Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

El Salvador proyecta un nuevo Centro de Datos estatal con apoyo del BID

La Secretaría de Innovación adecuará un edificio de 3.500 m² como infraestructura TIER III para modernizar los servicios digitales de 57 instituciones públicas

El Gobierno de El Salvador ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para reforzar su infraestructura tecnológica: la creación del Centro de Datos del Estado. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Innovación de la Presidencia de la República, cuenta con un préstamo aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y arrancará con una inversión inicial de 9 millones de dólares, incorporados al presupuesto general de 2025.

Estos fondos servirán para financiar la consultoría especializada que diseñará la adecuación, distribución interna y equipamiento tecnológico de un edificio estatal ya existente, cuya superficie asciende a 3.500 metros cuadrados. El objetivo es transformarlo en un centro de datos de categoría TIER III, una certificación internacional que garantiza una infraestructura con alta disponibilidad, sistemas redundantes y rutas múltiples de energía y refrigeración, capaz de mantener su operatividad con un máximo de 1,6 horas de inactividad al año.

La consultoría también será responsable de establecer los criterios técnicos que deberán cumplirse para garantizar que el futuro centro de datos esté a la altura de los estándares exigidos por la transformación digital del país. El plan incluye dotar de servicios en la nube estatal a 57 instituciones públicas, permitiéndoles operar de forma más segura, eficiente y resiliente.

Infraestructura estratégica para la economía digital

El proyecto forma parte del Programa para el Desarrollo de la Infraestructura de Datos de El Salvador, respaldado por un préstamo total de 60 millones de dólares aprobado por el BID en octubre de 2024 y ratificado por la Asamblea Legislativa el 25 de marzo de 2025. Según el BID, esta iniciativa busca mejorar la prestación de servicios digitales estatales como pilar clave para impulsar la economía digital en el país.

Marlon Herrera, director de inversión del Ministerio de Hacienda, explicó que los primeros 9 millones de dólares permitirán definir el diseño técnico del centro, un paso previo a la inversión de hasta 30 millones de dólares que se destinarán a su adecuación y equipamiento completo.

A partir del tercer año de ejecución, el plan contempla la incorporación gradual de instituciones públicas a la nube estatal, con una meta de una entidad al mes. La transición no solo impactará en la eficiencia operativa, sino también en la seguridad, al centralizar los datos bajo parámetros estrictos de protección, redundancia energética y tolerancia a fallos.

Formación digital para empleados públicos

Otro componente esencial del programa es la capacitación del talento humano. El informe de monitoreo del proyecto, fechado el 25 de junio, indica que a partir de 2025 se prevé certificar en habilidades digitales a 2.500 funcionarios públicos por año durante al menos tres años. Estos trabajadores deberán alcanzar un puntaje mínimo de 7,5 sobre 10, lo que permitirá elevar el nivel técnico del personal encargado de operar los servicios digitales de la administración pública.

El anuncio se enmarca en un contexto regional de creciente apuesta por la digitalización del sector público. La implementación de centros de datos soberanos —controlados directamente por los Estados— se ha convertido en una prioridad estratégica para reducir la dependencia tecnológica, aumentar la eficiencia de los servicios y garantizar la protección de los datos ciudadanos.

De concretarse en los plazos previstos, el Centro de Datos del Estado no solo marcará un salto tecnológico en la administración pública salvadoreña, sino que también reforzará la base de la economía digital del país en la próxima década.

vía: El mundo de El Salvador

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×