El entorno de pruebas permitirá a empresas probar y adaptar sistemas de alto riesgo antes de la entrada en vigor del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial
España vuelve a posicionarse a la vanguardia de la regulación tecnológica en Europa con la puesta en marcha del primer Sandbox de Inteligencia Artificial (IA) de la Unión Europea. Esta iniciativa, liderada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e IA, tiene como objetivo acompañar a empresas y startups en la implementación de sistemas de IA de alto riesgo, en línea con las exigencias del nuevo Reglamento Europeo.
En esta primera convocatoria, que cerró en enero con 44 solicitudes recibidas, se han seleccionado 12 sistemas que abarcan sectores críticos como servicios esenciales, biometría, empleo, infraestructuras estratégicas, maquinaria y dispositivos sanitarios. Los participantes contarán con asesoramiento técnico, formación especializada y acompañamiento normativo, lo que permitirá generar guías técnicas prácticas que servirán como base para otros desarrolladores de IA en el país.
“Este entorno de pruebas facilitará que nuestras empresas se adapten a las nuevas obligaciones europeas y desarrollen sistemas de IA seguros, éticos y confiables”, declaró el ministro Óscar López.
Sectores clave y tecnologías emergentes
El Sandbox integra propuestas innovadoras como sistemas de verificación biométrica de edad en máquinas de vending, videovigilancia inteligente basada en reconocimiento facial, herramientas de evaluación de riesgo crediticio, asistentes virtuales de salud, y plataformas de emparejamiento laboral mediante algoritmos de IA.
Entre los seleccionados destacan:
- Veridas y Herta Security en el área de biometría.
- Airbus, con un sistema de asistencia para operarios industriales.
- Shakers Global Solutions e InfoJobs, con soluciones para la mejora del reclutamiento laboral.
- Bit&Brain y Tucuvi, con desarrollos en el ámbito sanitario y de monitorización de pacientes.
También se incluyen herramientas orientadas a la ciberseguridad en infraestructuras críticas, como la de Loradix RED, que protege sistemas eléctricos mediante IA.
Anticiparse al futuro normativo
El Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial, que entrará en vigor en agosto de 2026, establece nuevas exigencias para los sistemas catalogados como “de alto riesgo”, incluyendo la trazabilidad de datos, supervisión humana y medidas de transparencia. El Sandbox permitirá que las empresas adapten sus tecnologías con antelación, reduciendo la carga regulatoria y evitando posibles sanciones futuras.
Además, las experiencias recopiladas en este entorno servirán para elaborar directrices que podrían influir en futuras normativas europeas, consolidando el liderazgo de España como referente en gobernanza tecnológica.
Un impulso a la democratización tecnológica
Con la participación de pymes, startups y centros de investigación, el programa también busca garantizar que la regulación no frene la innovación, especialmente en proyectos emergentes con menos recursos. La Oficina para la España Digital 2030 y un equipo de asesores técnicos acompañarán a los participantes durante el proceso.
“Queremos que la Inteligencia Artificial sea una palanca de crecimiento, pero con garantías. Este sandbox pone a España en una posición privilegiada para liderar una IA segura y centrada en las personas”, afirmó el ministro.
El primer encuentro del Sandbox, que contará con la participación de la Oficina Europea de IA, se celebrará en abril. Será el inicio de un proceso que marcará un antes y un después en la regulación proactiva y colaborativa de tecnologías emergentes.
Fuente: Noticias inteligencia artificial