España no solo se destaca por su adopción de servicios de fibra, sino que también sorprende con una cifra notable: más de 1.400 proveedores de servicios de internet. Esta diversidad posiciona al país como líder en penetración y adopción de fibra óptica entre los países europeos de similar tamaño, superando las medias continentales en cobertura tanto en zonas urbanas (87%) como rurales (74%).
Durante el Foro #WholesaleSPAIN, celebrado en Madrid, Onivia y Nae dieron a conocer estos datos en un informe que ofrece una panorámica detallada del mercado mayorista de FTTH en España.
Este estudio revela una marcada concentración de operadores en áreas como Madrid, Barcelona y provincias sureñas como Valencia, Alicante y Murcia. Telefónica, Orange, Vodafone y MásMóvil encabezan la lista en cuanto a accesos de banda ancha se refiere.
José Antonio Vázquez Blanco, CEO de Onivia, reafirmó el compromiso de la empresa con el desarrollo y accesibilidad de la fibra óptica de alta calidad en el país. Cristóbal Escoda, co-CEO de Nae, destacó la función vital de los operadores de fibra mayorista en la expansión de la fibra óptica y los servicios asociados en España.
El informe también señala la prevalencia de la tecnología FTTP, con 14 millones de líneas, y la declinación del híbrido de fibra y coaxial (HFC), que ha caído a dos millones.
Los operadores se clasifican en tres niveles, según su tamaño y presencia. El segundo nivel está compuesto por Digi, Avatel y Adamo. Mientras que el tercer nivel está dominado por operadores locales como Olivenet, Aire Networks, PTV Telecom, entre otros, que son líderes en 189 municipios, principalmente en la zona sureste de la península.
En términos de velocidad, las metrópolis ostentan una media de 207 Mbps, mientras que los pequeños municipios ofrecen 141 Mbps.
El documento concluye identificando seis tendencias emergentes para el mercado mayorista de fibra y resalta la competitividad y adaptabilidad del mercado, cimentado en acuerdos tanto regulados como privados.