Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

La industria de los chips podría no estar preparada para 2030

La industria de los chips enfrenta un futuro incierto hacia 2030, según un informe reciente de GlobalData. La combinación de desafíos tecnológicos, geopolíticos y de la cadena de suministro podría dificultar que esta industria responda adecuadamente a las demandas futuras, especialmente a medida que la inteligencia artificial (IA) se vuelve omnipresente.

Retos Tecnológicos y Demanda Creciente

La evolución de las tareas informáticas hacia mayores exigencias de procesamiento y el manejo de volúmenes masivos de datos está impulsando la necesidad de chips de nueva generación que ofrezcan velocidades más rápidas y mayor eficiencia energética. A pesar de los avances, la capacidad de la industria para satisfacer esta creciente demanda es cuestionable. La rápida expansión de los centros de datos y sus crecientes demandas energéticas añaden otra capa de complejidad.

Nacionalismo Tecnológico y Guerra Comercial

Isabel Al-Dhahir, analista principal de Inteligencia Temática en GlobalData, señala que la industria de chips es particularmente vulnerable debido al nacionalismo tecnológico y la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Este conflicto está desestabilizando las cadenas de suministro globales, lo que se suma a las preocupaciones sobre la preparación de la fuerza laboral y una posible brecha de habilidades.

«La industria de chips está lidiando con el creciente nacionalismo tecnológico y la guerra comercial entre Estados Unidos y China, lo que desestabiliza las cadenas de suministro globales. Esto se combina con preocupaciones sobre la preparación de la mano de obra y una posible brecha de habilidades», comenta Al-Dhahir.

Dominio de Pocos Actores y Dependencia de Proveedores

Actualmente, el sector de chips avanzados está dominado por unos pocos actores selectos, como ASML, Nvidia y TSMC. Esta concentración en la cadena de suministro pone en una posición difícil a las empresas, que dependen en gran medida de estos proveedores en un contexto de tensiones geopolíticas.

Respuesta de las Grandes Tecnológicas

En respuesta a estos desafíos, grandes tecnológicas como Alibaba, Apple, Google, Amazon, Microsoft y Meta están diseñando sus propios chips personalizados. Esta estrategia busca reducir su dependencia de proveedores tradicionales como AMD, Intel y Nvidia. Sin embargo, esto también implica una competencia creciente por la ya limitada capacidad de fundición.

Diversificación y Estrategias Futuras

La industria de los chips está en una rápida evolución, adoptando estrategias basadas en la diversificación política, geográfica y tecnológica. Tanto las empresas como los países buscan protegerse de futuras perturbaciones mediante la implementación de estas estrategias.

«Con tantas piezas móviles delicadas y una creciente incertidumbre en todos los frentes, la industria de los chips evoluciona rápidamente. Las estrategias basadas en la diversificación política, geográfica y tecnológica están en marcha, ya que tanto las empresas como los países buscan protegerse frente a futuras perturbaciones», concluye Al-Dhahir.

En resumen

El informe de GlobalData resalta la necesidad urgente de que la industria de los chips se adapte y evolucione para enfrentar los desafíos que se avecinan. La combinación de una demanda tecnológica en aumento, tensiones geopolíticas y la necesidad de nuevas capacidades de suministro requiere una respuesta coordinada y estratégica para asegurar la viabilidad y el crecimiento continuo de la industria de los chips hacia 2030.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO