Tras gestiones diplomáticas y una visita clave de Jensen Huang, ambas compañías retoman el negocio con el gigante asiático y sus acciones se disparan
En un inesperado giro geopolítico con fuertes implicaciones tecnológicas, Estados Unidos ha concedido permiso a NVIDIA y AMD para reanudar el envío y la venta de GPU dedicadas a inteligencia artificial en China. La decisión, confirmada tras recientes contactos entre ejecutivos de alto nivel y la administración estadounidense, supone un alivio para ambas compañías y un golpe indirecto a los fabricantes locales chinos como Huawei.
El rol clave de Jensen Huang y su visita a China
El CEO de NVIDIA, Jensen Huang, desempeñó un papel central en el desbloqueo de esta situación. Su reciente viaje a China y la posterior reunión en la Casa Blanca con el presidente Donald Trump parecen haber acelerado la concesión de excepciones a las restricciones impuestas sobre la exportación de hardware avanzado con potencial uso militar.
Durante sus declaraciones, Huang enfatizó que «Estados Unidos no debe temer que China utilice nuestras GPU en su ejército», y defendió que para que EE. UU. se mantenga como líder global en inteligencia artificial, «es esencial vender nuestro hardware a uno de los principales motores del mercado mundial, que es China.»
NVIDIA H20 y nuevos productos adaptados al mercado chino
NVIDIA ya tiene luz verde para reactivar la distribución de sus GPU H20, una versión limitada del SuperChip GH200 Grace Hopper diseñada específicamente para cumplir con los requisitos impuestos por EE. UU. durante el bloqueo anterior. Aunque los envíos aún están pendientes de la autorización final, se espera que comiencen en cuestión de semanas.
Además, la compañía ha anunciado una nueva GPU de la serie RTX PRO enfocada en tareas de IA y adaptada a los umbrales de rendimiento exigidos por la normativa estadounidense. La noticia ha tenido un impacto inmediato en los mercados financieros, con las acciones de NVIDIA subiendo casi un 5 % tras hacerse pública la información.
AMD se prepara para enviar sus Instinct MI308
En paralelo, AMD también ha sido beneficiada por esta flexibilización, y podrá vender en China sus aceleradoras de IA Instinct MI308, competidoras directas de las H100 y H20 de NVIDIA. Aunque aún se ultiman los detalles regulatorios, la expectativa es alta, especialmente considerando que AMD no ha tenido una presencia significativa en el mercado de IA chino hasta ahora.
La aprobación de los MI308 podría representar un punto de inflexión para la compañía. De hecho, las acciones de AMD ya han subido en torno a un 7 % tras conocerse la noticia, lo que refleja la confianza del mercado en el impacto positivo de este movimiento.
¿Y los grandes perdedores? Los fabricantes locales chinos
Durante los últimos meses, empresas como Huawei habían incrementado su cuota de mercado ante la ausencia de sus competidores estadounidenses. Sin embargo, con la reanudación de los envíos por parte de NVIDIA y AMD, estas compañías podrían volver a perder terreno frente a las soluciones tecnológicamente más avanzadas de los gigantes norteamericanos.
La decisión de EE. UU. también se produce en un momento delicado para las relaciones comerciales entre ambas potencias. Este gesto podría interpretarse como una señal de apertura hacia un reequilibrio pragmático del mercado tecnológico global, especialmente en el terreno estratégico de la inteligencia artificial.
Un nuevo capítulo en la guerra tecnológica
Con estas autorizaciones, la administración Trump da un paso que, si bien puede generar controversia geopolítica, abre una ventana de oportunidad para el sector privado estadounidense. NVIDIA y AMD vuelven a competir en el mayor mercado mundial de hardware para IA, y lo hacen con productos adaptados, presión diplomática resuelta… y la vista puesta en miles de millones de dólares en ingresos para los próximos trimestres.