El mercado mundial de procesadores para clientes (client CPUs) encadena por primera vez en años dos trimestres consecutivos de crecimiento, rompiendo las tendencias estacionales habituales. Según datos de Jon Peddie Research (JPR), en el segundo trimestre de 2025 los envíos de CPUs para PC aumentaron un 7,9 % respecto al trimestre anterior y un 13 % interanual, mientras que los procesadores para servidores registraron un incremento del 22 % respecto al mismo periodo de 2024.
Lo más llamativo es que tanto el primer como el segundo trimestre de 2025 —tradicionalmente planos o en retroceso— han cerrado al alza. “Pensamos que este repunte se debe principalmente a compras adelantadas por la llegada de nuevos aranceles y, en menor medida, a la creciente demanda de AI PCs”, explica Dr. Jon Peddie, presidente de JPR.
Client CPUs: portátiles en ligero retroceso, sobremesas en ascenso
En el segmento de procesadores para cliente (PC de sobremesa y portátiles), los datos muestran un cambio progresivo en la distribución:
- Q2 2024: 76 % CPUs para portátil, 24 % para sobremesa.
- Q1 2025: 71 % portátil, 29 % sobremesa.
- Q2 2025: 67 % portátil, 33 % sobremesa.
En términos absolutos, el número total de CPUs enviadas ha pasado de unos 57 millones en Q2 2024 a 68 millones en Q2 2025, un incremento impulsado por la renovación de equipos y la demanda en sectores que requieren mayor potencia para aplicaciones de IA y gráficos avanzados.
Server CPUs: estabilidad en cuota, fuerte crecimiento en volumen
El mercado de procesadores para servidores mantiene la hegemonía de Intel, aunque AMD conserva un cuarto del mercado con tendencia estable:
- Q2 2024: 75 % Intel, 25 % AMD.
- Q1 2025: 73 % Intel, 27 % AMD.
- Q2 2025: 73 % Intel, 27 % AMD.
A pesar de esta estabilidad en cuota, el volumen total ha crecido de forma significativa gracias al aumento de la demanda en centros de datos, entornos de computación en la nube y servicios de inteligencia artificial generativa. El crecimiento interanual en envíos de CPUs para servidor ha sido del 22 %.
Factores que explican el crecimiento
1. Compras adelantadas por aranceles
Varios fabricantes y ensambladores habrían acelerado adquisiciones de procesadores para evitar el impacto de aranceles que entrarán en vigor en la segunda mitad de 2025.
2. Auge de los AI PCs
Aunque su impacto todavía es limitado, la llegada de equipos con hardware optimizado para IA (AI PCs) empieza a impulsar la demanda de CPUs más potentes y con capacidades avanzadas de cómputo en GPU integrada.
3. Expansión de la infraestructura cloud y de IA
Los centros de datos están actualizando y ampliando su capacidad para soportar cargas de trabajo de IA, big data y computación en la nube, lo que impulsa la venta de CPUs para servidor de alto rendimiento.
Perspectivas para el segundo semestre de 2025
El reto ahora es mantener el ritmo de crecimiento en un escenario donde podrían entrar en juego varios factores:
- Impacto real de los aranceles: tras el adelanto de compras, podría producirse un ajuste en los volúmenes.
- Demanda de AI PCs: si la adopción masiva se acelera, podría sostener el crecimiento, especialmente en sobremesas y estaciones de trabajo.
- Competencia en servidores: con el auge de arquitecturas ARM y soluciones específicas para IA, tanto Intel como AMD tendrán que defender cuota.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Por qué es inusual que Q1 y Q2 registren crecimiento en CPUs?
Porque estacionalmente el primer trimestre suele ser plano o con ligero retroceso, y el segundo trimestre tiende a caer debido a la estacionalidad en la demanda de PC.
2. ¿Qué son los AI PCs y por qué impulsan las ventas de CPU?
Son equipos diseñados para ejecutar tareas de inteligencia artificial localmente, con CPUs y NPUs optimizadas para IA, lo que incrementa la demanda de procesadores más potentes.
3. ¿AMD está ganando cuota en el mercado de servidores?
En el último año ha mantenido una cuota estable en torno al 27 %, pero el crecimiento del mercado en general le beneficia en volumen total de ventas.
4. ¿Podría este crecimiento mantenerse en 2026?
Dependerá de factores como la adopción masiva de AI PCs, la evolución de la demanda en centros de datos y el impacto de los aranceles en la cadena de suministro.
vía: jonpeddie