El impacto de animales y barcos en la fibra óptica submarina

La infraestructura global de Internet, crucial para la conexión entre continentes, afronta amenazas insólitas y extraordinarias que afectan periódicamente la continuidad del servicio a nivel mundial. Los cables submarinos, esenciales para las comunicaciones internacionales, se ven afectados por incidentes que van desde la actividad humana inadvertida hasta la curiosidad de la vida marina.

En 2008, un anclaje incorrecto cerca de las costas de Egipto se convirtió en un caso emblemático al cortar varios cables submarinos de fibra óptica y provocar una interrupción masiva en el servicio de internet que afectó a varios países del Oriente Medio y el sur de Asia. Este incidente resaltó la fragilidad de una red que muchos consideran omnipresente y resistente.

Más recientemente, en marzo de 2021, el mundo presenció cómo un buque portacontenedores, el Ever Given, quedó varado en el Canal de Suez. Este bloqueo no solo trastocó la logística global, sino que también se informó sobre daños a cables de fibra óptica cercanos, resaltando una vez más la interdependencia de nuestras infraestructuras marítimas y digitales.

Pero no son solo los errores humanos los que ponen en riesgo estas conexiones vitales. La naturaleza misma presenta sus desafíos. Curiosamente, los tiburones han sido identificados como una amenaza para los cables submarinos. Atraídos por las señales electromagnéticas emitidas por estos cables, similares a las emitidas por sus presas naturales, los tiburones han sido observados mordiendo estos conduits de datos, aunque este tipo de incidentes son raros, su sola posibilidad ha llevado a algunos proveedores de servicios a reforzar sus cables con capas protectoras adicionales.

Mientras tanto, en tierra, las actividades de construcción y desarrollo urbano sin la debida diligencia pueden también llevar a cortes significativos. Desde Bangalore hasta Londres, los cables subterráneos son susceptibles al daño por maquinaria pesada, lo que a menudo resulta en interrupciones de servicio disruptivas para empresas y consumidores por igual.

Este panorama desafía constantemente a los proveedores de servicios de internet y telecomunicaciones a buscar mejoras en la resiliencia de la infraestructura de red. La necesidad de proteger estos cables es imperativa, dada su importancia para la economía global y la conectividad interpersonal.

En última instancia, la interrupción de la conectividad de Internet revela la complejidad y vulnerabilidad de nuestra infraestructura globalizada. Desde tiburones hasta buques, cada incidente es un recordatorio de la necesidad de una mayor atención, innovación y regulación para proteger los recursos que sostienen nuestra conectividad global.

×