Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

España refuerza el bloqueo contra las estafas telefónicas: más de 14 millones de llamadas ya han sido interceptadas

El Gobierno intensifica su ofensiva contra el fraude telefónico con nuevas restricciones a partir del 7 de junio. Las llamadas comerciales desde móviles serán prohibidas y se cerrará el paso a números internacionales que intentan hacerse pasar por españoles.

Las estafas telefónicas han dejado de ser un problema aislado para convertirse en un fenómeno masivo y cotidiano. En respuesta a esta creciente amenaza, el Gobierno de España ha activado una estrategia nacional que ya está dando sus frutos: desde marzo, se han bloqueado más de 14 millones de llamadas fraudulentas y una media diaria de 10.000 mensajes SMS sospechosos.

El plan, que se inició el 7 de marzo de 2025, exige a los operadores de telecomunicaciones bloquear aquellos números que no están asignados a ningún usuario o servicio. Esta medida se ha traducido en la interrupción diaria de más de 230.000 llamadas, la mayoría de ellas con potenciales fines maliciosos, como fraudes financieros, suplantación de identidad o intentos de manipulación emocional, que incluyen casos de personas que se hacen pasar por familiares o entidades oficiales.

El fraude evoluciona y se diversifica

Este tipo de estafas no son nuevas, pero han evolucionado con rapidez. Hoy en día, muchas combinan llamadas no deseadas con mensajes de texto o incluso con intentos de contacto a través de aplicaciones como WhatsApp, lo que dificulta su detección y refuerza su capacidad de engaño. En los últimos años, se han hecho comunes estafas como la conocida “agrégame a WhatsApp”, donde una persona desconocida se hace pasar por un ser querido para solicitar dinero con urgencia.

En paralelo, los mensajes SMS fraudulentos también han crecido, y ya suponen un canal habitual para prácticas de phishing. Durante 2024, miles de españoles recibieron mensajes que suplantaban a organismos oficiales como la Dirección General de Tráfico (DGT), alegando falsas multas impagadas. También se han detectado campañas relacionadas con falsas ofertas de empleo o envíos inexistentes de paquetes.

Dos nuevas medidas entran en vigor este sábado

A partir del próximo sábado 7 de junio, entrarán en vigor dos nuevas restricciones clave para endurecer aún más la lucha contra el fraude telefónico:

  1. Prohibición de llamadas internacionales disfrazadas de nacionales: ya no será posible recibir llamadas o SMS desde el extranjero que intenten camuflarse como si fueran enviados desde un número español. Esta táctica es común en muchas estafas, ya que busca generar confianza en el receptor al simular un número nacional.
  2. Adiós a las llamadas comerciales desde móviles: las empresas ya no podrán realizar llamadas promocionales desde teléfonos móviles. A partir de ahora, solo podrán hacerlo desde líneas fijas específicas destinadas a comunicaciones comerciales o desde los conocidos números gratuitos 800 y 900. Esta medida busca evitar que los usuarios sean contactados desde números móviles, que pueden dificultar la identificación del remitente y favorecer las suplantaciones.

El spam desde móviles desciende, pero resurge el fijo

Aunque la prohibición del spam telefónico desde móviles, en vigor desde 2023, ha contribuido significativamente a la reducción de llamadas molestas, expertos advierten de un repunte de estas prácticas desde líneas fijas. Al no estar incluidas inicialmente en las restricciones más severas, los estafadores y empresas agresivas de telemarketing han trasladado parte de su actividad a teléfonos fijos, un canal que sigue siendo eficaz para llegar a poblaciones más vulnerables, como personas mayores.

Los consumidores, por su parte, muestran una creciente preocupación por estas prácticas. Asociaciones de usuarios como FACUA o la OCU han reiterado en varias ocasiones la necesidad de reforzar la legislación para proteger a los ciudadanos, sobre todo en un contexto en el que los límites entre el fraude y el marketing intrusivo se vuelven cada vez más difusos.

Tecnología, regulación y ciudadanía: una batalla conjunta

El éxito de las medidas aplicadas hasta ahora ha sido posible gracias a una coordinación entre el Gobierno, los operadores de telecomunicaciones y los desarrolladores de tecnología móvil. Por ejemplo, Google ha implementado funciones en Android capaces de detectar y bloquear automáticamente mensajes sospechosos o con enlaces peligrosos. Del mismo modo, los operadores como Telefónica, Orange o Vodafone están aplicando tecnologías de filtrado inteligente para interceptar llamadas de alto riesgo.

Además, el Gobierno insiste en la importancia de la concienciación ciudadana. Las campañas informativas alertan sobre cómo detectar fraudes y animan a los usuarios a denunciar cualquier contacto sospechoso a través de los canales oficiales, como la Policía Nacional o la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI).

Un referente europeo en protección contra fraudes

Con estas medidas, España se posiciona como uno de los países más activos de Europa en la lucha contra las estafas telefónicas. El ministro Óscar López ha subrayado que la protección del ciudadano en el entorno digital es una prioridad de la agenda gubernamental, y que estas acciones seguirán fortaleciéndose en los próximos meses.

“La tecnología avanza, pero también lo hacen las técnicas del fraude. Nuestro deber es estar siempre un paso por delante”, aseguró el ministro en una reciente comparecencia. “La confianza en los canales de comunicación debe ser protegida a toda costa”.

¿Qué puede hacer el usuario?

Aunque el nuevo marco legal y técnico mejora la situación, la responsabilidad individual sigue siendo clave. Algunas recomendaciones prácticas para los usuarios incluyen:

  • No responder a llamadas de números desconocidos, especialmente si se trata de prefijos internacionales que no se reconocen.
  • No hacer clic en enlaces enviados por SMS o mensajes instantáneos sin verificar antes la autenticidad del remitente.
  • Utilizar aplicaciones y funciones antispam disponibles en el móvil para filtrar llamadas y mensajes.
  • Denunciar llamadas sospechosas ante las autoridades para contribuir a su rastreo y bloqueo.

En resumen

  • Desde marzo, España ha bloqueado más de 14 millones de llamadas fraudulentas.
  • Se bloquean unas 235.600 llamadas y 10.000 SMS al día.
  • Desde el 7 de junio, se prohiben las llamadas comerciales desde móviles y se bloquean llamadas internacionales que simulan ser españolas.
  • Aunque las llamadas desde móviles descienden, el spam desde fijos muestra un leve repunte.
  • La clave de la protección pasa por combinar regulación, tecnología y concienciación ciudadana.

España redobla sus esfuerzos para blindar la seguridad telefónica de sus ciudadanos. La estafa ya no llama solo una vez… pero cada vez lo tiene más difícil.

vía: Noticias Teléfonos

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×