Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

España aspira a ser una ‘Cloud Nation’: el mercado cloud generará más de 20.500 millones de euros en 2029

El mercado cloud en España avanza con paso firme hacia su consolidación como pilar estratégico de la economía digital. Según el informe Cloud Nation 2025 elaborado por el Grupo Aire, se estima que el sector alcanzará un volumen de negocio superior a los 22.500 millones de dólares (unos 20.568 millones de euros) en 2029, impulsado por la transformación digital, la adopción de inteligencia artificial y la necesidad de nuevas infraestructuras de datos.

El estudio destaca que el crecimiento será sostenido, con un aumento del 13,7% anual compuesto (CAGR) en cloud público hasta 2026. A pesar de este buen pronóstico, la penetración actual es todavía modesta: apenas el 31,65% de las empresas españolas contratan servicios cloud, y la mitad de ellas aloja menos del 25% de sus datos en nubes públicas.

«España tiene todo para ser una potencia digital en Europa, pero aún persisten barreras estructurales que debemos superar», subraya David Carrero, cofundador de Stackscale (Grupo Aire). “El cloud es ya una condición esencial para la competitividad empresarial”.

Suscríbete para recibir más información

Suscripción boletín

Obstáculos para la adopción

El informe identifica los principales frenos a la migración cloud en España:

  • Regulación y cumplimiento normativo: el 58% de las empresas considera que normativas como el RGPD, la Ley de IA o la directiva NIS2 suponen un freno.
  • Costes ocultos y migración: el 46% teme los costes asociados a la transición.
  • Seguridad y privacidad: el 42% expresa preocupaciones en torno a la gestión de los datos.
  • Falta de talento: la escasez de perfiles técnicos y especializados sigue siendo un reto crítico.

Además, el informe destaca que solo las grandes empresas (más de 250 empleados) concentran el 96% de la demanda de cloud público, lo que evidencia una brecha entre el tejido empresarial y las soluciones disponibles.

Hacia un modelo híbrido y descentralizado

Uno de los hallazgos clave es que el futuro del cloud no será exclusivo. Las organizaciones combinarán infraestructuras on-premise, edge computing y servicios en la nube para desarrollar entornos más flexibles. Este enfoque híbrido permitirá abordar mejor la demanda de latencia baja, seguridad y soberanía del dato.

David Carrero, cofundador de Stackscale —empresa del Grupo Aire especializada en infraestructura cloud— apunta: «España, y especialmente Madrid, tiene el potencial para convertirse en un hub estratégico de centros de datos. Pero además, Europa necesita posicionarse frente a la competencia global que viene con la IA y la robótica».

Un hub emergente en el sur de Europa

La Península Ibérica cuenta ya con 872 MW de capacidad instalada en centros de datos, con una ocupación del 29% que augura margen de expansión. Madrid lidera este crecimiento con 32 data centers en operación, seguido de Barcelona, aún en fase de desarrollo, pero con perspectivas claras de crecimiento gracias a nuevas infraestructuras como estaciones de cable submarino y hubs digitales.

En resumen

El cloud se consolida como un habilitador clave para la modernización de empresas y administraciones públicas. El informe del Grupo Aire subraya que, aunque la adopción en España es aún limitada en comparación con la media europea, el potencial de crecimiento es enorme. Para lograrlo, será necesario apostar por talento, flexibilidad, conectividad y políticas públicas que faciliten la transición digital.

España está a las puertas de convertirse en una verdadera ‘Cloud Nation’. El momento para acelerar es ahora.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO