Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

El auge del alquiler de GPUs en la nube: ¿una alternativa económica o una trampa de costes ocultos?

El mercado de GPU como servicio se dispara y plataformas como Spheron Network prometen romper el dominio de los gigantes del cloud con precios más accesibles y una infraestructura descentralizada.

Con un gasto mundial en computación en la nube que se prevé alcanzará los 1,35 billones de dólares en 2027, el uso de soluciones cloud no deja de crecer. En este contexto, el alquiler de GPUs en la nube ha emergido como un servicio clave, impulsado por la demanda de proyectos de inteligencia artificial, aprendizaje automático y computación de alto rendimiento (HPC).

Según las previsiones, el mercado de GPU como servicio (GPUaaS), valorado en 3.230 millones de dólares en 2023, podría alcanzar los 49.840 millones en 2032. Este crecimiento meteórico responde a las necesidades de entrenar modelos de IA, procesar grandes volúmenes de datos y ejecutar cargas intensivas de cálculo.

Pero surge una pregunta crucial: ¿es realmente rentable alquilar GPUs en la nube?

Cuándo optar por GPUs en la nube

Alquilar GPUs cloud tiene sentido en casos concretos, como proyectos de corta duración, picos de demanda, pruebas de conceptos o cuando se busca evitar la inversión inicial en hardware. También es una solución eficaz para reducir la carga de mantenimiento, ya que los proveedores se encargan de la actualización, seguridad y refrigeración del hardware.

Otro valor añadido es la democratización del acceso: pequeñas empresas, startups y equipos de investigación pueden disponer de GPU de alto rendimiento sin necesidad de grandes inversiones iniciales.

Comprendiendo el coste real del alquiler

Más allá del precio por hora, el alquiler de GPUs en la nube conlleva costes adicionales. Entre ellos destacan:

  • Modelo de facturación: instancias bajo demanda, reservadas o bare-metal. Las reservadas ofrecen descuentos de hasta el 60 % para cargas prolongadas.
  • Tipo de GPU: GPUs de gama alta como las NVIDIA H100 o RTX 6000-ADA son considerablemente más caras que modelos anteriores como la V100 o A4000.
  • Costes adicionales: almacenamiento, transferencia de datos, mantenimiento y escalado simultáneo de instancias pueden disparar la factura si no se monitoriza adecuadamente.

Un error común es dejar instancias activas sin uso, generando gastos innecesarios.

Caso práctico: entrenar un modelo de IA con 8 GPUs NVIDIA V100

Un ejemplo revela el impacto económico. Una empresa que necesita entrenar un modelo de visión por computador durante 30 días con 8 NVIDIA V100 enfrenta dos opciones:

Montar infraestructura on-premise:

  • Coste estimado total: entre 109.700 y 134.700 dólares.
  • Incluye GPUs, CPUs, almacenamiento SSD, refrigeración, red, chasis, licencias y más.
  • Riesgo de depreciación y dificultad de reventa.

Alquilar en la nube:

ProveedorPrecio mensual (8 V100s, 30 días)
Google27.014,40 USD
Amazon21.657,60 USD
CoreWeave5.875,20 USD
RunPod1.324,80 USD
Spheron576,00 USD

Spheron Network destaca por ser hasta 47 veces más económico que Google para la misma carga de trabajo, incluyendo todos los costes (energía, refrigeración, mantenimiento) en el precio por hora.

¿Qué hace a Spheron diferente?

Spheron Network propone una ruptura con el modelo tradicional de computación en la nube, apostando por un ecosistema descentralizado, programable y sin sobrecostes ocultos.

Ventajas clave:

  • Precios transparentes: desde 0,19 $/hora por una RTX 4090, hasta opciones más básicas desde 0,04 $/hora.
  • Infraestructura descentralizada: impulsada por la red Fizz Node, que agrega recursos globales:
    • 10.300 GPUs
    • 767.400 núcleos de CPU
    • 35.200 chips Apple Silicon
    • 1,6 PB de RAM
    • 175 regiones disponibles
  • Facilidad de despliegue: sin burocracia ni procesos de verificación prolongados.
  • Optimización para IA y Web3: GPU bare-metal, configuraciones flexibles y plantillas preconfiguradas disponibles en GitHub (https://github.com/spheronFdn/awesome-spheron).
  • Enfoque de mercado competitivo: los proveedores compiten por precio, evitando monopolios y permitiendo ahorro en tiempo real.

Tabla comparativa: alquiler de una RTX 4090

ProveedorPrecio mensual (720 h)
Lambda Labs612,00 USD
RunPod (Cloud seguro)496,80 USD
GPU Mart410,40 USD
Vast.ai / Together.ai266,40 USD
Spheron (Secure)223,20 USD
Spheron (Comunidad)136,80 USD

Spheron, además, ofrece un catálogo detallado con más de 40 GPUs, desde la potente RTX 6000 ADA (0,90 $/h) hasta opciones de entrada como la GTX 1650 (0,04 $/h), adaptándose a distintos presupuestos y casos de uso.

Conclusión: ¿nube, on-premise o descentralización?

La decisión entre nube tradicional, infraestructura local o soluciones descentralizadas como Spheron depende de varios factores: duración del proyecto, disponibilidad de capital, necesidad de escalabilidad y tolerancia al riesgo tecnológico.

Pero para muchos proyectos de IA, la opción más rentable y flexible ya no está en los grandes del cloud, sino en redes como Spheron, que conjugan eficiencia, descentralización y precios accesibles. Frente a los costes impredecibles de la nube y las barreras del hardware propio, Spheron emerge como una alternativa viable para quienes quieren innovar sin hipotecar su presupuesto.

“La descentralización no solo democratiza el acceso al cómputo avanzado, también cambia las reglas del juego en términos de eficiencia y control”, señalan desde el equipo de desarrollo de Spheron.

Con una infraestructura construida por y para la comunidad, la revolución del cómputo ya no pasa solo por los hyperscalers. La GPU del futuro podría estar, sencillamente, en la nube… de todos.

vía: spheron.network

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×