La falta de talento tecnológico en España se perfila como un obstáculo significativo para la economía y la competitividad del país, según un estudio reciente de la asociación DigitalES. El informe titulado «Anatomía de la brecha de talento tecnológico» destaca la necesidad urgente de cubrir más de 120.000 puestos de trabajo en el sector de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
Desafíos en la Formación STEM
A pesar de que el 25% de los estudiantes de educación superior en España optan por carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), el estudio señala un alto índice de abandono que resulta en un 30% de las plazas formativas quedando vacantes a mitad de titulación. Este fenómeno contribuye significativamente a la brecha de talento en el país.
Comparativa Europea
Este problema no es exclusivo de España, sino que se extiende por toda Europa. La Comisión Europea (CE) se ha fijado como objetivo que el 10% del empleo total en 2030 corresponda a especialistas en TIC. Para España, esto implica un aumento de más de 1,39 millones de especialistas en tecnología. Además, hay una creciente demanda de expertos en ciberseguridad, inteligencia artificial (IA) y análisis de datos, áreas que la CE busca potenciar para 2025.
Formación Dual: Una Asignatura Pendiente
El informe también resalta la importancia de la formación dual, un sistema que combina estudios académicos con prácticas en empresas. En España, solo un 4% de los estudiantes de Formación Profesional (FP) participan en programas duales, en contraste con la media europea del 38%. Países como Alemania lideran este modelo con una participación del 80%.
Impacto en la Economía y la Innovación
Federico Linares, nuevo presidente de DigitalES, advierte que «este desfase entre oferta y demanda frena el crecimiento y la innovación y limita las posibilidades de alcanzar una recuperación económica y sostenible en nuestro país». La falta de profesionales cualificados en tecnología no solo afecta a las empresas tecnológicas, sino que tiene un impacto transversal en todas las industrias que dependen de soluciones digitales para su funcionamiento y desarrollo.
La Necesidad de una Estrategia Integral
Para cerrar esta brecha de talento, es esencial una estrategia integral que incluya mejoras en la educación STEM, un mayor apoyo a la formación dual y políticas que fomenten la retención de estudiantes en carreras tecnológicas. Asimismo, la colaboración entre el sector público y privado será crucial para crear un entorno favorable que atraiga y forme a los futuros especialistas en tecnología.
En conclusión, España enfrenta un desafío significativo en su camino hacia la transformación digital. Abordar la escasez de talento tecnológico será clave para asegurar un futuro competitivo y sostenible para el país.