Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

España y el Noroeste, ante la oportunidad de liderar la infraestructura digital en Europa

Expertos de Aqualia, Ingenostrum, Telefónica y el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega coinciden en el papel estratégico de los datos y la tecnología

España, y en particular su región Noroeste, cuenta con las condiciones necesarias para convertirse en un referente europeo en infraestructura digital. Así lo manifestaron diversos representantes de sectores estratégicos durante la mesa redonda “Tecnología que transforma el Noroeste”, organizada recientemente con la participación de Aqualia, Ingenostrum, Telefónica y el Instituto Oftalmológico Fernández-Vega.

“La infraestructura digital es prácticamente la única palanca que nos queda para ser líderes. Y el Noroeste tiene todo lo que se necesita para lograrlo, especialmente en centros de datos”, afirmó Gabriel Nebreda, consejero delegado de Ingenostrum. No obstante, alertó sobre el bajo índice de adopción de inteligencia artificial (IA) en España, situado en apenas un 12 %, frente al 58 % de Estados Unidos o más del 60 % en China. “Es urgente revertir esta situación si queremos competir en el nuevo orden digital”, añadió.

Desde el sector sanitario, el doctor Luis Fernández-Vega destacó el valor del dato en la práctica clínica. “Por nuestra clínica pasan unos 120.000 pacientes al año y realizamos más de 10.000 cirugías. Esa cantidad de información nos permite mejorar nuestras herramientas y conocer en detalle todo lo que ocurre en el quirófano”. Sin embargo, recordó que la tecnología no debe sustituir los valores humanos en la medicina: “Mi abuelo hablaba del fármaco CICACOA: ciencia, cariño, comprensión y ánimo. Hoy, habría que añadirle una ‘t’ final, de tecnología”.

Por su parte, Ángel Luis Pérez Buitrago, director territorial de Aqualia, subrayó que “el que tiene los datos, tiene el control”. En su intervención, reconoció las dificultades que afrontan las empresas para digitalizarse, especialmente aquellas que no están acostumbradas al uso intensivo de la tecnología. “Somos una empresa tradicional, de fontaneros de dedo gordo, y cuando pasas a que uno de esos trabajadores tenga que meter datos con un iPad, el cambio no es sencillo”, ejemplificó.

La cuestión del talento fue otro de los ejes del debate. Manuel Ángel Alonso, director de Territorio Norte de Telefónica, puso el foco en las pequeñas y medianas empresas (pymes), que a su juicio son las más rezagadas en la adopción tecnológica. “Tenemos que lograr que el impacto de estas tecnologías llegue a las pymes. No podemos dejar que se queden fuera”, afirmó. Asimismo, reivindicó el potencial de los profesionales del Noroeste, destacando la calidad de la base académica y científica de la región.

En definitiva, todos los participantes coincidieron en que la combinación de talento, datos, tecnología e infraestructura posiciona a España y al Noroeste como un polo con enorme potencial para liderar el futuro digital de Europa. Pero para ello, advirtieron, es necesario acelerar la adopción tecnológica, especialmente en el tejido empresarial más tradicional, y fomentar un ecosistema colaborativo que integre ciencia, humanidad y tecnología.

Tecnología que transforma el Noroeste

Fuente: Ingenostrum

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×