Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

El Ejército Español prueba avanzado Sistema de Combatiente SISCAP

El Ejército español ha dado un paso significativo hacia la modernización de sus capacidades con la reciente prueba del Sistema de Combatiente a Pie (SISCAP), desarrollado por Indra y GMV. Este sistema, diseñado para integrar a los soldados en entornos digitalizados, se ha puesto a prueba en una demostración operativa en el campo de maniobras de la Academia de Infantería de Toledo.

Avances Tecnológicos para el Soldado del Futuro

El SISCAP es una solución modular, flexible y escalable que equipará a los soldados con tecnologías avanzadas de información, comunicaciones y eficacia de fuego. Cada soldado contará con un visor acoplado al casco que, mediante realidad aumentada, permitirá visualizar rutas, posiciones de compañeros y recibir indicaciones tácticas sobre amenazas y objetivos. Además, dispondrán de visores diurnos y nocturnos, cámaras personales (visibles y térmicas) y una avanzada radio para posicionamiento por satélite y transmisión de voz y datos.

Integración y Consciencia Situacional

Una de las características más destacadas del SISCAP es su capacidad para integrar a los soldados en una red digital, facilitando una consciencia situacional mejorada. El arma reglamentaria incorporará visores y cámaras que amplían el alcance y precisión de fuego, permitiendo ver en el visor del casco la imagen captada por la mira del arma, evitando la exposición del soldado en situaciones peligrosas. El sistema también incluye controles para gestionar comunicaciones sin soltar el fusil y evitar el fuego fratricida.

Pruebas Operativas y Futuro Desarrollo

En los ejercicios realizados el pasado mes, un pelotón de legionarios evaluó el sistema simulando misiones de reconocimiento y vigilancia, tanto diurna como nocturna, además de llevar a cabo pruebas de tiro. La próxima prueba incluirá la presencia del blindado 8×8 Dragón, que actuará como nodo de comunicaciones entre la unidad y el centro de mando y control táctico.

El gerente de la UTE en Indra, Gregorio González, destaca que “el sistema dotará al soldado de las capacidades digitales más avanzadas y le aportará una consciencia situacional de máximo nivel”. La modularidad del sistema permite añadir diversas funcionalidades, como cámaras infrarrojas, designadores láser y microdrones, adaptándose a las necesidades específicas de cada misión.

Colaboración Internacional y Proyecciones Futuras

Indra y GMV han colaborado con el Centro Nacional de Excelencia en Ciberseguridad (NCCoE) y otros proyectos europeos como ACHILE y GOSSRA, financiados por la Comisión Europea, para desarrollar esta solución. El objetivo es cerrar la primera fase de desarrollo este año, entregando los primeros prototipos funcionales en configuración de líder de pelotón, y posteriormente fabricar una preserie de 40 o 50 sistemas para evaluaciones en operaciones reales. La fabricación a mayor escala se proyecta para 2030.

Acerca de Indra

Indra es una compañía global de defensa, aeroespacio y tecnología, líder en transformación digital y tecnologías de la información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Con un modelo de negocio basado en productos propios de alto valor e innovación, Indra se posiciona como el socio tecnológico para la digitalización y operaciones clave de sus clientes en todo el mundo. En 2023, Indra generó ingresos de 4.343 millones de euros, empleó a más de 57.000 personas y tuvo presencia en 46 países, con operaciones comerciales en más de 140 países.