Estados Unidos ha intensificado la presión sobre Vietnam para que reduzca el uso de tecnología china en los dispositivos electrónicos que se ensamblan en el país antes de ser exportados al mercado estadounidense. La medida se enmarca dentro de las negociaciones arancelarias entre ambos países, y busca frenar la presencia de componentes y tecnología procedentes de China en productos vendidos en EE.UU.
El trasfondo de esta estrategia tiene como objetivo acelerar la desvinculación tecnológica de Estados Unidos respecto a China, una política impulsada durante los últimos años por motivos de seguridad nacional y competencia geoestratégica. Según fuentes consultadas por Reuters, la administración estadounidense condiciona la exención o reducción de aranceles a que Vietnam limite la incorporación de tecnología china en los productos que luego exporta a Norteamérica.
Impacto en grandes tecnológicas y amenaza de aranceles
La decisión afecta especialmente a compañías estadounidenses como Apple, Meta, Google y Samsung, que han trasladado parte de su cadena de producción a Vietnam para disminuir su dependencia directa de las fábricas chinas. Este movimiento también les ha permitido beneficiarse de menores costes arancelarios al exportar sus dispositivos desde Vietnam en vez de hacerlo desde China.
Sin embargo, la administración Trump ya advirtió a Vietnam de la posibilidad de imponer aranceles del 46% a la exportación de productos con componentes chinos hacia Estados Unidos, una medida que, de materializarse, frenaría significativamente la producción y exportación de dispositivos tecnológicos como smartphones y gafas de realidad virtual de marcas como Apple, Samsung, Google o Meta.
Hasta el momento, ninguna de estas compañías ha respondido a las consultas realizadas por Reuters sobre el asunto. Por su parte, el gobierno estadounidense ha marcado el 8 de julio como fecha límite para la entrada en vigor de los nuevos aranceles, aunque no se han especificado objetivos concretos respecto al porcentaje máximo de contenido chino permitido o si se aplicarán diferentes tasas arancelarias en función del grado de integración de componentes de China.
Cifras crecientes de intercambio tecnológico entre Vietnam, China y EE.UU.
El comercio de tecnología entre estos países es significativo. En 2024, China exportó a Vietnam componentes electrónicos, ordenadores y teléfonos por valor de unos 44.000 millones de dólares, lo que supone aproximadamente el 30% de las importaciones tecnológicas totales de Vietnam. En sentido inverso, Vietnam exportó a Estados Unidos bienes tecnológicos por 33.000 millones de dólares, representando el 28% de las exportaciones vietnamitas al mercado estadounidense. Ambos flujos comerciales continúan en aumento, impulsados por la reconfiguración de las cadenas de suministro globales ante las tensiones comerciales entre Washington y Pekín.
Un nuevo equilibrio para la industria tecnológica global
El nuevo escenario evidencia el creciente protagonismo de Vietnam como polo de ensamblaje tecnológico y su papel estratégico en la batalla comercial y tecnológica entre Estados Unidos y China. A medio plazo, las decisiones que tome Vietnam ante estas presiones serán clave para la estabilidad y desarrollo de su industria tecnológica, así como para las grandes multinacionales que dependen de sus fábricas para mantener la competitividad global.
La fecha del 8 de julio marcará un hito para la industria, en función de si se logran acuerdos que permitan a Vietnam mantener su atractivo como hub tecnológico, a la vez que cumple con las nuevas exigencias estadounidenses de desvinculación de la tecnología china.
Referencias: Reuters y el chapuzas informatico