximo rendimiento» está terminando. Las tecnologías emergentes están llevando a Ethernet al siguiente nivel, hasta el punto de que la convergencia entre ambos mundos parece inevitable. En esta nueva etapa, la elección no es solo técnica, sino también estratégica.

fuente: whitefiber

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×