La Encuesta sobre Infraestructura de Datos 2025, llevada a cabo por DataStrike, arroja una luz crítica sobre los desafíos y prioridades de las organizaciones en la gestión de datos. Con la participación de 197 líderes de TI, el estudio revela que, mientras los equipos internos soportan la mayor parte de la carga de la infraestructura de datos, los recursos y herramientas disponibles no siempre están a la altura de las crecientes demandas tecnológicas.
El panorama actual: La carga sobre los equipos de TI
El 55 % de las organizaciones confían en sus equipos de TI internos para gestionar su infraestructura de datos, mientras que un 19 % recurre a DBA dedicados o socios externos. Sin embargo, más de la mitad de los líderes de TI (54 %) señala una falta de recursos y herramientas como una barrera significativa para cumplir con las exigencias diarias.
Además, los entornos de TI se están volviendo cada vez más complejos:
- 49 % de las empresas gestiona más de una plataforma de bases de datos.
- 61 % trabaja con múltiples entornos en la nube, lo que añade un nivel de complejidad adicional.
Prioridades para 2025: Optimización en el foco
En un entorno de incertidumbre económica, los líderes de TI están priorizando estrategias que maximicen el rendimiento con recursos limitados. Las tres prioridades clave identificadas en la encuesta son:
- Optimizar los costos de la infraestructura de datos (23 %).
- Optimizar las instancias en la nube (23 %).
- Desarrollar una estrategia integral de infraestructura de datos (21 %).
Estas prioridades no solo reflejan una necesidad urgente de controlar gastos, sino también el deseo de establecer un marco claro que guíe al equipo de TI hacia un futuro más eficiente.
El caso de una estrategia sólida de infraestructura de datos
Una estrategia integral no es solo una necesidad, sino un cambio de juego que puede transformar la manera en que las organizaciones manejan sus datos. Entre los beneficios más destacados se incluyen:
- Acceso mejorado a los datos: Centralización que elimina silos y permite decisiones más rápidas y confiables.
- Mayor seguridad y cumplimiento: Protocolos robustos que protegen datos sensibles y fortalecen la reputación organizacional.
- Eficiencia en costos: Identificación de ineficiencias y optimización de presupuestos de TI.
- Escalabilidad: Capacidad de adaptarse a nuevas tecnologías y volúmenes crecientes de datos.
- Reducción de riesgos: Prevención de interrupciones, pérdidas de datos y amenazas cibernéticas.
Outsourcing: Una solución estratégica
El 76 % de los encuestados considera el outsourcing como una solución viable para superar las limitaciones actuales. Además, el 73 % de quienes ya externalizan están abiertos a explorar proveedores alternativos, reflejando la búsqueda constante de opciones más efectivas.
El outsourcing no solo llena las brechas de talento en un mercado laboral saturado, sino que también ofrece flexibilidad para responder a necesidades específicas sin los costos asociados a mantener personal interno dedicado.
Conclusión
La encuesta de DataStrike pone de manifiesto que, aunque muchas organizaciones parecen satisfechas con su gestión actual de datos, la verdad es que los desafíos se están acumulando rápidamente. Falta de integración, procesos manuales y recursos limitados son barreras que dificultan la innovación y el crecimiento empresarial.
Para abordar estas limitaciones, las organizaciones deben adoptar un enfoque proactivo que combine estrategias claras de infraestructura de datos con soluciones como el outsourcing. Empresas como DataStrike se posicionan como aliados estratégicos, proporcionando servicios especializados que no solo optimizan la gestión de datos, sino que también preparan a las organizaciones para los retos futuros.
vía: DataStrike