Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

El Wi-Fi Que Te Reconoce: Cuando Tu Router Se Convierte en Detective

Científicos desarrollan una tecnología revolucionaria que puede identificar personas usando únicamente señales Wi-Fi, sin necesidad de cámaras

Imagina un mundo donde tu router doméstico puede reconocerte sin verte. Donde las cámaras de seguridad se vuelven obsoletas y donde la identificación de personas se hace de forma completamente invisible e indetectable. Este futuro ya no es ciencia ficción.

Un equipo de investigadores de la Universidad La Sapienza de Roma ha desarrollado WhoFi, un sistema revolucionario que utiliza las ondas Wi-Fi para identificar personas con una precisión del 95.5%, superando incluso a muchos sistemas de reconocimiento facial tradicionales.

La Magia Invisible de las Ondas

«Es como si cada persona tuviera una huella dactilar electromagnética única», explica el equipo liderado por Danilo Avola. Cuando una señal Wi-Fi se propaga a través de un entorno, su forma de onda se ve alterada por la presencia y las características físicas de los objetos y las personas en su trayectoria.

Pero aquí viene lo verdaderamente fascinante: a diferencia de los sistemas ópticos que perciben solo la superficie exterior de una persona, las señales Wi-Fi interactúan con estructuras internas, como huesos, órganos y composición corporal, resultando en distorsiones de señal específicas de cada persona que actúan como una firma única.

Más Allá de las Limitaciones de las Cámaras

Los sistemas tradicionales de videovigilancia enfrentan desafíos constantes: mala iluminación, obstáculos que bloquean la vista, ángulos poco favorables y cambios en la apariencia de las personas. WhoFi elimina estos problemas de un solo golpe.

«Las señales Wi-Fi no se ven afectadas por la iluminación, pueden penetrar paredes y obstáculos, y lo más importante, ofrecen un mecanismo de detección que preserva la privacidad», destacan los investigadores.

La Ciencia Detrás del Milagro

El sistema funciona analizando algo llamado Información del Estado del Canal (CSI), que es básicamente el «eco» que deja nuestro cuerpo cuando las ondas Wi-Fi pasan a través de nosotros. El CSI proporciona mediciones a nivel de subportadora a través de múltiples antenas y frecuencias, permitiendo una vista detallada y temporalmente resuelta de cómo las señales de radio interactúan con el cuerpo humano y el entorno circundante.

Los científicos probaron tres tipos diferentes de redes neurales artificiales:

  • LSTM: Especializada en recordar patrones temporales
  • Bi-LSTM: Que analiza los datos en ambas direcciones temporales
  • Transformer: La misma tecnología que impulsa ChatGPT, adaptada para señales Wi-Fi

El ganador fue el Transformer, que logró un puntaje del 95.5% para la métrica Rank-1 y un puntaje mAP del 88.4%. En términos simples, puede identificar correctamente a la persona correcta en el 95.5% de los casos.

Probado en el Mundo Real

Los investigadores no se conformaron con teorías. Utilizaron el dataset NTU-Fi, que incluye mediciones de 14 personas diferentes caminando mientras usaban diferentes combinaciones de ropa: solo camiseta, camiseta y abrigo, y camiseta, abrigo y mochila.

Los resultados fueron consistentes incluso cuando las personas cambiaban su vestimenta, demostrando que el sistema realmente captura características biológicas internas únicas, no solo la apariencia externa.

Un Futuro Sin Cámaras

Las implicaciones de esta tecnología son enormes:

Seguridad Discreta: Imagina aeropuertos, estaciones de tren o edificios gubernamentales que pueden identificar personas de interés sin que nadie se dé cuenta de que está siendo escaneado.

Hogares Inteligentes: Tu casa podría reconocerte automáticamente cuando llegas, ajustando la temperatura, la iluminación y la música según tus preferencias personales, sin necesidad de cámaras invasivas.

Espacios Comerciales: Las tiendas podrían ofrecer experiencias personalizadas instantáneas, reconociendo a clientes frecuentes sin sistemas de reconocimiento facial que generan controversias sobre privacidad.

Salud y Bienestar: Residencias de ancianos o hospitales podrían monitorear a pacientes de forma continua y discreta, detectando caídas o comportamientos anómalos sin invadir su privacidad visual.

Los Desafíos Técnicos Vencidos

Desarrollar WhoFi no fue sencillo. Los investigadores tuvieron que resolver problemas complejos como:

  • Filtrado de ruido: Las señales Wi-Fi están llenas de interferencias que debían eliminar sin perder información valiosa
  • Sincronización: Los dispositivos emisores y receptores deben estar perfectamente coordinados
  • Procesamiento en tiempo real: El sistema debe funcionar instantáneamente, no después de largos cálculos

«Curiosamente, descubrimos que menos filtrado era mejor», comentan los investigadores. Los modelos entrenados sin el paso de preprocesamiento de filtrado de amplitud lograron un mejor rendimiento. Esto sugiere que el proceso de filtrado puede haber eliminado inadvertidamente variaciones útiles de la señal esenciales para aprender firmas biométricas altamente discriminativas.

Privacidad: El Elefante en la Habitación

Una de las ventajas más significativas de WhoFi es que no captura imágenes. No hay fotos, no hay videos, solo patrones electromagnéticos. Esto significa que las personas no pueden ser identificadas visualmente a partir de los datos capturados.

«Es como tener una huella digital que no revela cómo te ves», explican los científicos. «El sistema sabe que eres tú, pero no puede decir a otros cómo luces o qué estás haciendo específicamente.»

¿Qué Sigue?

Los investigadores ya están trabajando en la siguiente fase: hacer que el sistema funcione con dispositivos Wi-Fi comunes que ya tienes en casa. Actualmente, WhoFi requiere hardware especializado, pero el objetivo es que cualquier router moderno pueda ejecutar esta tecnología.

También están explorando aplicaciones médicas. «Podríamos detectar cambios en la composición corporal, la postura o incluso ciertos problemas de salud analizando cómo cambian las firmas electromagnéticas de una persona a lo largo del tiempo», sugieren.

El Futuro Ya Está Aquí

WhoFi representa un salto cuántico en tecnología de identificación. Mientras otros países desarrollan sistemas de reconocimiento facial cada vez más intrusivos, esta tecnología italiana ofrece una alternativa que balancea seguridad con privacidad.

Los resultados alentadores logrados confirman la viabilidad de las señales Wi-Fi como una modalidad biométrica robusta y que preserva la privacidad, concluyen los investigadores.

En un mundo donde la privacidad y la seguridad parecen estar en constante conflicto, WhoFi podría ser la tecnología que finalmente nos permita tener ambas. Tu router ya no solo te conecta a internet; ahora también puede saber quién eres, sin siquiera mirarte.

La próxima vez que te conectes a tu Wi-Fi doméstico, recuerda: las ondas invisibles que te rodean ya saben más de ti de lo que imaginas. Y eso, paradójicamente, podría ser exactamente lo que necesitamos para un futuro más seguro y privado.


El estudio completo «WhoFi: Deep Person Re-Identification via Wi-Fi Channel Signal Encoding» está disponible en arXiv y representa una colaboración entre investigadores del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad La Sapienza de Roma.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×