Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

El Capitan lidera el TOP500 y consolida la era exascale: dominio de Estados Unidos y el salto europeo con JUPITER

La edición número 65 del ranking TOP500 de supercomputadoras confirma el avance imparable de la era exascale. El sistema El Capitan, instalado en el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (California, EE. UU.), mantiene su posición como el superordenador más potente del mundo, con una marca récord de 1,742 exaflops en la prueba HPL, la referencia internacional para medir el rendimiento en cálculo científico.

Tres sistemas exascale en cabeza… y todos en EE. UU.

Por primera vez, el podio del TOP500 está ocupado íntegramente por superordenadores que superan el exaflop y que están ubicados en laboratorios dependientes del Departamento de Energía estadounidense. A El Capitan le siguen Frontier (Oak Ridge, Tennessee) y Aurora (Argonne, Illinois), con 1,353 y 1,012 exaflops respectivamente.

  • El Capitan utiliza tecnología HPE Cray EX255a, procesadores AMD EPYC de 4ª generación y aceleradores AMD Instinct MI300A, sumando más de 11 millones de núcleos y alcanzando una eficiencia energética de 60,3 gigaflops/watio.
  • Frontier y Aurora utilizan arquitecturas similares, aunque Aurora apuesta por aceleradores Intel GPU Max y procesadores Intel Xeon Max, consolidando el liderazgo de EE. UU. tanto en potencia bruta como en diversidad de proveedores tecnológicos.

Europa irrumpe con JUPITER y Asia se estanca

La gran novedad del Top 10 es la entrada de JUPITER Booster, el primer superordenador exascale europeo, en el puesto 4. Aún en fase de comisionado, este sistema ubicado en el centro de supercomputación de Jülich (Alemania) ya ha alcanzado 793,4 petaflops en una configuración parcial y supone un hito para la autonomía tecnológica europea.

Japón mantiene la presencia de Fugaku en el séptimo lugar y China, aunque históricamente protagonista, continúa sin incorporar nuevas máquinas y ve reducir su número total de sistemas en la lista.

Novedades en eficiencia energética: GREEN500

El compromiso con la eficiencia se refleja en el GREEN500, ranking paralelo que mide el rendimiento energético. El sistema JEDI (Alemania) repite como el más eficiente del mundo, con 72,73 gigaflops/watio. Francia sitúa dos de sus sistemas, ROMEO-2025 y Adastra 2, entre los tres más destacados. Cabe señalar que El Capitan y Frontier, además de potencia, logran altos puestos en eficiencia, demostrando que la supercomputación puede avanzar sin disparar el consumo eléctrico.

Resumen de los 10 primeros del TOP500 (junio 2025):

  1. El Capitan (EE. UU.): 1,742 exaflops (AMD, HPE Cray EX255a)
  2. Frontier (EE. UU.): 1,353 exaflops (AMD, HPE Cray EX235a)
  3. Aurora (EE. UU.): 1,012 exaflops (Intel, HPE Cray EX)
  4. JUPITER Booster (Alemania): 793,4 petaflops (NVIDIA Grace Hopper, Eviden BullSequana)
  5. Eagle (EE. UU., Microsoft Azure): 561 petaflops (Intel Xeon, NVIDIA H100)
  6. HPC6 (Italia): 477,9 petaflops (AMD, HPE Cray EX235a)
  7. Fugaku (Japón): 442 petaflops (ARM Fujitsu A64FX)
  8. Alps (Suiza): 434,9 petaflops (NVIDIA Grace Hopper)
  9. LUMI (Finlandia): 380 petaflops (AMD, HPE Cray EX)
  10. Leonardo (Italia): 241,2 petaflops (Intel, NVIDIA A100)

Tendencias y contexto global

El TOP500 refleja la consolidación de AMD e Intel como los procesadores predominantes en los sistemas más potentes, el auge de los aceleradores GPU para IA y ciencia de datos, y la hegemonía de las redes HPE Slingshot en la interconexión de nodos.

Estados Unidos suma 173 sistemas en el listado y sigue liderando, mientras Europa recorta distancias con 163. Asia, y en especial China, muestran un retroceso relativo.

La supercomputación exascale ya es una realidad y está llamada a transformar áreas como la inteligencia artificial, la simulación científica, la energía o la medicina personalizada. El liderazgo estadounidense es indiscutible, pero Europa y Asia mantienen una carrera abierta por la soberanía tecnológica en la computación más avanzada del planeta.

Fuente: top500

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×