El Gobierno de España ha lanzado la segunda convocatoria de ayudas a proyectos para el impulso de la cadena de valor de la microelectrónica y de los semiconductores (ICV/ME), una medida enmarcada en el PERTE Chip del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Con una dotación inicial de 33,4 millones de euros, ampliable hasta 73,4 millones, esta iniciativa busca consolidar la posición de España en un sector estratégico para la soberanía industrial y tecnológica de Europa.
Un sector estratégico en plena transformación
La crisis de los semiconductores vivida durante la pandemia y la creciente dependencia de países asiáticos han puesto de relieve la necesidad de contar con capacidad propia de diseño y fabricación de chips. España, dentro de la estrategia de la UE por alcanzar la autonomía digital y tecnológica, ha situado este sector como uno de los pilares de su Política Industrial España 2030.
El PERTE Chip movilizará más de 12.000 millones de euros en inversiones público-privadas hasta 2027, con el objetivo de situar al país en la vanguardia europea en diseño, producción y encapsulado de microchips.
En este marco, la nueva convocatoria supone un paso decisivo para atraer proyectos de I+D y para fortalecer la industria nacional en un contexto marcado por la competencia internacional y la necesidad de innovación constante.
Qué proyectos se financian
La convocatoria está abierta a sociedades mercantiles privadas y estatales con sede en España, sin importar su tamaño. Los proyectos, con un presupuesto mínimo financiable de 500.000 euros, pueden pertenecer a diferentes eslabones de la cadena de valor de los semiconductores, entre ellos:
- Diseño y desarrollo de chips y núcleos de propiedad intelectual (IPs).
- Fabricación de semiconductores en diferentes tecnologías.
- Producción de materiales esenciales para la microelectrónica.
- Equipos de automatización y pruebas para la validación de hardware.
- Encapsulado y testing de chips, etapa clave para la industrialización.
Los gastos subvencionables incluyen costes de personal especializado (con un coste horario máximo de 65 €/h), adquisición de equipos e instrumental, material fungible, servicios de consultoría y colaboraciones externas, además de costes indirectos asociados a la ejecución del proyecto.
Plazos y ejecución
El plazo de presentación de solicitudes está abierto entre el 1 y el 30 de septiembre de 2025 y las solicitudes deben tramitarse exclusivamente de forma electrónica a través del portal del Ministerio de Industria y Turismo.
Los proyectos aprobados deberán ejecutar los gastos desde la publicación de la convocatoria hasta el 30 de junio de 2026, lo que garantiza un impacto inmediato en la industria y en la generación de empleo altamente cualificado.
Antecedentes: primera convocatoria y resultados
La primera convocatoria de esta misma sección, lanzada en enero de 2025 con 110 millones de euros, permitió financiar proyectos de diseño de chips para inteligencia artificial, automoción y telecomunicaciones, así como iniciativas de encapsulado avanzado y pruebas de nuevos materiales.
En paralelo, la sección dirigida a los Proyectos Importantes de Interés Común Europeo (IPCEI) contó con 90 millones de euros y cerró su plazo en noviembre de 2024, con varios proyectos españoles integrados en consorcios europeos de referencia.
Con esta nueva fase, el Gobierno refuerza la apuesta de España por un sector que no solo genera innovación, sino que es clave para garantizar la competitividad industrial y reducir dependencias críticas.
Un reto de soberanía tecnológica
La Comisión Europea fijó como objetivo que Europa alcance el 20% de la producción mundial de semiconductores en 2030. España, con el PERTE Chip, busca ser un actor central en esa estrategia, atrayendo tanto a multinacionales del sector como impulsando la emergencia de startups locales en diseño y testing de chips.
Además, la colaboración con centros tecnológicos y universidades se plantea como esencial para formar a una nueva generación de ingenieros y técnicos especializados en microelectrónica, un campo donde la falta de talento cualificado sigue siendo uno de los principales cuellos de botella.
Tabla: Datos clave de la segunda convocatoria (ICV/ME 2025)
Concepto | Detalle |
---|---|
Programa | PERTE Chip – Componente 12: Política Industrial España 2030 |
Dotación inicial | 33,4 millones € |
Dotación máxima (ampliada) | 73,4 millones € |
Modalidad | Subvenciones en concurrencia no competitiva (orden de llegada) |
Beneficiarios | Empresas privadas y estatales con sede en España |
Presupuesto mínimo por proyecto | 500.000 € |
Áreas de inversión | Diseño, fabricación, materiales, automatización, encapsulado |
Plazo de ejecución de los proyectos | Hasta el 30 de junio de 2026 |
Plazo de solicitud | 1–30 de septiembre de 2025 |
Conclusión
La segunda convocatoria del PERTE Chip representa una oportunidad única para que las empresas españolas refuercen su posición en la cadena global de valor de los semiconductores. Con estas ayudas, España da un paso más en la consolidación de su autonomía estratégica y en su integración en la estrategia industrial de la Unión Europea.
vía: plan de recuperacion