Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

El nuevo cable submarino de Google conectará España y Florida: una autopista digital para la era de la inteligencia artificial

Sol reforzará la conectividad entre Europa y EE.UU., pasando por las Bermudas y Azores, y posicionará a Santander como nodo clave de la infraestructura digital transatlántica

Google vuelve a poner el foco sobre España como punto estratégico para la conectividad global. Esta semana, la compañía ha anunciado Sol, su nuevo cable submarino transatlántico que unirá Santander (España) con Florida (EE.UU.), pasando por las islas Bermudas y las Azores, y que representa un paso más en su ambicioso despliegue de infraestructura digital de nueva generación.

Este cable será el segundo de Google en unir directamente Estados Unidos con España, tras el ya operativo Grace Hopper, que aterrizó en Sopelana (Bilbao) en 2021. La diferencia es que Sol será el único cable activo entre Europa y Florida, lo que abrirá nuevas rutas de conectividad con menor latencia, mayor capacidad y redundancia.

Una autopista de datos para el auge de la IA

El contexto de este despliegue es claro: la explosión de la inteligencia artificial y de los servicios en la nube está disparando la demanda de infraestructura crítica. Google afirma que Sol servirá para «atender la creciente demanda de servicios de Google Cloud e inteligencia artificial», y no es casual que este anuncio llegue pocos meses después de que la propia compañía advirtiera del enorme consumo energético y de conectividad que implica el uso de sus modelos generativos.

Según la empresa, Sol mejorará la capacidad y fiabilidad de su red global de 42 regiones cloud, reforzando especialmente la infraestructura que conecta Europa, Norteamérica y los nodos atlánticos emergentes.

Santander, nuevo epicentro digital del norte de España

En el lado español, el cable aterrizará en la costa de Santander, con el respaldo técnico de Telxius, proveedor de servicios de cable submarino del Grupo Telefónica. La alcaldesa de la ciudad, Gema Igual, celebró la decisión como “una oportunidad de oro para atraer inversión tecnológica, empleo y consolidar a Santander como ciudad preparada para el teletrabajo y los servicios avanzados”.

No es un gesto simbólico: este tipo de cables tiende a generar ecosistemas tecnológicos a su alrededor, como sucedió con Bilbao tras la llegada de Grace Hopper, y puede atraer desde centros de datos a startups que buscan conectividad ultrarrápida.

Florida, Bermudas y Azores: los nuevos puntos calientes del Atlántico

Del otro lado del océano, Sol se conectará en Palm Coast (Florida), donde Google se asociará con DC BLOX para construir una estación de aterrizaje que permitirá expandir aún más su infraestructura. Desde ahí, una ruta terrestre llevará los datos hasta la región cloud de Google en Carolina del Sur.

Tanto el Gobierno de Florida, como los de las Azores y las Bermudas, han recibido el proyecto con entusiasmo, destacando su potencial para dinamizar la economía digital regional. En palabras del vicepresidente del Gobierno de las Azores, Artur Lima:

“Google apuesta por convertir nuestras islas en un nodo estratégico de conectividad digital en el Atlántico Norte. Es una visión que compartimos plenamente”.

El nombre del cable, “Sol”, simboliza no solo su origen en tierras cálidas, sino también su papel como fuente de luz y conexión en el entramado global de internet.

¿Por qué importan tanto los cables submarinos?

Aunque invisibles para la mayoría de los usuarios, los cables submarinos transportan más del 95% del tráfico de internet del mundo. Son el esqueleto físico que hace posible que videos, correos, videojuegos, IA y todo tipo de servicios digitales funcionen sin retrasos.

Con proyectos como Sol, Nuvem, Firmina o Equiano, Google no solo mejora la experiencia de sus propios servicios, sino que consolida su control sobre una parte clave de la infraestructura digital global.

Estos cables también ofrecen redundancia (por si uno falla), menor latencia (tiempo de respuesta más rápido) y mayor capacidad (más datos simultáneos), factores fundamentales para las nuevas aplicaciones de IA, videoconferencia o computación distribuida.

España como hub digital del sur de Europa

La instalación de cables como Sol refuerza la posición de España como puente digital entre América, Europa y África. Entre los factores que explican este auge están:

  • La posición geográfica privilegiada.
  • La estabilidad política y regulatoria.
  • El creciente ecosistema de centros de datos y redes neutras en regiones como Madrid, Aragón o el País Vasco.
  • Y, ahora también, Cantabria.

La región de Google Cloud en Madrid, inaugurada en 2022, gana así en integración y capacidad, consolidándose como uno de los principales nodos cloud del continente.


Declaraciones destacadas

NombreCargoDeclaración
Gema IgualAlcaldesa de Santander“Esta infraestructura atraerá talento, inversión y empleo. Es un paso decisivo para nuestra ciudad como Smart City.”
Mario MartínCEO de Telxius“Este hito refuerza la conectividad transatlántica con mayor capacidad y resiliencia.”
J. Alex KellySecretario de Comercio de Florida“Florida lidera la expansión de la infraestructura digital. Esta colaboración con Google es estratégica para nuestro futuro.”
Miguel Pinto LuzMinistro de Portugal“Sol reforzará la resiliencia digital de Europa y responde a la creciente demanda tecnológica.”

Un paso más hacia el futuro interconectado

El anuncio del cable Sol representa mucho más que una mejora técnica. Supone una apuesta estratégica de largo plazo por la conectividad global, el desarrollo económico regional y la democratización de la inteligencia artificial.

España, y en particular Santander, se colocan ahora en el mapa de los grandes hubs digitales del Atlántico, en una carrera en la que la infraestructura lo es todo. Porque en la nueva economía de la IA, los datos viajan bajo el mar… y quien controle esos caminos, controlará también el futuro.

vía: blog.google

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×