El gasto global en ciberseguridad se prevé que crezca un 12,2% en 2025, según el último informe de la IDC Worldwide Security Spending Guide. Este incremento responde a la creciente amenaza de los ciberataques, que obliga a las organizaciones a invertir más en protección. El avance de las herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA) ha sofisticado las amenazas cibernéticas, lo que aumenta la necesidad de invertir en medidas de defensa. IDC señala que este aumento en el gasto continuará hasta 2028, alcanzando los 377 mil millones de dólares en ese año.
Regiones en Crecimiento
Estados Unidos y Europa Occidental seguirán siendo responsables de más del 70% del gasto global en ciberseguridad en 2025. Sin embargo, regiones como América Latina, Europa Central y del Este, y el Medio Oriente y África están mostrando un fuerte crecimiento. Este auge es especialmente notable en el Medio Oriente y África (MEA), donde la transformación digital y la adopción de tecnologías emergentes están impulsando la demanda de soluciones de seguridad para enfrentar el panorama de amenazas en evolución.
Eman Elshewy, gerente senior de investigación en IDC Data and Analytics, comentó que la creciente adopción de tecnología en países del Consejo de Cooperación del Golfo (GCC) ha generado una fuerte demanda de soluciones de seguridad, con importantes inversiones tanto gubernamentales como privadas para mitigar las amenazas cibernéticas.
Sectores con Mayor Gasto en Ciberseguridad
El mercado de software de seguridad será el segmento más grande en 2025, representando más de la mitad del mercado global. Además, será el que más crezca, con un incremento anual del 14,4%. Este crecimiento será impulsado por la demanda de plataformas de protección de aplicaciones nativas en la nube (CNAPP), gestión de identidades y accesos y software de análisis de seguridad, reflejando el creciente enfoque en la detección y respuesta ante amenazas cibernéticas en toda la organización.
Los servicios de seguridad también experimentarán un fuerte crecimiento, especialmente los servicios gestionados, ya que las empresas de todos los tamaños siguen adoptando estas soluciones como una forma flexible y eficiente de enfrentar los nuevos desafíos de seguridad. Por otro lado, el hardware de seguridad también verá un crecimiento constante, aunque en menor medida.
Inversión en Ciberseguridad por Sectores
Las industrias que más gastarán en ciberseguridad a nivel mundial en 2025 incluyen banca, gobiernos, telecomunicaciones, mercados de capital y atención sanitaria. Sin embargo, los sectores que experimentarán el mayor crecimiento en sus inversiones en seguridad serán los mercados de capital, medios de comunicación y entretenimiento y ciencias de la vida, con un crecimiento anual esperado del 19,4%, 17,1% y 16,9%, respectivamente.
La Ciberseguridad en las PYMES
Si bien las grandes empresas dominan el gasto en ciberseguridad, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) están incrementando sus inversiones en seguridad para abordar las brechas de protección a medida que avanzan en su transformación digital.
Adam Casey, director de seguridad en Qodea, destacó que el aumento en la inversión en ciberseguridad es alentador, especialmente entre las PYMES. «Históricamente, las PYMES han sido objetivos fáciles para los cibercriminales debido a sus limitados recursos en ciberseguridad», dijo Casey. Sin embargo, con la aceleración de la digitalización durante y después de la pandemia, muchas de estas empresas aún carecen de los recursos y la experiencia necesarios para abordar adecuadamente las implicaciones de seguridad derivadas de esta transformación.
Un Desafío Continuo para las PYMES
Aunque muchas PYMES están invirtiendo más en seguridad, Casey advierte que la simple incorporación de nuevas tecnologías no siempre se traduce en una mayor protección. En lugar de solo añadir herramientas tecnológicas, las empresas deben considerar también a las personas y procesos como parte integral de su estrategia de ciberseguridad.
El experto señaló que un enfoque que simplemente añada más tecnología puede resultar en fatiga de alertas, solapamientos de capacidades y dificultades para tomar decisiones basadas en datos, lo que termina aumentando los costos y afectando la eficiencia en la respuesta ante incidentes de seguridad.
Conclusión: El Futuro de la Ciberseguridad
A medida que las amenazas cibernéticas se vuelven más complejas y frecuentes, las organizaciones están aumentando significativamente su inversión en ciberseguridad. Las grandes empresas seguirán liderando el gasto, pero las PYMES también están reconociendo la necesidad de proteger sus activos digitales en un mundo cada vez más digitalizado.
El aumento del gasto en ciberseguridad en 2025 es un reflejo de la creciente preocupación por la seguridad digital, pero como resaltó Adam Casey, más inversión no siempre garantiza una mayor protección. Las empresas deben integrar tecnologías, procesos y capacitación de personal para cerrar las brechas de seguridad de manera efectiva. Este enfoque integral será clave para enfrentar los desafíos de un panorama digital cada vez más peligroso.