El sector tecnológico y las empresas del canal de TI afrontan el próximo año con optimismo, a pesar de las incertidumbres y desafíos, según revela el informe “IT Industry Outlook 2025” de CompTIA. El estudio identifica las principales tendencias que marcarán la evolución del sector y el papel crucial que jugarán los profesionales de TI en la economía digital.
Tendencias clave de la industria de TI para 2025
El informe destaca 10 tendencias determinantes que darán forma a la industria tecnológica y el canal de TI en 2025:
- Mayor exigencia en la transformación digital: Las organizaciones deberán demostrar avances concretos en eficiencia y competitividad.
- Los costes de la IA comienzan a pesar: El entusiasmo por la inteligencia artificial viene acompañado de preocupaciones sobre el gasto, la ciberseguridad y la privacidad.
- El valor del ROI en tecnología: Las empresas proveedoras deberán justificar de forma clara el retorno de inversión a sus clientes.
- Ecosistema colaborativo: El canal de TI apuesta por fortalecer las asociaciones ante la creciente complejidad tecnológica.
- Desarrollo de plataformas a medida: La personalización en el software y las soluciones ganará protagonismo.
- Mayor vigilancia en ciberseguridad: Se endurecerán los controles sobre los proveedores de servicios gestionados (MSP).
- Equipos de datos más eficientes: La analítica y la IA requieren equipos de datos capacitados y estructurados.
- Innovación en RR.HH. basada en habilidades: Los marcos de desarrollo basados en competencias impulsarán la contratación y formación.
- Capacitación de la fuerza laboral en pymes: La mejora de habilidades será clave para obtener ventajas competitivas.
- Impacto de problemas globales: Factores como la geopolítica y la economía influirán en las decisiones tecnológicas.
Optimismo frente a los desafíos del futuro
El informe revela que el 78% de los profesionales de TI confían en su futuro profesional en 2025, destacando la alta demanda de habilidades tecnológicas, la flexibilidad laboral y el impacto positivo de la tecnología en la sociedad. Sin embargo, persisten preocupaciones relacionadas con el aumento de la ciberdelincuencia, los recortes presupuestarios y la subcontratación de tareas tecnológicas.
Por su parte, el 75% de las empresas del canal de TI comparten esta visión optimista, con la expectativa de acceder a nuevos segmentos de mercado, optimizar operaciones internas y fortalecer sus estrategias de ventas y marketing. No obstante, el sector también percibe amenazas en la caída del gasto tecnológico, la reducción de márgenes de beneficio y las dificultades para atraer y retener talento cualificado.
Según el informe, las empresas de canal están adoptando un enfoque más medido y reflexivo hacia la inversión tecnológica, aunque el 26% de las pymes y el 30% de las grandes empresas planean adoptar una postura agresiva en 2025.
El valor de las asociaciones y la colaboración
El estudio de CompTIA resalta que el 90% de las empresas del canal están optando por asociaciones estratégicas con otros actores del sector para abordar la creciente complejidad de la tecnología. Este modelo colaborativo no solo facilita la adaptación a nuevas demandas del mercado, sino que también ha sido calificado como positivo por el 81% de las organizaciones.
En este sentido, las asociaciones permiten a las empresas del canal acceder a nuevas competencias y tecnologías que, de otro modo, serían difíciles de implementar de manera individual.
IA: Innovación y desafíos en equilibrio
La inteligencia artificial continúa siendo un factor clave para la industria, con un creciente interés en sus beneficios para la automatización de procesos y la optimización de operaciones. No obstante, las preocupaciones en torno a la ciberseguridad, la privacidad de datos y los costes de implementación persisten.
Las empresas del canal destacan que el entusiasmo por la IA proviene principalmente de su capacidad para innovar y generar ahorros de costes, elementos que resultan atractivos tanto para clientes como para inversores.
Formación y retención de talento: una prioridad
Las organizaciones del canal de TI reconocen la necesidad de cerrar la brecha de habilidades en áreas críticas como ciberseguridad, software y análisis de datos. En este contexto, el 66% de las empresas planea invertir en la formación de sus empleados actuales, una cifra que ha crecido en comparación con el 59% del año anterior.
Asimismo, aunque los planes de contratación se mantienen estables, con un 39% de las empresas explorando nuevas contrataciones, la formación interna se consolida como una estrategia esencial para enfrentar los desafíos del futuro.
Conclusión: El canal de TI como motor de la economía digital
El “IT Industry Outlook 2025” muestra un panorama donde el optimismo y las oportunidades conviven con desafíos significativos. Las empresas del canal y los profesionales de TI deberán adaptarse a un entorno cada vez más exigente, donde la innovación, la colaboración y la eficiencia serán claves para el éxito.
En 2025, comunicar el valor real de la tecnología y demostrar su impacto en términos de retorno de inversión será esencial. Al mismo tiempo, la capacitación continua y la apuesta por la IA y la transformación digital consolidarán al canal de TI como un pilar fundamental para la economía digital.